Priscilla Miño: “Cuando vi el máster MIBO, me di cuenta que no quería otro máster”

Con tan solo 24 años ha cruzado el océano para conseguir su sueño. Esta joven licenciada en Comercio Internacional viene pisando fuerte en el máster en Operaciones Internacionales MIBO®, al cual dice que estar muy agradecida. Es alegre, extrovertida y con ganas de comerse el mundo. Priscilla Miño es procedente de la ciudad argentina de Corrientes y está dispuesta a dar todo para lograr ser el día de mañana una auténtica profesional en el mundo de las Operaciones Internacionales.

¿Cómo una argentina como tú dio con el Máster en Operaciones Internacionales MIBO®?

Estaba buscando un máster que cumpliera con mis necesidades, creo que la primera búsqueda que uno hace es preguntarle a sus amigos y justamente tengo una amiga en Huelva que realizó este máster. Ella me dio muy buenas recomendaciones sobre los profesores, busqué por Internet y fue una de las primeras opciones que me había salido, me gustó y decidí hacerlo.

¿Cuáles fueron los motivos que hicieron que te decidieras por este?

Soy licenciada en Comercio Internacional, estudié cinco años la carrera en Argentina, pero al finalizarla me di cuenta que había mucha teoría y al comparar el máster MIBO con otro que vi en Londres, este último lo vi más gerencial. Vi el programa del máster MIBO y vi que no quería otro máster, quería llevar a la práctica todo lo que había aprendido durante mi carrera.

Desafortunadamente creo que hoy en día hay carencia de profesionales en el área del Comercio Internacional y creo que es porque todavía no es muy conocido y porque la mayoría de estudiantes deciden estudiar Administración y cuando te vas a una administración pública es difícil encontrar a personas que te puedan aportar. Esto se debe a que son personas que no tienen ni carrera universitaria ni máster y al leer por ejemplo la trayectoria y el currículum de Mike y Alejandro vi que era exactamente lo que buscaba.

¿Qué primeras impresiones tuviste cuando le echaste un vistazo?

Cuando busqué por Internet me gustó mucho la página, era muy práctica, los costes, la carga horaria… Y cuando pedí más información, me contestaron muy rápido, tuvimos una videoconferencia, resolvimos todas las dudas y hasta ahora. Creo que a la hora de elegir un máster, ante tanta oferta, es importante reflexionar sobre el que más se encaja en nuestros objetivos.

¿Qué te dijeron tus familiares cuando les comentaste que te mudabas a España para realizar un máster de estas características?

Tengo que estar muy agradecida, pues mis padres son muy abiertos y me dijeron que si era para aprender profesionalmente, que tenía el apoyo de ellos,  también les gusta España. Además en España hay una cultura muy interesante, sobre todo en materia de comercio internacional hay mucho por explorar.

¿De dónde viene tu afición por el comercio internacional?

Cuando terminé la universidad, estaba buscando algo diferente, algo que me sirviese para dentro DSC_0489-de muchos años, algo nuevo en el mundo, porque en Argentina, la mayoría de la gente estudia para ser médicos o abogados y quería algo diferente y que me motivase. Fue entonces cuando encontré la Licenciatura en Comercio Internacional. Cuando me presentaron el programa vi que tenía que estar constantemente actualizada y por tanto más activa.

Recuerdo que a los tres primeros meses estaba completamente enamorada y al ver esto ahora, me doy cuenta de que es algo amplio, con tantos campos que explorar…como la consultoría, la logística…El mundo necesita de profesionales del comercio internacional, se debería incentivar una carrera como esta.

¿Qué esperas poder encontrar en este Máster?

Espero poder poner en práctica todo lo que aprendí porque es lo que le pasa a todo estudiante cuando termina la universidad, cuando dicen: soy Licenciado en Comercio Internacional, pero ahora… ¿Por dónde voy?

Justamente quiero aprender a razonar y tomar las mejores decisiones, me gustaría ser una persona estratega y que sepa tomar decisiones. Por ejemplo, me pasa con Alejandro, cuando asistí a una clase suya de Incoterms. La verdad es que me gustó bastante, pues durante la licenciatura había sido muy aburrido y ahora veo que realmente lo estoy poniendo en práctica.

¿En qué has notado más el cambio al venir a Sevilla a realizar el Máster?

Cuando llegué a Sevilla después de recorrer Andalucía, me di cuenta que sois tan amigables o un poco más que los argentinos. Esto también me gusta mucho, conocí a muchas personas que me atendieron como si me conociesen de antes, por ejemplo Mari Carmen me ayudó con la búsqueda de un sitio donde vivir, pues es el paso más difícil cuando te vas a otro país. También el apoyo de mis compañeros del MIBO, eso también me alienta para venir a las clases y de hecho puedo decir que tengo mi grupo de amigos aquí.

¿En qué materia del Comercio Internacional te quieres especializar el día de mañana?

Me gustaría en la parte de Logística, por eso, justamente las clases de Alejandro me gustan mucho, cada palabra que dice me motiva. Creo que en la vida es bueno encontrar a alguien a quien admirar, lo mejor que te puede pasar como alumno es admirar al profesor y esto genera que tenga más compromiso con uno mismo. No creo en las coincidencias, pero que justamente haya un profesor con tanta trayectoria de Logística en materia internacional, es lo mejor que te puede pasar.

¿Qué expectativas laborales esperas tener de aquí a un futuro tras la realización de este máster en Argentina?

Todavía no sé dónde me gustaría trabajar, si consigo una empresa en España, me quedaría aquí, pero lo mismo que en otro país. Al tener 24 años estoy buscando experiencia profesional para poder encontrar un trabajo que cumpla con mis expectativas, un trabajo donde yo me sienta útil.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *