Condiciones de Contratación
Los programas de formación online de Comercio Internacional.
Objeto del contrato
Estas Condiciones Generales (en adelante, las “Condiciones Generales”) regulan la prestación del servicio de Enseñanza Online de los programas sobre las diferentes materias ofertadas en la web sobre la gestión del Comercio Internacional (en adelante, el “Programa”) por parte de la entidad “Instituto Alemán de Cooperación e Innovación S.L”, entidad mercantil de nacionalidad española, con domicilio en Avenida República Argentina, 24, 41.011 Sevilla, y CIF número B91886390, en vigor (en adelante, el “IACI”), a través de su plataforma online https://iaci.es (en adelante, la “Web de IACI”), a aquel usuario que esté interesado en la contratación de dichos servicios docentes y en matricularse en el Programa (en adelante, el “Alumno”).
En adelante, el IACI y el Alumno podrán ser designados como la “Parte” o, conjuntamente, como las “Partes”.
Las presentes Condiciones Generales tienen naturaleza contractual y obligacional y, sin perjuicio de las condiciones particulares que las Partes puedan acordar en su caso, rigen la relación entre el Alumno y el IACI.
Las Condiciones Generales tienen por objeto establecer los términos y condiciones en virtud de los cuales el IACI (i) ofrecerá información sobre el Programa al Alumno y (ii) prestará al Alumno los servicios de formación que éste haya contratado con respecto al Programa y para el que haya formalizado, en tiempo y forma y con plena eficacia, la debida matriculación y pago completo del programa.
Descripción del Programa
El Programa tiene como objetivo formar y capacitar al Alumno en las distintas materias de aplicación del comercio internacional a los negocios internacionales tanto de importación como de exportación.
El Programa presenta las siguientes características:
- Tienen una duración máxima de TRES (3) meses.
- Consiste en la modalidad de contratación: ONLINE con la duración indicada en la ficha de producto correspondiente de cada curso, que incluirán (i) el visionado de las video clases, (ii) la realización de casos prácticos, lectura y estudio de documentación adjunta y la realización de test de aprendizaje y demás actividades propuestas en cada curso.
- El IACI garantiza que el Alumno tendrá un acceso a la plataforma de formación online del Programa alojada en http://campusiaci.com/moodle/login/index.php (en adelante, la “Plataforma”) durante un período máximo de tres (3) meses desde el inicio del Programa.
- La matriculación en el Programa será individual e intransferible para el Alumno.
Registro
Es necesario crear una cuenta en IACI para poder utilizar algunos de nuestros Servicios. Para eso, se le pedirá una contraseña y un nombre de usuario. Deberá proporcionar en todo caso información certera, completa y actualizada. No hacerlo representa una violación de las Condiciones y podría significar la cancelación inmediata de la cuenta.
Es responsabilidad del usuario cuidar sus datos de ingreso y es además el único responsable de cualquier actividad dentro de su cuenta. Si sufre alguna violación de seguridad o identifica algún tipo de actividad no autorizada, deberá notificarlo a IACI de manera inmediata. IACI no se hace responsable por cualquier acto u omisión del usuario, incluyendo cualquier tipo de daños que resulten de lo anterior.
Los Servicios son exclusivos para personas mayores de 18 años de edad.
Si el usuario resulta ser una empresa, es la empresa quien acepta las condiciones.
Solo un ser humano puede dar de alta una cuenta. Queda prohibida la apertura de cuentas a robots o métodos automatizados.
Puede ingresar a las páginas de presentación de nuestros Servicios desde cualquier lugar del mundo, aunque esto no asegura la disponibilidad de todos los Servicios o funciones en su país o que el Contenido sea legal en su lugar de residencia. IACI podría restringir el acceso a algunos Servicios (o funciones o Contenido) en algunos países. Es su responsabilidad como usuario cerciorarse de que los Servicios contratados sean legales en su país de residencia. No todos los Servicios están disponibles en todos los idiomas. El idioma de uso principal en el sitio de IACI es el español.
Para usar la totalidad de los servicios debe crear su propia cuenta sin violar los derechos de terceros.
Tarifas
El precio del Programa según su temática es conforme a los precios publicados en el momento de la contratación en el portal de IACI.
IACI se reserva el derecho de cambiar sus tarifas o cargos por los servicios ofrecidos en el Sitio (o de comenzar a cobrar por cualquier servicio gratuito), teniendo en cuenta que las tarifas pagadas antes de dichos cambios no resultarán afectadas.
El Alumno deberá abonar el importe correspondiente según las modalidades de pago que el IACI establezca en cada caso, mediante:
- PAYPAL®,
- PAYPAL® tarjeta de crédito,
- Transferencia bancaria a la siguiente cuenta bancaria del IACI:
Instituto Alemán de Cooperación e Innovación, SL.
IBAN: ES45 0049 5854 30 2816091474
SWIFT: BSCHESMM
Duración
Los servicios docentes objeto de las presentes Condiciones Generales se prestarán mientras dure el período formativo programado del Programa.
La relación contractual entre las Partes se podrá extinguir asimismo por acuerdo mutuo entre las Partes, por las causas generales establecidas en el Código Civil y en el Código de Comercio y, en especial, por incumplimiento de las obligaciones establecidas en el mismo.
En caso de incumplimiento por alguna de las Partes de las obligaciones asumidas en las presentes Condiciones Generales, la Parte cumplidora deberá ponerlo en conocimiento de la Parte supuestamente incumplidora. Si el incumplimiento persistiera sin que la Parte supuestamente incumplidora desistiera o subsanara tal incumplimiento en un plazo máximo de UN (1) mes desde la recepción de la correspondiente comunicación, la Parte que ha comunicado dicho incumplimiento podrá escoger entre exigir el cumplimiento de las obligaciones o la resolución de la relación contractual entre las Partes, con el resarcimiento de daños y abono de intereses en ambos casos, todo ello conforme establece el artículo 1124 del Código Civil.
Desistimiento
En caso de que, por cualquier causa, el Alumno se viera en la necesidad de no iniciar las clases del Programa antes de la fecha de pago e inicio del Programa, podrá desistir de la realización del Programa, mediante la remisión de una comunicación en tal sentido al correo electrónico info@iaci.es.
En este caso, el IACI reintegrará al Alumno el importe íntegro de la cantidad pagada en concepto de pago del programa.
Obligaciones del IACI
El IACI se compromete a impartir el Programa de forma diligente y conforme a los usos y costumbres propios de su sector de actividad. El IACI aportará o facilitará el acceso a los materiales docentes del Programa, preparará todos los documentos necesarios para la enseñanza de las clases del Programa y se encargará de su planificación previa.
Obligaciones del alumno
El Alumno se compromete a realizar la formación online del Programa a través de la Plataforma y a abonar el precio del Programa, en virtud de lo establecido en la cláusula tercera de las presentes Condiciones Generales.
En caso de que el Alumno realice el Programa en calidad de alumno de una empresa que a su vez bonifica el curso mediante la FUNDAE, debe aceptar las condiciones específicas de la FUNDAE para la expedición del título.
Los alumnos cuyos programas estén bonificados por la FUNDAE debe asistir a las tutorías en el CAMPUS conforme al plan de tutorización establecido por el director académico y dentro de las fechas de vigencia del curso.
Derechos de autor del alumno
El Alumno responderá de la autoría y originalidad del contenido de los trabajos del Alumno realizados durante el programa y se compromete a citar adecuadamente las fuentes de información consultadas.
Propiedad intelectual: marcas, nombre comercial y logotipos y licencia sobre los títulos de propiedad industrial
Las Partes reconocen que el IACI es propietario y titular de todos los derechos de propiedad industrial e intelectual de las Web de IACI de la Plataforma, y de los elementos contenidos en las mismas, así como del material entregado en el Programa.
Está estrictamente prohibido modificar, transmitir, distribuir, reutilizar, reenviar o usar la totalidad o parte del contenido de las Web de IACI, de la Plataforma o de los contenidos de la formación para propósitos públicos o comerciales sin la autorización previa y por escrito del IACI.
La infracción de cualquiera de los citados derechos puede constituir una vulneración de las presentes disposiciones, así como un delito, de acuerdo con lo establecido en los artículos 270 y siguientes del vigente Código Penal.
Captación, reproducción y difusión de imágenes
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen (en adelante, la “Ley Orgánica 1/1982”), el Alumno cede al IACI sus derechos de imagen a título gratuito, autorizando de forma expresa la captación, reproducción y difusión de las imágenes sobre su persona (en adelante, las “Imágenes”), dentro de su participación en el Programa impartido por el IACI y para ser publicadas en la Web del IACI, en la Plataforma, y en cualquier medio digital o escrito del ámbito relacionado con el Programa.
- Uso de las Imágenes:
El IACI podrá reproducir y difundir las Imágenes o partes de estas, únicamente para las siguientes finalidades: comunicaciones, publicaciones y acciones comerciales que pueda realizar el IACI en relación con el Programa.
El IACI podrá ceder las Imágenes a terceras personas físicas o jurídicas para que indistintamente puedan utilizar todas las Imágenes o partes de estas, únicamente para finalidades promocionales y publicitarias del IACI en relación con el Programa.
- Medios y soportes utilizados para la difusión de las Imágenes:
El IACI podrá reproducir y difundir las Imágenes o partes de estas utilizando todos los medios técnicos y soportes escritos, audiovisuales y electrónicos, incluido Internet, así como los que pudieran desarrollarse en el futuro, con la única limitación de aquellas utilizaciones que puedan vulnerar el derecho al honor en los términos establecidos en la Ley Orgánica 1/1982.
- Ámbito geográfico y duración de la cesión de los derechos de imagen:
El IACI podrá utilizar las Imágenes sin ninguna limitación territorial ni temporal, por lo que podrá utilizarlas en todos los países del mundo sin limitación geográfica de ninguna clase y por un plazo de tiempo indefinido, sin perjuicio de lo estipulado en la cláusula 12 de las presentes Condiciones Generales.
El Alumno tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento mediante correo electrónico a la dirección info@iaci.es, adjuntando copia de su documento de identidad y expresando la petición en que se concreta la solicitud. No obstante lo anterior, la retirada del consentimiento no afectará a la licitud del uso de las Imágenes basada en el consentimiento previo a su retirada.
Modificación de las condiciones generales
La modificación de cualquier cláusula o condición de las presentes Condiciones Generales deberá llevarse a cabo por escrito, previo acuerdo de las Partes.
Protección de datos de carácter personal
El IACI se obliga a cumplir adecuadamente y en todo momento las disposiciones contenidas en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE de Protección de Datos de Carácter Personal, así como a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y cualesquiera otras normas vigentes o que en el futuro puedan promulgarse sobre la materia.
El IACI tratará los datos de carácter personal del Alumno sobre la base de que dicho tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte, con la finalidad de mantener las oportunas relaciones comerciales y promocionales entre ambas Partes.
El IACI se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado, robo de los datos personales facilitados, así como para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo, habida cuenta del estado de la tecnología, los costes de aplicación, la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como los riesgos de probabilidad y gravedad variables para los derechos y libertades de las personas físicas.
En la utilización de los datos personales tratados a los efectos de las presentes Condiciones Generales, el IACI se compromete a respetar la confidencialidad y a utilizarlos de acuerdo con la finalidad de su tratamiento, así como a dar cumplimiento a su obligación de guardarlos y adoptar todas las medidas técnicas y organizativas de seguridad para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo.
El IACI se compromete a tomar medidas para garantizar que cualquier persona que actúe bajo su autoridad y tenga acceso a los datos personales objeto de las presentes Condiciones Generales sólo pueda tratar dichos datos siguiendo sus instrucciones, salvo que esté obligada a ello en virtud del Derecho de la Unión o de España.
Derechos relacionados con el tratamiento de datos de carácter personal
El Alumno podrá ejercitar los derechos de acceso a los datos personales, su rectificación, supresión, la limitación de su tratamiento, oposición, portabilidad y retirada del consentimiento prestado, mediante la remisión de un correo electrónico a la dirección info@iaci.es, adjuntando copia de su documento de identidad y expresando claramente el derecho que desea ejercitar.
El Alumno puede también ejercer el derecho de revocación de consentimiento reconocido en el artículo 2.3 de la Ley Orgánica 1/1982.
El Alumno podrá asimismo presentar una reclamación ante la Autoridad de control.
Responsabilidad
El IACI facilitará al Alumno el acceso a los servicios de formación online. El IACI no será responsable de los fallos del sistema de enseñanza online o de las Webs de IACI, ni de los cortes o falta de suministro de Internet, ni por las acciones u omisiones del Alumno o de terceros, así como de las consecuencias directas o indirectas derivadas del mal uso de la información, de la Plataforma o de la Web de IACI, así como de disponer de la tecnología adecuada de acuerdo a las especificaciones del sistema para asegurar el correcto acceso a la formación online, el control del acceso por personas ajenas, la prevención de virus, así como cualquier otra medida de prevención razonable.
Cada Parte reconoce las dificultades inherentes al uso de Internet, y en particular, las velocidades variables y las interrupciones y dificultades en el acceso a la Plataforma o a las Webs de IACI. Cada Parte excluye toda responsabilidad con respecto a la otra Parte que esté relacionada con cualquier fallo de la Plataforma o de la Web de IACI, ya sea temporal, programado, no programado, parcial o total, o por tiempo de inactividad por mantenimiento, actualizaciones o por cualquier otro motivo.
Confidencialidad
Las Partes se comprometen a guardar la máxima reserva sobre la existencia de las presentes Condiciones Generales y los términos de estos.
Asimismo, las Partes guardarán el máximo secreto acerca de la información clasificada como confidencial por las Partes (en adelante, la “Información Confidencial”). Se considerará Información Confidencial cualquier dato al que las Partes accedan en virtud de las presentes Condiciones Generales.
Ambas Partes se comprometen a no divulgar dicha Información Confidencial, así como a no publicarla ni de cualquier otro modo, bien directamente, bien a través de terceras personas o empresas, ponerla a disposición de terceros.
De igual modo, ambas Partes se comprometen, tras la extinción de la relación contractual, a destruir y no conservar copia alguna de Información Confidencial, salvo que exista previa autorización por escrito de la otra Parte.
Ambas Partes informarán a su personal, colaboradores y subcontratistas, en su caso, de las obligaciones establecidas en las Condiciones Generales sobre confidencialidad. Las Partes realizarán cuantas advertencias y suscribirán cuantos documentos sean necesarios con su personal y colaboradores, con el fin de asegurar el cumplimiento de tales obligaciones.
Las obligaciones de confidencialidad asumidas por las Partes se mantendrán por un período indefinido de tiempo, y subsistirán en caso de terminación de la relación contractual.
Notificaciones
Toda comunicación entre las Partes relativa a las presentes Condiciones Generales se realizará por escrito, bien por correo o correo electrónico. Se considerará que han sido debidamente entregadas y recibidas las comunicaciones y/o notificaciones efectuadas por correo o correo electrónico siempre que sea confirmada su recepción y hayan sido enviadas a los domicilios respectivos.
Ambas Partes designan expresamente como domicilio el que figura en las presentes Condiciones Generales, debiendo comunicarse, de forma fehaciente, su modificación.
Ley aplicable, resolución de controversias y fuero
Las presentes Condiciones Generales se regirán e interpretará de acuerdo con las Leyes de España.
En caso de controversia sobre el cumplimiento, ejecución e interpretación de las Condiciones Generales, ambas Partes se comprometen a realizar un primer intento de conciliación privado, de cara a alcanzar un acuerdo. El incumplimiento del pago del Programa establecido en la cláusula tercera de las Condiciones Generales deja sin efecto las demás cláusulas de estas Condiciones Generales.
En caso de no producirse el mencionado acuerdo, las Partes acuerdan someterse, con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, a la jurisdicción de los juzgados y tribunales de Sevilla capital, salvo que dicha jurisdicción fuera contraria a la normativa aplicable al Alumno.
Y en prueba de conformidad, las Partes aceptan las presentes Condiciones Generales, confirmando la contratación realizada.
SEVILLA, 23 de marzo de 2023