
Si la Cosmética y Perfumería Española es capaz de hacer eso, Ud. también.
En el Dubai International Convention & Exhibition Centre de Dubai, Emiratos Árabes Unidos, se celebró la feria más importante del sector de la belleza y la higiene que hay en todo Oriente Medio: la Beautyworld Middle East 2017. De frecuencia anual y fundada en 1996, es la cita obligada de las empresas de más de 44 sectores estratégicos que ofrecen cosméticos, cuidado corporal y bienestar. Una feria cuyo precio por m2 es de USD 445.00 – 475.00/m² y la que ofrece de absolutamente todo lo que el “target” de consumidores en Oriente Medio pueda necesitar.
El organizador, la “Messe Frankfurt Middle East GmbH”, empresa alemana experta y líder en la organización de eventos feriales mundiales más visitados y mejor organizados. Cerca de 60 empresas españolas participaron en esta última edición de mayo compitiendo con las empresas tanto francesas como italianas y alemanas, las que ofrecen ante todo la imagen y el sello de Europa de calidad.
Pero ha sido más que patente la atroz competencia asiática: procedente de China, con cientos de empresas expositoras, la más representada en el evento en número de empresas, igual que una oferta importante de parte de coreanos, iraníes, marroquíes, e incluso una empresa procedente de Lesotho y otra de la Costa de Marfil estuvieron en la feria ofertando sus productos.
¿Cómo se comportan las exportaciones españolas de ese sector en esos mercados tan atractivos?
Analicemos las partidas arancelarias (código HS de 4 códigos) de los productos más representados: 33.03. perfumería y el 33.04 para preparaciones de belleza y maquillaje.
Los países objetivos: “Oriente Medio”; Líbano, Siria, Irak, Irán, Israel, Gaza y Cisjordania, Jordania, Arabia Saudita, Kuwait, Bahrein, Qatar, Emiratos Arabes Unido, Omán y Yemen. De estos 14 países, la UAE era en 2016 el que más compró productos de perfumería procedente de Europa, un total de 440 millones de €, seguido por Arabia Saudita con un consumo de productos europeos de 135 millones de € en 2016 y de Israel con 117 millones de €. Si nos centramos sólo en el país de mayor consumo en perfumería, UAE, España tiene actualmente ahí una cuota de mercado (respecto a sus competidores de la UE) del 10,50%.
En las ventas de productos cosméticos, el consumo de ellos está igualmente dominado por los mismos países del caso anterior: UAE, Arabia Saudita e Israel, seguido por Irán e Líbano. Nuestros competidores europeos: Francia con un market share del 44% del total de la oferta europea, llamativo el caso de Polonia con un share del 11,4% y el de España con una participación en el mercado de los UAE del 4,6% (Datos actualizados del 2016).
Nuestra conclusión desde IACI, Instituto Alemán de Comercio Internacional, si las empresas españolas del sector de perfumería y cosmética son capaces de hacerse un hueco en mercados tan competitivos y tan competidos por empresas líderes franceses e italianas, ¿por qué no lo podrán hacer también empresas de otros sectores estratégicos y con marca española? Con una imagen de marca país muy favorable y una oferta de productos que abarca todos los segmentos, con esos avales, creemos que, si ellos pueden, pues Ud. podrá también.
Mike Mösch – COO – Instituto Alemán de Comercio Internacional.
Escuela de Negocios de Sevilla.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!