La guerra comercial de EE.UU. contra España. Entrevista en Onda Cero Andalucía a Mike Mösch

Ayer, el socio fundador del Instituto Aleman de Comercio Internacional,  Consultor Senior de los Proyectos de Asesoramiento Internacionales y Director Académico de todos los programas formativos de IACI en Comercio Exterior, fue invitado por el director del programa “La Actualidad económica de AndalucíaD. Diego García Cabello para dar su criterio profesional sobre las medidas impuestas por EE.UU. al sector de la aceituna negra con el sello de “Origen España“.

Enlace al podcast: Entrevista a Mike Mösch por Onda Cero Andalucía

La guerra comercial de EE.UU contra el sector de la aceituna negra española ha provocado el hundimiento de las exportaciones de este sector por medidas arancelarias interpuestas además de una denuncia contra varias empresas españolas en los tribunales internacionales por “Competencia Desleal” debido a precios “dumping” (de bajo coste) y por haber recibido tanto del gobierno de España como de la UE subvenciones de la PAC. Una guerra comercial que tiene como objetivo “proteger los intereses de Estado de USA” y en concreto el sector productor de la aceituna negra en California.

Una entrevista interesante que pone de manifiesto la débil protección de los intereses de la industria española en Bruselas, ya que las medidas interpuestas solo afectan a la aceituna originaria de España pero no la de nuestros socios comerciales como Italia y Portugal.

Igualmente se han visto favorecido de la medida proteccionista americana las industrias extracomunitarias de Túnez, Egipto y Marruecos. Algo inédito en la historia de colaboración comercial con EE.UU. que no solo es el principal destino de la aceituna negra sino además es el principal cliente extracomunitario de España en su conjunto.

Si no se lograse remediar pronto la injusta medida, el empleo del sector, las empresas como las inversiones se verán afectadas muy negativamente. Además del efecto “llamada” que provocaría para que llegasen más denuncias por parte de productores americanos contra otros sectores estratégicos de España.

Una inmediata reacción en el seno europeo por parte de Bruselas es más que urgente y necesaria. En concreto: la intervención del “Lobby” de la UE (el grupo de presión de los 28 Estados) de los cuales sólo uno se ve realmente afectado, que es España, pero no los socios estratégicos competitores de Italia, Grecia y Portugal.

Esperemos que esta medida proteccionista sea sólo el principio del fin de una “guerra comercial” contra sectores estratégicos españoles y europeos, que están en el punto de mira del actual presidente Donald Trump.

 

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *