Muchas personas, incluso profesionales del mundo de las empresas que tienen negocios internacionales, desconocen el significado real y conciso de ambos términos, los confunden e utilizan alternativamente para definir un proceso de compraventa de productos entre empresas de países distintos.
Sin embargo, la duda no es pequeña y en ocasiones puede ocasionar problemas a la hora de solicitar ayudas oficiales o préstamos financieros para la buena marcha de nuestros negocios. Y es que el comercio exterior engloba solo aquellas transacciones comerciales en que una empresa o país vende un bien o servicio a un demandante de un país distinto (exportaciones).
Las operaciones internacionales, sin embargo, engloban tanto las exportaciones como las importaciones así como la subcontratación industrial en el extranjero, por lo que se refiere a un concepto de mayor calado y que repercute a todos los intercambios comerciales que se dan entre empresas públicas o privadas de todo el mundo, ya sea comprando o vendiendo sus bienes y servicios a otros países distintos al suyo.
Y en el aspecto formativo, esta diferenciación es clave. La mayoría de las escuelas de negocio, alguna de ellas prestigiosas, no ofrecen la formación en importaciones y se basan fundamentalmente en preparar al alumno (al empresario, en definitiva) para exportar sus productos y servicios fuera de las fronteras españolas.
Sin embargo, un dato interesante y que muchas veces olvidamos es que España es un país que importa mucho más de lo que exporta. En el último año del que se tienen datos, el pasado 2014, España tuvo una balanza comercial (la diferencia entre el valor de lo que importamos y lo que exportamos) negativa de 25.318 millones de €. Arrastrados por la ausencia en la producción de productos de gran demanda internacional, como el petróleo, el gas o las manufacturas, las empresas de nuestro país deben prepararse para acoger los productos que su población demanda pero que no puede satisfacer con la producción nacional.
Los principales países que venden sus productos en nuestro país son Alemania (13,34% de las importaciones), Francia (11,90%) y China (6,20%). La balanza comercial es especialmente deficitaria con China (12.440 millones de €) y con Alemania (más de 10.000 millones de €).
Convertirse en gestores y profesionales de operaciones internacionales que logren atraer a los vendedores germanos o chinos, y establecer factorías y empresas de distribución y venta de sus productos en España, es una de las posibilidades laborales que ofrece el Máster en Dirección de Operaciones Internacionales (Máster MIBO®).
La Escuela de Negocios del IACI® – Instituto Alemán de Comercio Internacional ofrece entre su formación el Máster MIBO®, que se encuentra en fase de inscripción de nuevos alumnos para la undécima edición que comenzará el próximo mes de octubre, y que prepara de forma integral a aquellos profesionales que quieren dotarse de las herramientas necesarias para llevar a cabo con éxito las operaciones internacionales de importación y exportación.
¡Inscríbete aquí! http://www.master-sevilla.es/
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!