
Crea tu nuevo futuro gracias al comercio online internacional. 10 apuntes sobre la evolución de la industria online que no para de crecer y ofrecer oportunidades de desarrollo profesional y empresarial.
La resurrección del comercio internacional está en plena marcha, pero ahora, a 4 meses desde el inicio de la pandemia, lo hace de otra manera:
Sí, ya se esperaba que en el año 2020 iban a cerrar unas 15,000 tiendas minoristas en España. Lo que “muere” es el centro comercial y el retail tradicional. Este mismo renace ahora en línea, y lo que nació una vez en línea ahora se quiere mezclar con el mundo físico aunque sea con mascarilla, guantes y 1,5 m de distancia social. Online o MIX, ambas fórmulas son viables, pero prioritario el canal del comercio online internacional.
El comercio se está levantando (de entre los muertos) en línea, fuera de línea y en todas partes por el mundo. El futuro, según nuestro punto de vista, pinta de manera brillante y está siendo caracterizado por 10 tendencias:
- El comercio electrónico tiene ya una participación mayor en la venta que nunca jamás hayamos podido imaginar.
- La venta directa al consumidor y la “marca privada” (Private label) se potencian en las redes en más del 50%.
- Las aplicaciones de móviles de venta online (PWA) y las aplicaciones progresivas de web (AMP) impulsan fuertemente el comercio electrónico. Tecnologías que impulsan la inclinación hacia el consumo online.
- El comercio electrónico global está en auge en la UE y más allá en los mercados terceros. Aún a una gran distancia con España, los países de centro y norte de europa que compran mucho más online que los españoles. Fuera de la UE, lógicamente USA lidera esa demanda que no para de crecer en su propio país y es el mercado Nº 1 del mundo aparte de China que cuenta con su propio ecosistema en internet, para el shopping, el buying y delivering. “Chinas tecnologies FIRST”.
- La automatización de las comunicaciones potencia la productividad y eficiencia en la comunicación con clientes y proveedores. Implementemos esos mecanismos.
- El comercio “electrónico sostenible” se generaliza. Se busca “ECO friendly Supply chains” y empresas online con una reputación de ser “socialmente responsables” y sobre todo comprometidas con la protección del ecosistema.
- Gran, gran parte de las marcas tradicionales (de a pie de calle) se convierten en digitales, en negocios online.
- Las expectativas de cumplimiento en la entrega en el mismo día se ha disparado. El ansia por la llegada del producto está generalizado. Nadie espera ya a nada ni nadie. Hay que servir y entregar mercancías de manera rápida y eficaz, el mismo día o a pocos días desde la fecha y hora de pedido. El servicio y el tiempo de entrega son los reyes de las claves del marketing digital online.
- El reconocimiento de voz cambia por completo la hoja de ruta de la compra online. Bots y más bots, “Alexia” online, dictar, mandar y ejecutar = comprar.
- Emergen nuevos canales y dispositivos de comercialización como por ejemplo al canal del TV y el Audio. Habrá que ver en cada mercado hasta qué punto esa tendencia es puramente americana o generalizada.
¿Quieres descubrir cómo montar tu propio negocio internacional como una empresa trading del comercio internacional? ¿De compra venta tradicional, mixta o puramente online?
Descubrelo por ti mismo/a cómo desarrollar un negocio internacional con la 18ª edición del Máster MIBO®, Nº 1 en Comercio Internacional, Supply Chain Management y eCommerce global.
Saca el máximo provecho de tu potencial de vendedor online, en canales B2C o B2B, mixto o de manera tradicional en base a una empresa trading internacional.
Desde 2005, el Máster MIBO en Comercio Internacional, Supply Chain Management y eCommerce es el líder absoluto de en la formación de profesionales en Negocios Internacionales.
Dirigido por Mike Mösch. CEO de Instituto Alemán de Cooperación e Innovación en España y Director del programa Máster desde 2005.
Contacto: instituto@iaci.es 665.734.100 o 656.462.176.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!