Encuentra tu oportunidad laboral en el Comercio Internacional (Especial: Andalucía)

La satisfacción de poder trabajar en algo que nos motive, como en el ámbito del comercio internacional, es un derecho y no un privilegio reservado para unos pocos “con suerte”.

Es más, puede resultar muy motivador también para otras personas que tu encuentres tu “lugar” y hagas de él tu motor de motivación para otros muchos buscadores y buscadoras de empleo en estos tiempos revueltos por el Covid.

El objetivo aquí es no centrarse en lo que nos obstaculiza en el camino, sino en ver y conocer cuantas empresas operan en el comercio internacional y, por tanto, son empleadores potenciales y, luego, dar los pasos necesarios de acercamiento a ellas con propuestas concretas en formato de CV’s y convincentes y sus respectivas cartas de presentación. Ese segundo paso ya lo puedes dar tu mismo/a, ahora sí, con más atino si te fijas en las empresas que hay en tu área que se dedican a los negocios internacionales y sobre todo: qué dinamismo muestran en general.

Este estudio en concreto, centrado en la CCAA de Andalucía es perfectamemnte extrapolable a todas las CCAA de España tomando como fuente de aprovisionamiento los datos en la BBDD de la Secetaria de Estado de Comercio del Gobierno de España.

Un apunte muy importante para los buscadores de empleo. A todas estas empresas importadoras y exportadoras hay que sumar las empresas que prestan de manera directa o indirecta servicios comerciales a los operadores, como lo son: los transitarios, las empresas puramente de logística y de transporte, de manipulación y almacenamiento de mercancías, los Operadores Logísticos, los servicios aduaneros y para-aduaneros. Las empresas de inspeccion de las mercancías, surveyors, aseguradoras de mercancías, estibadores, zonas francas, asesores y agentes comerciales en comercio internacional y los famosos traders de Import/export.

Aquí los resultados de la 1ª parte del estudio:

Fuente: DATACOMEX. Años: 2018 y 2019.

CONCLUSIONES:

  1. Para encontrar tu oportunidad laboral en una empresa andaluza las oportunidades crecen, ya que el crecimiento en número de empresas del 2018 al 2019 es del más de 6% , quiere decir cada vez más son más empresas andaluzas las que exportan.
  2. Más allá de esta conclusión general, la provincia con 5 estrellas en cuanto a dinamismo en términos de crecimiento del Nº de empresas que exportan, las podemos otorgar sin duda alguna a Almeria. No sólo es la 2ª provincia más exportadora de Andalucía, sino además la más dinámica.
  3. Almeria rompe moldes, rompe hitos y mitos. Almería, en un solo año ha aumentado el número total de las empresas exportadoras en + 656 empresas, según la fuente oficial de DATACOMEX.
  4. También crece de entre el 7% y 10% el número del empresas en las provincias de: Jaén, Granada, Córdoba y Cádiz. Una magnífica noticia, especialmente para los buscadores de empleo en Granada. Una provincia que ya de por si ostenta una fuerte actividad internacional. Ahora hay + 330 empresas más para “echar el CV” y presentarse como gestor del comercio internacional.
  5. Llamativos resultan los altibajos que sufre la provincia de Sevilla. En 2017 tuvo su record (en toda su historia) de tener empresas exportadoras, con un total de 4.552 empresas,  desde entonces ha ido menguando el número de empresas aunque respresentaba algún repunte del 2018 al 2019. Para los buscadores de empleo significa que a) parece ser que son las mismas empresas que ofrecen oportunidades laborales en el comercio internacional y b) Sevilla sorprendentemente no muestra ni de lejos ese dinamismo empresarial internacional como las provincias de Almería, Granada, Cádiz e incluso Huelva.
  6. Por consiguente, para los/las que estáis buscando oportunidades laborales, tendréis que ampliar las miras y considerar, al menos en Andalucía, oportunidades laborales también en las provincias con mayor dinamismo que anteriormente hemos señalado.

Aquí los resultados de la 2ª parte del estudio:

Curso de comercio Internacional

Fuente: DATACOMEX. Años: 2018 y 2019.

CONCLUSIONES:

  1. ¿Quién dice que las oportunidades laborales en el Comercio Internacional solo las podemos encontrar en empresas que exportan? Viendo la tabla con los últimos datos que reflejan el número de empresas andaluzas que importan vemos claramente que las empresas andaluzas encuentran más actividad empresarial en la Importación de bienes que en la exportación. Hay más de 30,000 empresas que importan en toda la CCAA en 2019. 30.000 puertas dónde poder tocar y presentar tu propuesta de valor de trabajar con y para ellos en el desarrollo del negocio internacional.
  2. Para encontrar tu oportunidad laboral en una empresa andaluza que realiza importaciones, las oportunidades nos solo son mayores si nos fijamos en el número total o parcial por provinica, sino además el panorama es completamente diferente en relación con las empresas anadaluzas que exportan.
  3. La REINA absoluta, la líder, la ‘number 1, la de las 5 ***** en número de empresas importadoras es: la provincia de Málaga. Más de 10.000 empresas totales en 2019, mostrando un dinamismo de crecimiento del 4,24%, un total de +420 empresas que en el año anterior.
  4. Una vez más, muy destacable la labor de las empresas de Almería. Muestran su poderío en el comercio internacional igual que Huelva y Cádiz en el numero total de empresas dedicadas a la importación como sus ganas de ir creciendo.
  5. Es aqui en las importaciones dónde la provincia sevillana muestra su perfil internacional más auténtico: Más de 7.300 empresas sevillanas que importan bienes desde el extranjero. Más de 7.000 empresas en las que mostrar tus credenciales para poder optar por un puesto relacionado con el comercio Internacional de IMPORTACIÓN.
  6. Son en total casi +3.000 empresas sevillanas más que se dedican a importar bienes que las que exportan bienes con valor y marca propia.
  7. En general la actividad importadora de las empresas andaluzas presenta más oportunidades laborales si nos fijamos específicamente en el número de las empresas existentes y su dinamismo.

¿Interesado/a en saber cómo puedes conseguir la entrada a una de las empresas españolas que importan o exportan? ¡Descubre los cursos de Comercio Internacional de IACI !

Curso en Supply Chain Management y Comercio Internacional Online

P.D.:

  • La BBDD de DATACOMEX, de la Secretaría de Estado de Comercio, NO ofrece la opción de conocer cuántas empresas son las que exportan e importan a la vez.
  • Los datos estadísticos facilitados del año 2019 son “provisionales” según indica la fuente.
  • Este análisis estadístico no recoge ni el numero de operaciones, ni el valor ni volumen de las mismas.
  • Este análisis estadístico no recoge las operaciones del comercio internacional de las empresas que exportan o importan servicios comerciales.

Autor: Mike Mösch – Fundador y CEO de Instituto Alemán de Cooperación e Innovación (antes: Instituto Alemán de Comercio Internacional) – IACI.

Consultor, speaker y motivador internacional con cerca de 30 años de experiencia profesional internacional.

Director de la Escuela Alemana de Comercio Internacional, IACI.

Socio de la empresa “IACI – German Trading Company Ltd.” en Lagos, Nigeria.

 

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *