Desde el mes de junio de 2014 hasta el mismo mes de este 2015, las exportaciones de productos alimentarios españoles han crecido un 6,1%, destacando especialmente el crecimiento de las ventas al mercado asiático. Así, las exportaciones a China + Hong Kong crecieron un 26,6% en este periodo, mientras que las ventas a Japón aumentaron en un 20,9% y al sudeste asiático un 16,9%.
Estados Unidos sigue siendo el mercado prioritario de los productos alimentarios españoles, y de hecho, el volumen de exportaciones ha crecido desde junio de 2014 en más de un 18%. El presidente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y la Bebida (FIAB), Mané Calvo, trasladó estas cifras a la ministra de Agricultura y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en una reunión conjunta. Calvo considera que el sector agroalimentario es “la gran palanca económica de España en este momento”.
Y precisamente el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de España elaboró en el año 2013 unas Líneas Estratégicas para la Internacionalización del Sector Agroalimentaria. La guía, de gran ayuda para aquellas empresas interesadas en exportar sus alimentos y aumentar cuota de mercado, incluye las principales oportunidades y beneficios de iniciar la internacionalización. Las más importantes son:
- La necesidad de crecer y alcanzar economías de escala
- Diversificar riesgos para evitar operar en un solo mercado
- Continuar creciendo ante la saturación del mercado interno
- Aprovechar la capacidad ociosa de fabricación
- Mejorar la imagen empresarial
- Aumentar la demanda de determinados productos muy cotizados en mercados extranjeros
Este documento, que incluye los principales retos y problemas a afrontar por aquellas empresas agroalimentarias que desean salir exterior, así como las líneas estratégicas, los análisis sectoriales y las reformas a emprender en las empresas españolas, puede consultarse al completo en:
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!