
Conocer el mercado y generar más actividad está a la orden del día. Hay que estar alerta. La situación del mercado laboral actual obliga a que se genere más actividad y por tanto exige que haya más movimientos para que todo vaya a más. Pero realmente apenas nadie conoce los mejores mercados en los que realizar actividades con mayor circulación, apenas se conocen los países idóneos para exportar.
En un mundo donde la globalización está al alcance de todos y las actividades internacionales son cada vez más frecuentes, hay que estar alerta y conocer todos los entresijos que esto contiene. Nadie gana si no arriesga antes y para ello hay que conocer los mejores mercados de exportación según sector.
Antes se solían buscar mercados cercanos, países más conocidos o incluso continentes más maduros como Europa y Estados Unidos. Ahora, la situación ha cambiado y los países emergentes están a la orden del día. Es el momento de lanzarse a la palestra.
Países como Brasil, Colombia, Panamá o Chile están recibiendo gran cantidad de actividad y si sobre todo el producto que se ofrece es auténtico, el éxito está garantizado. También los mercados de China, los Emiratos Árabes, África o Centroamérica están subiendo a gran escala en esta materia, por lo que conviene analizarlos.
El ejemplo de Qatar es el más claro de los países árabes. Es uno de los países del mundo que menos ha sentido la crisis y su economía sigue en alza desde 2005. Las mejores oportunidades para realizar actividades de exportación son la construcción, la hostelería, los tratamientos de agua o los proyectos medioambientales entre otras.
En el caso de Sudamérica, Colombia es otro de los países claves en cuanto a índice de crecimiento ya que ha alcanzado el boom de la construcción y es ideal para realizar actividades relacionadas en otros ámbitos como el sector textil. Las mejores oportunidades se encuentran en las infraestructuras hoteleras, automoción, instalaciones eléctricas o la cosmética.
En Europa, por ejemplo, está el caso del pequeño mercado de Croacia. Un mercado perfecto e interesante para exportar, ya que se encuentra en el lugar clave por ser la puerta de entrada a los países del Sudeste Europeo. En este mercado, lo idóneo sería optar por sectores como la alimentación, moda, productos químicos y maquinaria agrícola entre otros.
Ni que decir tiene que todos estos aspectos y circunstancias siempre hay que tenerlos en cuenta, pero sobre todo hay que saber que todo está en función de distintas variables como producto, precios, tipo de empresa y la idiosincrasia del mercado que se pretende abarcar. El momento es ahora, es el paso que toda empresa debería valorar para conocer primero dónde va a actuar para dar comienzo al mundo en el que se trabajará el día de mañana. Un sinfín de oportunidades están esperando a toda empresa que quiera lanzarse e ir más allá del mercado nacional.
Laura Robles Ortega , periodista.
Departamento de Comunicación IACI
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!