Curso sobre la Prevención de los Riesgos en el Comercio Internacional y la superación de las Barreras de Acceso a Mercados

¿Cuáles son los riesgos en las operaciones de compra venta internacional? ¿Cómo los podemos prevenir o minimizar? Y las Barreras que impiden el acceso al mercado, ¿de qué tipo son?

Los riesgos en las operaciones comerciales internacionales son muy variados y su grado de incidencia dependen de factores muy diversos, como, por ejemplo: del tipo de cliente al cual vendemos o del proveedor del cual nos aprovisionamos, del país en el cual esté radicado el cliente /proveedor, la tipología de la mercancía, el corredor logístico que utilizamos, la divisa del contrato, el medio de cobro / pago que empleamos, la cultura negociadora, el entorno jurídico y fiscal, y un largo etc.

Además de los riesgos, existen barreras al comercio. Barreras que deben ser analizadas según el código arancelario de las mercancías, el país al cual exportamos ya que aplica su política comercial conforme al origen de estas Son barreras porque tienen carácter imperativo, son reales, no latentes como lo son los Riesgos. Los Riegos pueden aparecer según las circunstancias que se produzcan. Dentro del seno de la OMC (WTO) se pretende eliminar las barreras al comercio, pero muy y a pesar de sus esfuerzos, cada vez más hay más barreras administrativas y arancelarias, además de las técnicas, documentales, de procedimientos aduaneros e incluso de obtención de licencias. La corrupción como la falta de transparencia burocrática pueden ser una importante barrera de acceso a ciertos mercados.

Este curso explicará en detalle los riesgos más típicos en el comercio internacional, sus posibles medidas de prevención, así como las barreras más comunes que emplean los gobiernos del mundo para dificultar la libre circulación de mercancías debido a gravámenes excesivos y trámites burocráticos difíciles de asumir. 


La identificación y prevención de los riesgos en el comercio internacional tiene una sustancial importancia para el éxito de nuestras operaciones comerciales. Este curso de Riesgos en el Comercio Internacional y Barreras de Acceso a Mercados los analiza a todos en profundidad y propone medidas eficaces de prevención.

¿Por qué es imprescindible saber prevenir los Riesgos en el Comercio Internacional y conocer las Barreras de acceso a los mercados extranjeros?

Si queremos importar, exportar, subcontratar o invertir en mercados comunitarios o extracomunitarios, los riesgos no sólo están siempre presentes sino además van variando según el tipo de sector, el momento y el grado de vinculación al mercado y cliente. Es más, el análisis de los riesgos, su ponderación, así como la previsión de las medidas oportunas de prevención son una de las funciones más importantes del gestor de desarrollo de los negocios en las empresas.

¿Qué aprenderás en este curso sobre los Riesgos en el Comercio Internacional y las Barreras de Acceso a los Mercados extranjeros?

El curso está organizado de manera secuencial empezando por los riesgos en la fase de la pre-operativa, siguiendo por los riesgos en la fase de la operativa y por último los riesgos y sus medidas de prevención en la fase de la post-operativa. Especial énfasis se hará sobre las Barreras Arancelarias y Barreras Técnicas.

Mediante transparencias interactivas y una serie de video clases descubrirás los riesgos en cada una de las tres fases de la operativa, así cómo hacer un análisis de estos riesgos junto con sus medidas de prevención.

En una segunda parte nos adentramos en el análisis de las barreras en el comercio internacional. Barreras que deben ser superadas por la empresa para que la estrategia de entrada al mercado funcione.

¿Por qué hacer este curso sobre los Riesgos en el Comercio Internacional y las Barreras de acceso a los mercados?

Cualquier aproximación a mercados y canales internacionales, supone oportunidad, pero implícitamente también asumir riesgos. Precisamente la ignorancia es la que nos lleva a NO ver lo que tenemos que ver por el ansia comercial o la urgencia en la toma de decisiones. El mundo es global, pero los riesgos son locales, muy concretas según el país, los acuerdos bilaterales firmados entre los países o en el seno de la OMC.

“El profesional sabe lo que hace, pero el que no lo es, solo hará lo que sabe” el análisis de riesgos es algo de diario, de constante actualización, de consideración especial para la buena relación entre comprador y vendedor.

El “PLUS” de este curso sobre los Riesgos en el Comercio Internacional y las Barreras de acceso a los mercados, ¿cuál es?

Muy Importante: Este curso está siendo permanentemente tutorizado por parte de un Experto en la Materia. Le puedes plantear todas tus dudas y consultas sobre los Riesgos, sus medidas de prevención y las barreras.

Un curso con la flexibilidad que necesitas

  • Con tutorización continua a lo largo del programa formativo
  • Programa 100% online e interactivo a través del Campus Online IACI
  • Con transparencias interactivas y vídeo-clases bajo demanda para que aprendas a tu ritmo
  • Aprendizaje mediante casos prácticos basados en experiencias de primera mano
  • Financiación disponible hasta en 3 meses a través de la pasarela de pago PayPal
  • Con la posibilidad de gestión de prácticas en empresas en el territorio nacional* (No incluido en el precio)

Ver Todos los Detalles del Curso

Curso Certificado mediante Título Propio IACI

Preguntas Frecuentes

Formate con IACI por cinco buenas razones

1º PRESTIGIO DE IACI

Desde 1995, IACI, la única Escuela Alemana de Negocios, ha formado a más de 5.000 alumnos en todos sus cursos exclusivamente en el Comercio Exterior. Ha desarrollado con gran éxito programas tipo Máster, Cursos Superiores, Cursos de especialización, talleres e innumerables conferencias como entidad invitada en cientos de foros sobre el desarrollo del negocio internacional y el comercio exterior en general tanto Off -como Online.

2º GRADO DE INSERCIÓN Y MEJORA LABORAL

Con más de 20 años de experiencia en el mundo de los negocios internacional, los esfuerzos continuados de IACI han generado un ratio aproximado de inserción como de mejora laboral de sus alumnos del + 90% junto con un grado de satisfacción del 96% de las alumnas y alumnos que avalan la particular metodología de aprendizaje, el claustro de IACI y la cercanía como la tutorización profesional de los docentes.

3º ENTIDADES COLABORADORAS

IACI es socio la Cámara Alemana (en alemán: Deutsche Handelskammer für Spanien o AHK Spanien) que pertenece a la red mundial de las Cámaras de Comercio Alemanas en el extranjero (Auslandshandelskammern, abreviado AHK), delegaciones y oficinas de representación de la economía alemana con 130 oficinas distribuidas en 90 países, 44.000 socios y una plantilla total de 1.700 personas de la AHK.

IACI, imparte sus programas formativos por toda la península ibérica, en muchas provincias en colaboración con otras prestigiosas instituciones oficiales como son las Cámaras de Comercio de España en Almería, Málaga, Granada, Campo de Gibraltar, Badajoz, Cáceres, Álava, la FAEEM (Fundación Almeriense de Excelencia Empresarial), AESBA, Asociación de los empresarios de la Bahía del Campo de Gibraltar, AVANTE entidad promotora de las empresas extremeñas, etc.

4º CLAUSTRO IACI

Los mejores expertos en cada una de las áreas del Comercio Exterior, profesionales que compaginan su actividad docente con su labor empresarial, lo que les confiere un conocimiento práctico y totalmente actualizado de cada materia.

Nos sentimos muy orgullosos de nuestro excepcional equipo de docentes especialistas. A todos ellos les caracteriza más allá de su competencia profesional una condición humana marcada por la entrega al servicio del alumno y su pasión por la materia que transmiten.

5º MEJOR RELACIÓN CALIDAD / PRECIO

IACI garantiza la mejor relación Calidad/Precio. Avalada por el alto grado de utilidad del curso, la capacidad de transmisión de los docentes, la metodología de aprendizaje, así como la propia estructuración de los programas, Clara, Corta y Concisa.

Los programas Online te permiten acceder a la materia mediante el visionado de vídeos, con una duración media de 15 minutos cada uno, lo cual facilita la atención y la retención del conocimiento. Esto te permite acceder a la materia tantas veces como quieras, dónde quieras y de una forma fácil y amena.

Además, contarás con material adicional de estudio y test de evaluación final. Ciertas materias incluyen además casos prácticos para su estudio y realización.

Cada curso tiene una duración máxima estipulada.

  1. Cursos de área de Comercio Exterior, de especialización o de experto6 meses contado desde el día del acceso al CAMPUS.
  2. Máster MIBO Online: 18 meses contado desde el día de acceso al CAMPUS.
  3. Curso Superior HEAT: 12 meses contado desde el acceso al CAMPUS

Todos los programas formativos de IACI se basan principalmente en el aprendizaje mediante el visionado de las video clases grabadas por el propio claustro docente de IACI. Cada módulo está compuesto por una serie de “pastillas formativas” de una duración media de entre 15 y 18 minutos aproximadamente cada una. El alumno/a puede visionar los videos las veces que quiera en el CAMPUS.

Gracias a los videos y su duración relativamente corta, el aprendizaje se hace mucho más llevadero y le facilita al alumno/a distribuir mejor su tiempo para el visionado de los videos disponibles en el CAMPUS a lo largo del día. La corta duración de todos los videos le ayuda igualmente a asimilar mejor la materia al tener que centrarse en un tiempo relativamente corto en una temática muy concisa. Además, puede encontrar con mayor facilidad aquel tema que quiere volver a repasar.

Luego, según el tipo de curso, el alumno/a dispone de material de apoyo como es: manual de estudio de estudiante, caso práctico, material adicional de otro tipo como plantillas o documentos, libros descargables y un TEST de asimilación de la materia Online. La disponibilidad como la cantidad de material de apoyo depende de cada curso. El alumno/a puede bajarse a su PC todos los manuales de estudio como todo el material adicional restante en formato .PDF o Excel.

Gran parte de los cursos de IACI son 100% bonificables en los seguros sociales, lo que hace que el curso pueda salir a coste 0€ al trabajador (y a la empresa). Los precios indicados en los programas formativos no incluyen los trámites de la bonificación de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Anteriormente Fundación Tripartita) www.fundae.esque podrán ser realizadas por la propia empresa. En este enlace podrá obtener la información de cómo bonificarse en ocho pasos. También puede contratar los servicios a una asesoría externa. Si quieres realizar como trabajador/a tu curso bonificado, ponte en contacto con nosotros enviándonos un email a instituto@iaci.es.

Sí, al finalizar tu compra puedes elegir la opción de pago en tres plazos de PayPal al 0% de interes.

¿Aún tienes dudas? Visita nuestra sección de de dudas frecuentes o escríbenos a través de WhatsApp.
IACI, expide el correspondiente título propio de Especialista en Gestión de los Riesgos y Barreras en el Comercio Internacional en el Comercio Exterior en formato digital y descargable. El título contiene un número de homologación del centro de contraste y prevención de falsificación por terceros. Así mismo IACI expide un certificado de aprovechamiento del curso Online en formato digital descargable.

79,00 

Paga en tres plazos sin intereses con PayPal

Comienzo

Inmediato. Tras realizar la compra te daremos acceso a nuestro campus online.

Tutoria Personal

Incuye GRATIS una sesión de tutoría personal online de 45 minutos

Duración

10 Horas

Modalidad

100% Online

Financiación

Paga en tres meses sin intereses con PayPal

Bonificable FUNDAE

Sí. Bonificable a través de FUNDAE. Consultar condiciones.

TUTOR DEL CURSO

Mike Mösch

Fundador del Instituto Alemán de Cooperación e Innovación – IACI® y AIVERSO® Responsable del Desarrollo de Negocio Corporativo. Analista de Negocios para la Automatización de Procesos #BPM #RPA #IA Graduado por la Universidad del Bajo Rhin en Alemania en Económicas con especialidad en Controlling, Máster en Business Process Management (BPM) para la transformación digital, Máster en tecnología educativa y competencias digitales, Máster en e-Business Internacional, Estrategia digital y e-Marketplaces. Certificación del Massachusetts Institute of Technology (MIT) en USA en Transformación Digital, Technologies and their practical applications. Cuenta con numerosas certificaciones profesionales en creación de aplicaciones para la automatización y en Inteligencia Artificial aplicada al negocio. Con un fuerte background en consultoría de procesos de negocios, digitalización y automatización, ha ayudado a muchas empresas a optimizar sus procesos y rendimiento a través de la implementación de estrategias digitale

Conoce nuestra Metodología Learn by Doing

01

Videoclases

En nuestro campus online dispones de más de 300 videoclases organizadas por temáticas para aprender a tu ritmo.

02

Casos Prácticos

Aprende con caso prácticos reales y materiales complementarios que te ayudará a completar tu formación.

03

Apoyo de Tutores

A lo largo del curso dispondrás de un tutor, profesional en comercio internacional para resolver tus dudas.