
Trámites aduaneros y tributarios según el destino de las mercancías desde la UE a cualquier otro país.
Certificado de circulación de mercancías EUR. / Declaración en factura
Este certificado es un documento que prueba el origen de las mercancías para obtener preferencias arancelarias dentro de la UE.
Recomendaciones:
- Asegúrese de que el certificado esté correctamente completado.
- Verifique que el certificado esté firmado y sellado por la autoridad competente.
- Asegúrese de que las mercancías descritas en el certificado coinciden con las mercancías que se están enviando.
- Mantenga una copia del certificado para sus registros.
- Revise que el certificado esté en vigor en el momento del despacho de aduanas.
- Asegúrese de que el certificado esté en el idioma oficial del país de importación.
- Compruebe que el número de identificación fiscal del exportador esté correctamente indicado en el certificado.
- Asegúrese de que el certificado esté acompañado de una factura comercial.
- Corrija que el certificado esté correctamente fechado.
- Asegúrese de que el certificado esté correctamente referenciado en la declaración de aduanas.
Sistema de Registro de Exportadores (Sistema REX)
Este es un sistema de certificación de origen de mercancías que permite a los exportadores hacer una declaración de origen en una factura comercial o cualquier otro documento comercial.
Recomendaciones:
- Asegúrese de estar registrado en el sistema REX antes de hacer una declaración de origen.
- Mantenga registros precisos de todas las declaraciones de origen realizadas.
- Asegúrese de que las mercancías califican para el origen preferencial antes de hacer una declaración de origen.
- Verifique que la declaración de origen esté en el formato correcto.
- Asegúrese de que la declaración de origen esté en el idioma oficial del país de importación.
- Mantenga una copia de todas las facturas y otros documentos comerciales que contengan una declaración de origen.
- Compruebe que la declaración de origen esté correctamente referenciada en la declaración de aduanas.
- Asegúrese de que la declaración de origen esté correctamente fechada.
- Mantenga registros precisos de todas las mercancías para las que ha hecho una declaración de origen.
- Asegúrese de que la declaración de origen esté firmada por la persona autorizada.
Certificado de circulación de mercancías ATR
Este certificado se utiliza para mercancías en libre circulación dentro de la Unión Europea (UE) y Turquía.
Recomendaciones:
- Asegúrese de que el certificado esté correctamente completado.
- Mire que el certificado esté firmado y sellado por la autoridad competente.
- Asegúrese de que las mercancías descritas en el certificado coinciden con las mercancías que se están enviando.
- Mantenga una copia del certificado para sus registros.
- Verifique que el certificado esté en vigor en el momento del despacho de aduanas.
- Asegúrese de que el certificado esté en el idioma oficial del país de importación.
- Identificación fiscal del exportador esté correctamente indicado en el certificado.
- Asegúrese de que el certificado esté acompañado de una factura comercial.
- Asegúrese de que el certificado esté correctamente referenciado en la declaración de aduanas.
Declaración del proveedor.
Recomendaciones:
- Asegúrese de que la declaración esté correctamente completada.
- Revise que la declaración esté firmada por la persona autorizada.
- Asegúrese de que las mercancías descritas en la declaración coinciden con las mercancías que se están enviando.
- Mantenga una copia de la declaración para sus registros.
- Compruebe que la declaración esté en vigor en el momento del despacho de aduanas.
- Asegúrese de que la declaración esté en el idioma oficial del país de importación.
- Revise que el número de identificación fiscal del proveedor esté correctamente indicado en la declaración.
- Asegúrese de que la declaración esté acompañada de una factura comercial.
- Compruebe que la declaración esté correctamente fechada.
- Asegúrese de que la declaración esté correctamente referenciada en la declaración de aduanas.
Información Vinculante en Materia de Origen (IOV)
Recomendaciones:
- Asegúrese de que la IOV esté correctamente completada.
- Revise que la IOV esté firmada y sellada por la autoridad competente.
- Asegúrese de que las mercancías descritas en la IOV coinciden con las mercancías que se están enviando.
- Revise que la IOV esté en vigor en el momento del despacho de aduanas.
- Asegúrese de que la IOV esté en el idioma oficial del país de importación.
- Revise que el número de identificación fiscal del exportador esté correctamente indicado en la IOV.
- Asegúrese de que la IOV esté acompañada de una factura comercial.
- Compruebe que la IOV esté correctamente fechada.
- Asegúrese de que la IOV esté correctamente referenciada en la declaración de aduanas.
Documento Único Administrativo (DUA).
Este es un documento utilizado para la declaración de mercancías a la aduana.
Recomendaciones:
- Asegúrese de que el DUA esté correctamente completado.
- Revise que el DUA esté firmado por la persona autorizada.
- Asegúrese de que las mercancías descritas en el DUA coinciden con las mercancías que se están enviando.
- Mantenga una copia del DUA para sus registros.
- Compruebe que el DUA esté en vigor en el momento del despacho de aduanas.
- Asegúrese de que el DUA esté en el idioma oficial del país de importación.
- Revise que el número de identificación fiscal del exportador esté correctamente indicado en el DUA.
- Asegúrese de que el DUA esté acompañado de una factura comercial.
- Verifique que el DUA esté correctamente fechado.
Número de registro e identificación de operadores económicos (número EORI).
Recomendaciones:
- Asegúrese de tener un número EORI antes de realizar actividades de importación o exportación.
- Mantenga su número EORI seguro y accesible.
- Asegúrese de que su número EORI esté correctamente indicado en todas las declaraciones aduaneras y otros documentos aduaneros.
- Verifique que su número EORI esté correctamente registrado en la base de datos EORI.
- Mantenga actualizada la información asociada a su número EORI.
- Use su número EORI en todas las comunicaciones con las autoridades aduaneras.
- Asegúrese de que su número EORI esté correctamente referenciado en la declaración de aduanas.
- No comparta su número EORI con personas no autorizadas.
- Asegúrese de que su número EORI esté correctamente indicado en todas las facturas comerciales y otros documentos comerciales.
Operador Económico Autorizado (OEA)
Este es un estatus que puede ser otorgado a los operadores económicos que cumplen con ciertos criterios en relación con sus actividades aduaneras.
Recomendaciones:
- Considere la posibilidad de solicitar el estatus de OEA si ejecuta regularmente actividades de importación o exportación.
- Mantenga registros precisos de todas sus actividades aduaneras.
- Asegúrese de cumplir con todos los criterios para obtener y mantener el estatus de OEA.
- Utilice su estatus de OEA en todas las comunicaciones con las autoridades aduaneras.
- Mantenga actualizada la información asociada a su estatus de OEA.
- Asegúrese de que su estatus de OEA esté correctamente indicado en todas las declaraciones aduaneras y otros documentos aduaneros.
- Revise regularmente la validez de su estatus de OEA.
- Asegúrese de que su estatus de OEA esté correctamente referenciado en la declaración de aduanas.
- Verifique que su estatus de OEA esté correctamente registrado en la base de datos OEA.
Certificado Kosher
Este es un documento que certifica que un producto cumple con las normas dietéticas judías (kosher). Es emitido por una organización kosher autorizada.
Recomendaciones:
- Asegúrese de que su producto cumple con las normas dietéticas judías antes de solicitar un certificado Kosher.
- Solicite el certificado a una organización kosher autorizada.
- Mantenga el certificado Kosher accesible y seguro.
- Asegúrese de que el certificado Kosher esté correctamente indicado en el etiquetado del producto.
- Revise regularmente la validez de su certificado Kosher.
- Mantenga actualizada la información asociada a su certificado Kosher.
- Use su certificado Kosher en todas las comunicaciones con los clientes y las autoridades competentes.
- No comparta su certificado Kosher con personas no autorizadas.
- Asegúrese de que su certificado Kosher esté correctamente referenciado en la documentación comercial.
- Compruebe que su certificado Kosher esté correctamente registrado en la base de datos de la organización kosher.
Certificado Halal
Este es un documento que certifica que un producto cumple con las normas dietéticas islámicas (halal). Es emitido por una organización halal autorizada.
Recomendaciones:
- Asegúrese de que su producto cumple con las normas dietéticas islámicas antes de solicitar un certificado Halal.
- Solicite el certificado a una organización halal autorizada.
- Mantenga el certificado Halal accesible y seguro.
- Asegúrese de que el certificado Halal esté correctamente indicado en el etiquetado del producto.
- Revise regularmente la validez de su certificado Halal.
- Mantenga actualizada la información asociada a su certificado Halal.
- Use su certificado Halal en todas las comunicaciones con los clientes y las autoridades competentes.
- No comparta su certificado Halal con personas no autorizadas.
- Asegúrese de que su certificado Halal esté correctamente referenciado en la documentación comercial.
- Verifique que su certificado Halal esté correctamente registrado en la base de datos de la organización halal.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!