¿Por qué hacer negocios con Nigeria?

Nigeria, entre otros países de la África Subsahariana, es el mercado objetivo de IACI – German Trading Company,sl https://iaci.es/trading/bajo una estrategia y política empresarial de estrecha colaboración con el gobierno de Nigeria, así como las instituciones de desarrollo y empresas de importación y distribución localmente establecidas.

D. Desmond Chiji – International Representative de IACI  en la embajada española en Lagos, con D. Juan José  Otamendi (Consejero Económico y Comercial Embajada de España en Lagos) y D. Mario Pita de Veiga (Commercial Attaché)

Una estrategia ambiciosa hacia el África subsahariana, según la cual IACI perseguirá tres objetivos claves:

  1. Fortalecer sus relaciones con las instituciones gubernamentales para la captación de proyectos de desarrollo de infraestructuras y otro tipo de proyectos como la fabricación local y la captación de licitaciones 100% aseguradas por fondos multilaterales.
  2. El comercio como la compraventa de productos de especial interés para el gobierno nigeriano como las empresas nigerianas,  la colaboración en proyectos que sirvan de estimulo del crecimiento económico, así como el establecimiento de empresas europeas en Nigeria con la ayuda y el acompañamiento especializado de nuestro personal local de IACI en Lagos.
  3. Promover proyectos sociales de mejora de los servicios a la población.

 

Importantes Oportunidades de Negocios en Nigeria:

Nigeria tiene un récord de crecimiento constante y estabilidad política mejorada. El reciente reajuste del PIB de Nigeria lo convierte en la economía y mercado más grande de África y el 26º más grande del mundo.

La tasa de crecimiento anual de Nigeria promedió 7 por ciento en la última década. Casi 40 millones de nigerianos viven en hogares de clase media. Como resultado, el país es considerado como una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo con un PIB en 2015 de US $ 510 mil millones. Para mantener esta tasa de crecimiento anual, el gobierno está liberalizando la economía de Nigeria, promoviendo la asociación público-privada y alentando alianzas estratégicas con firmas extranjeras, especialmente para el desarrollo de infraestructura y adquisición de tecnología en sectores críticos como la seguridad, la generación de energía, el transporte y la atención médica.

Los considerables avances que Nigeria ha logrado en la última década no han sido plenamente reconocidos fuera del país, porque los desafíos de seguridad de Nigeria han ganado más cobertura en los medios que sus éxitos económicos.

Nigeria es el motor clave del comercio internacional en toda la África Occidental, que consta de dieciséis países. Los analistas de mercado de la “Asociación Nacional de las Cámaras de Comercio, Industria, Minas y Agricultura” (NACCIMA) afirman que Nigeria representa más del 40 por ciento de las importaciones en la subregión y se ubica entre los mayores mercados consumidores de África.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas de Nigeria (NBS) (ver http://www.nigerianstat.gov.ng), las importaciones de Asia representaron el 44.6 por ciento de las importaciones de Nigeria en 2015, mientras que las importaciones de Europa y las Américas representaron el 33.6 por ciento y 14.1 por ciento, respectivamente.

El ”Nigeria’s National Bureau of Statistics” NBS informa de una disminución acumulada del 24,5 por ciento en las importaciones, más que en 2014, con importaciones de maquinaria, calderas, equipos de transporte, productos manufacturados y productos básicos que dominan las importaciones de Nigeria de todo el mundo.
El desarrollo en sectores claves de la industria, como el petróleo y el gas, la generación de energía y la construcción, indican que Nigeria ofrece a los exportadores de España: Oportunidades significativas.
En los próximos años, los exportadores de equipos y servicios de generación, transmisión y distribución de energía tendrán importantes oportunidades comerciales en Nigeria. El gobierno de Nigeria (GON) anunció recientemente que Nigeria requiere alrededor de $ 3.4 mil millones para actualizar su red de transmisión para permitir la liberación efectiva de toda la energía generada para aumentar la capacidad de menos de 5,000 MW a 10,000 MW y 20,000 MW para 2014 y 2016, respectivamente.

La inteligencia de mercado de los contactos de la industria sugiere que el GON seguirá firmemente comprometido con la reforma del sector eléctrico. Los exportadores de componentes y piezas eléctricas tendrán oportunidades comerciales en este ámbito, así como también en energías renovables.

En el sector de la construcción, el GON ha identificado una serie de proyectos de desarrollo de carreteras y viviendas. Estas son las posibilidades actuales para los constructores y constructores de bienes raíces y fabricantes de equipos pesados ​​de España.

“Con IACI, su empresa estará siempre un paso por delante en Nigeria”