Fórmate con nuestros cursos online en Comercio Internacional
Curso de Especialización en Comercio Internacional
399,00€
Características del Curso:
Duración: 3 meses
Modalidad: Online y a tu ritmo
Aprende todo lo necesario para poder trabajar como comercial o administrativo/a en un departamento internacional de una empresa exportadora, empresas operadoras logísticas, centros de operaciones de transporte, HUB's, etc. Cnvierteté en especialista en comercio internacional.
¿Por qué hacer este curso de Especialista en Comercio Exterior con IACI?
Este curso online de Especialista en Comercio Exterior dispone de todos temarios y recursos didácticos necesarios para poder aprender un oficio con gran demanda, aún más en tiempos de crisis cuando las empresas necesitan comprar y vender fuera de su mercado doméstico. Para lograr aquello necesitan a profesionales como tu para convertir oportunidades en realidades.
¿Qué aprenderás en este curso completo de Comercio Exterior?
El curso abarca todas las tareas que debe desempeñar un administrativo o comercial de comercio exterior. Desde las Estrategias de internacionalización, pasando por la investigación comercial de mercados internacionales, los Incoterms 2020, la documentación comercial, el Marketing Digital y luego la Negociación internacional. Especialízate en comercio internacional con la formación online más completa.
Transforma tu carrera profesional en una actividad tanto con presente como con futuro.
Este curso online de Especialista en Comercio Exterior va destinado a todas aquellas personas que quieran desempeñar una labor comercial o administrativa en una empresa fabricante con actividades internacionales de importación o de exportación, en un centro de operaciones logísticas, transportistas y demás prestatarios de servicios logísticos u aduaneros, empresas comercializadoras internacionales, traders, consultorías y asesorías en comercio exterior.
¿Cuál es el “PLUS” de este curso de Especialista en Comercio Exterior?
Muy Importante: Este curso de especialización en comercio internacional está siendo permanentemente tutorizado por parte de un Experto en la Materia. Le puedes plantear todas tus dudas y consultas sobre la gestión administrativa o comercial de un departamento internacional de empresas u operadores logísticos.
Un curso con la flexibilidad que necesitas
Con tutorización continua a lo largo del programa formativo
Programa 100% online e interactivo a través del Campus Online IACI
Con transparencias interactivas y vídeo-clases bajo demanda para que aprendas a tu ritmo
Aprendizaje mediante casos prácticos basados en experiencias de primera mano
Financiación disponible hasta en 6 meses a través de la pasarela de pago PAGAMÁS TARDE
Con la posibilidad de gestión de prácticas en empresas en el territorio nacional* (No incluido en el precio)
Máster En Dirección De Comercio Internacional, Logística y Aduana.
2.450,00€
Características del Curso:
Duración: 500 horas
Modalidad: Online y a tu ritmo
Desde 2.005, este Máster se desarrolla con gran éxito y ha convertido a cerca de 1.000 alumnos y alumnas en grandes profesionales en la Dirección de Negocios Internacionales tanto de importación como de exportación.
Aprox. 300 video clases te esperan para aprenderlo todo lo que necesitas a nivel práctico para dirigir proyectos y departamentos internacionales o emprender tu propia empresa Trading de compra – venta internacional.
Tienes a tu disposición 17 materias académicas, casos prácticos, test de evaluación, transparencias interactivas y muchos recursos más que te serán de gran ayuda a la hora de aplicar lo aprendido en las clases virtuales en tu proyecto Trading de Fin de Master.
DESCARGAR DOSSIER DEL MÁSTER
HEAT®️ – Programa de Alta Dirección Dirección de Operaciones Internacionales
1.650,00€
Características del Curso:
Duración: 100-150 horas
Modalidad: Online y a tu ritmo
Un programa dirigido a profesionales con grandes ambiciones cuyo objetivo es aprender en el menor tiempo posible los temas claves de la gestión del comercio internacional. El programa EXECUTIVE es Claro, es Conciso y cuenta con todas las herramientas de aprendizaje de un departamento, empresa o proyecto internacional.
Aprox. 200 video clases te esperan para impulsar tu carrera profesional gracias al dominio de la cadena de suministro logístico, la documentación comercial, los Incoterms, el análisis de los riesgos y barreras en el comercio exterior, los medios de cobro y pagos, el Marketing Digital, el eCommerce, la negociación internacional y resolución de conflictos, las Aduanas de la UE, etc.
Tienes a tu disposición todas las materias que son de gran relevancia, casos prácticos, test de evaluación, transparencias interactivas y muchos recursos más que te serán de gran ayuda para impulsar tu carrera en el comercio internacional o proyecto de emprendimiento.
Nuestro claustro de docentes, expertos en cada materia, la gran mayoría con más de 25 años de experiencia profesional activa, te transmitirán las claves para desarrollar operaciones internacionales con el mínimo riesgo y con las máximas garantías de éxito.
Tienes a tu disposición durante 200 días un CAMPUS Online, contando en todo momento con una tutorización permanente por parte del Director Académico del programa.
DESCARGAR DOSSIER DESCARGAR Guía Didactica
Curso Online Cálculo de los Precios a la Exportación en base a los Incoterms
129,00€
Características del Curso:
Duración: 25 horas
Modalidad: Online y a tu ritmo
Descubre con nuestro curso las diferentes maneras de cómo se pueden calcular los precios de exportación según los Incoterms más usados en los negocios internacionales.
¿Por qué hacer este curso de Cálculo de los Precios a la Exportación en base a los Incoterms?
Los compradores internacionales más exigentes piden a los exportadores tarifas de precios en su divisa, en Incoterms del grupo ‘C’ e incluso ‘D’. Precios export que sean competitivos comparados con los precios de la competencia extranjera o local. El comprador siempre se fijará en el “Landed cost”, es decir, en el precio efectivamente a pagar por el una vez despachada la mercancía en la aduana de importación y puesta a su disposición en sus almacenes. Este curso de cálculo de precios a la exportación según los Incoterms te capacitará para darle a un cliente un precio final en destino como en origen o en tránsito. Una de las importantes claves del éxito que aprendes en este curso gracias a los esquemas de cálculo y los ejercicios prácticos.
¿Qué aprenderás en este curso de Cálculo de los Precios a la Exportación en base a los Incoterms?
A través de nuestra metodología online basada en videoclases y ejercicios prácticos descubrirás a lo largo del curso dos métodos de cálculo, el calculo Bottom – up, que parte del coste variable del producto y el método, Top Down, partiendo del precio en destino haciendo los cálculos hacia a atrás para saber si el precio EXW, FCA, CIF o DAP, etc. es o no competitivo. Te ejercitarás en el método del cálculo, así como en la manera de imputar costes y gastos, márgenes de beneficio y de negociación, etc.
¿Por qué es imprescindible saber cómo calcular el precio de una mercancía para la exportación?
Como profesional del comercio internacional antes de enviar ofertas comerciales con sus correspondientes tarifas, debes de asegurarte que puedes ofrecer precios competitivos en los diferentes Incoterms que sean los más habituales en el sector. Lo que no se ha previsto con anterioridad en la tarifa de precios, en las negociaciones posteriores se muestra como una clara desventaja para lograr un acuerdo. Si hay una cosa que saben hacer los compradores es hacer números, demostrémosles que hemos “hecho los deberes”.
Monta una estructura de precios junto con sus ‘coeficientes’ para poder negociar con la máxima efectividad.
Si estás entrenado en el cálculo de los precios a la exportación, tienes muchas mas posibilidades de adaptarte a las exigencias del comprador y por tanto tendrás más probabilidades de cerrar un trato.
¿Cuál es el “PLUS” de este curso sobre el Cálculo de los Precios a la Exportación en base a los Incoterms?
Muy Importante: Este curso está siendo permanentemente tutorizado por parte de un Experto en la Materia. Le puedes plantear todas tus dudas y consultas a lo largo del curso sobre el Cálculo de los Precios a la Exportación en base a los Incoterms.
Descubre con nuestro Curso de Incoterms Online todo sobre las 11 opciones de entregar una mercancía en origen: EXW, FCA, FOB, FAS, CFR, CIF, CPT, CIP, o en destino: DPU (antes DAT), DAP y DDP.
¿Por qué hacer este curso de los Incoterms 2010 y 2020?
En las compras y ventas nacionales (domésticas) e internacionales de importación y exportación es más que recomendable establecer un término de entrega de las mercancías. Los INCOTERMS 2010 como 2020, ambas versiones plenamente vigentes, se tratan con profundidad en este curso de comercio internacional sobre los 11 términos de entrega de las mercancías sea en origen o en destino.
¿Qué aprenderás en este curso de los Incoterms 2010 y 2020 de la CCI (Cámara de Comercio Internacional con sede en París)?
A lo largo del curso descubrirás cuáles son los Incoterms 2010 y 2020 que más te convienen usar en la importación como la exportación. No hay término ni mejor ni peor en el comercio internacional pero lo importante es que tu sepas cómo y cuándo usar uno de los 11 Incoterms, qué implicaciones tiene en cuanto a contrataciones, gastos, asunción de riesgos, trámites a efectuar, etc. Nuestro cursote capacita como profesional del comercio internacional para que tomes la mejor decisión sobre Incoterms.
¿Por qué es mejor el Incoterm FCA en Export que el Incoterm FOB? o, ¿por qué es mejor usar el Incoterm FOB en Importaciones que el Incoterm FCA?
¿En tu trabajo como profesional del comercio internacional te enfrentas a estas situaciones? El uso inteligente de los Incoterms 2020 en las propuestas comerciales, los pedidos, facturas proformas y comerciales, contratos de compra venta y documentos de transporte suponen una gran ventaja competitiva para el negociador.
Conviértete en un negociador/a astuto/a en el uso de los términos de entrega de las mercancías mediante este curso sobre los Incoterms® 2010 y 2020
Aprovecha esta ventaja de negociación y entrénate a fondo en el uso de los 11 Incoterms tanto de la versión 2010 como de la nueva versión de los Incoterms® 2020 de la Cámara de Comercio Internacional en IACI, la Escuela Alemana de Comercio Internacional.
¿Cuál es el “PLUS” de este curso sobre los Incoterms®?
Muy Importante: Este curso online sobre Incoterms es permanentemente tutorizado por parte de un Experto en la Materia. Le puedes plantear todas tus dudas y consultas sobre los 11 Incoterms® sean del 2010 o de última versión 2020. Solo así, lograrás crecer como profesional experto en Incoterms.
Un curso con la flexibilidad que necesitas
Con tutorización continua a lo largo del programa formativo
Programa 100% online e interactivo a través del Campus Online IACI
Con transparencias interactivas y vídeo-clases bajo demanda para que aprendas a tu ritmo
Aprendizaje mediante casos prácticos basados en experiencias de primera mano
Financiación disponible hasta en 6 meses a través de la pasarela de pago PAGAMÁS TARDE
Con la posibilidad de gestión de prácticas en empresas en el territorio nacional* (No incluido en el precio)
Curso la Gestión Aduanera de la UE y el Cálculo de Precios a la Importación
199,00€
Características del Curso:
Duración: 30 horas
Modalidad: Online y a tu ritmo
La gestión aduanera de la UE es sumamente compleja. Este curso trata los 4 grandes temas aduaneros que debe conocer todo buen gestor/a de la import como de la export.
¿Por qué es muy recomendable saber de aduanas y las maneras de cómo se calcula la aplicación de los derechos e IVA?
En este curso online sobre aduanas conocerás el nuevo CAU, ‘Código Aduanero de la Unión’ que regula con mucha precisión toda obligación de cualquier operador en el comercio internacional. Da igual que hagamos operaciones intracomunitarias o extracomunitarias, nuestras obligaciones para y con la autoridad aduanera y las otras entidades que prestan servicios aduaneros por parte del Estado, nos exigen estar al día en cuanto a esas obligaciones aduaneras y tributarias. El hecho de conocer el CAU le abre a la empresa un abanico de posibilidades de reducir la carga fiscal y de usar aquellas herramientas de la Aduana que simplifican los procedimientos de despachos y de control.
¿Por qué hacer este curso sobre la Gestión Aduanera de la UE y el Cálculo de Precios a la Importación?
Si hay una temática, una materia y un marco regulador que más trabajo cuesta aplicar a las operaciones de compra y venta intracomunitaria, exportaciones e importaciones, ese es sin duda alguna la aduana y sus procedimientos. Tanto es así, que esta gestión en las empresas es delegada a verdaderos expertos en la materia. Resulta que el citado ‘CAU’ otorga no solo obligaciones a las empresas que hay que conocer sino además ofrece una serie de fórmulas, regímenes y estatus que simplifican la gestión documental, suponen importantes ahorros y alivian la carga de la tesorería de las empresas operadores en el comercio internacional.
¿Qué aprenderás en este curso la Gestión Aduanera de la UE y el Cálculo de Precios a la Importación?
El curso online de Gestión Aduanera de la UE y el Cálculo de Precios a la Importación está dividido en cuatro partes didácticas.
En la 1ª parte del curso sobre la Gestión y los procedimientos aduaneros veremos el ámbito de aplicación de la legislación aduanera: CAU, TAU Y Nº EORI, los Anexos A y B de los Reglamento Delegado y de Ejecución la figura del Representante aduanero, las Franquicias aduaneras. Será tema de análisis la clasificación Arancelaria de las mercancías, los conceptos ENS y DSDT, los destinos de las mercancías, el DUA, los tipos de controles para aduaneros y el OEA - Operador Económico Autorizado.
En la parte 2º aprenderemos todo sobre los Regímenes especiales, el Reglamento delegado y aplicación en los regímenes especiales, el Reglamento de ejecución etc. Vamos a conocer el procedimiento Entrada de las Mercancías, la Declaración Aduanera, el Tránsito Aduanero, las disposiciones generales en los regímenes especiales, Destinos especiales, la Importación Temporal y Destinos especiales, el Destino Final. Un capítulo muy interesante son los Regímenes de perfeccionamiento, el Depósito Aduanero y la Zona Franca.
La Parte 3º. Explica el CÁCULO DEL VALOR EN ADUANA. Conoceremos el Concepto y Normativa del Valor en aduana, los métodos de valoración en aduana, los Métodos de valoración ajustes positivos y Ajustes Negativos. Casos prácticos, las ventas sucesivas y el Valor en aduana.
La 4ª Parte trata exclusivamente el Origen de la Mercancía. Las Reglas de origen de la mercancía y las Pruebas Origen. Luego nos adentramos en los Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG), y exponemos una gran serie de Casos prácticos sobre el Origen de la mercancía.
El curso capacita al profesional del comercio internacional sobre todos los aspectos de aduanas y cálculo de precios a la importación a través de vídeo clases tutorizadas y ejercicios prácticos.
El “PLUS” de este curso sobre la Gestión Aduanera de la UE y el Cálculo de Precios a la Importación, ¿cuál es?
Muy Importante: Este curso de especialización en aduanas está siendo permanentemente tutorizado por parte de un Experto en la Materia a través de neustra plataforma online. Le puedes plantear todas tus dudas y consultas sobre la aduana.
Un curso con la flexibilidad que necesitas
Con tutorización continua a lo largo del programa formativo
Programa 100% online e interactivo a través del Campus Online IACI
Con transparencias interactivas y vídeo-clases bajo demanda para que aprendas a tu ritmo
Aprendizaje mediante casos prácticos basados en experiencias de primera mano
Financiación disponible hasta en 6 meses a través de la pasarela de pago PAGAMÁS TARDE
Con la posibilidad de gestión de prácticas en empresas en el territorio nacional* (No incluido en el precio)
Curso sobre la Documentación Comercial y de Transporte en el Comercio Exterior
129,00€
Características del Curso:
Duración: 20 horas
Modalidad: Online y a tu ritmo
Este curso sobre la Documentación Comercial y de Transporte en el Comercio Exterior es de gran ayuda para todos aquellos profesionales que quieren saber tanto cómo expedir la documentación para la exportación, como pedirla, con todos sus requisitos al proveedor internacional para lograr una export/import sin ningún tipo de incidencia: ni antes, ni durante ni después.
¿Por qué es tan importante saber confeccionar la Documentación Comercial y de Transporte en el Comercio Exterior?
El típico error de comprensión sobre comercio internacional: suponer que el comercio transnacional se basa en el intercambio de bienes y la prestación de servicios, obviando por completo que las relaciones entre comprador y vendedor se basan prácticamente y además en exclusiva en una serie de DOCUMENTOS.
¿Queremos demostrar haber cumplido con la entrega de una mercancía? Ese hecho relevante solo lo puede reflejar un tipo de documento. ¿Pretendemos reclamar un cobro pendiente? Algo tan sumamente importante solo es posible si tengo la documentación comercial que demuestra que el cliente ha incumplido su obligación de pago. ¿Queremos reclamar a la Cía. Aseguradora de transporte un daño, una pérdida o una destrucción de la mercancía en destino? Reclamar sin los documentos adecuados será prácticamente un imposible. De ahí la extrema importancia de saber manejar, expedir y solicitar los documentos adecuados con todos los campos debidamente cumplimentados.
¿Qué aprenderás en este curso sobre la Documentación Comercial y de Transporte en el Comercio Exterior?
En una primera fase se analiza todo el circuito o proceso documental en la empresa en relación con todos los agentes externos. Se analiza con detenimiento y profundidad a aquellos documentos a confeccionar o solicitar en la fase de la Pre-operativa, hablamos de la documentación comercial como la solicitud de un presupuesto, propuesta de pedido, factura comercial, Packing list, etc. Igualmente daremos una reflexión al contrato de compra-venta. Profundizaremos en el análisis de la documentación comercial en función de los riesgos, haciendo una clara separación entre los riesgos de importación de los riesgos de exportación. La documentación comercial en función de los clientes y el país de venta, los plazos para la elaboración de los documentos, etc.
En la segunda parte del curso sobre la Documentación Comercial y de Transporte en el Comercio Exterior daremos a conocer los documentos más importantes en el TT internacional y la aduana como el Air Way Bill AWB, Bill of lading (BL), CCO, CIM, DUA, EUR-1, ATR y el FIATA Bill of lading.
¿Por qué hacer este curso sobre la Documentación Comercial y de Transporte en el Comercio Exterior?
Este curso es de gran utilidad por tres motivos principales:
No solo indica los documentos comerciales a expedir sino ademásexpone claramente lo que debe figurar en cada uno de estos,esencialmente en la documentación que expide la propia empresa exportadora.
Se da ejemplos claros de la documentación comercial tanto en español como en inglés.
Adquirirás un sobrado criterio dequé exigir a tu proveedor, colaborador y tu propia empresa para que la documentación sea completa y nos asegure el buen fin de la operación sin olvidar que el comercio internacional no se basa en mercancías ni en servicios sino en DOCUMENTOS.
El “PLUS” de este curso sobre la Documentación Comercial y de Transporte en el Comercio Exterior, ¿cuál es?
Muy Importante: Este curso de documentación en el comercio internacional está siendo permanentemente tutorizado por parte de un Experto en la Materia. Le puedes plantear todas tus dudas y consultas respecto a la documentación comercial y de transporte.
Un curso con la flexibilidad que necesitas
Con tutorización continua a lo largo del programa formativo
Programa 100% online e interactivo a través del Campus Online IACI
Con transparencias interactivas y vídeo-clases bajo demanda para que aprendas a tu ritmo
Aprendizaje mediante casos prácticos basados en experiencias de primera mano
Financiación disponible hasta en 6 meses a través de la pasarela de pago PAGAMÁS TARDE
Con la posibilidad de gestión de prácticas en empresas en el territorio nacional* (No incluido en el precio)
¿Por qué especializarse en Comercio Internacional?
¿Qué salidas laborales tiene?
¿Qué tipo de proyecto empresarial puedo emprender en el comercio internacional?
¿Cuáles son los temas esenciales que he de conocer en el Comercio internacional?
¿Qué tipo de formación me viene bien según mi situación personal y necesidades profesionales?
¿Qué es lo importante a la hora de elegir una formación online en comercio internacional?
¿Qué me exigen las empresas a la hora de contratarme para un puesto en el departamento de importación, exportación, logística, eCommerce, etc.?
¿Quieres descubrir los cursos y programas en comercio internacional online que podrían ayudarte a formar parte de la solución y no del problema?
¿Por qué especializarse en Comercio Internacional?
El Comercio internacional abarca un campo muy amplio y profundo de actividades empresariales: la compra – venta de productos o mercancías, la prestación de servicios empresariales y profesionales, las inversiones en empresas extranjeras, la constitución de sociedades mixtas en países claves con y sin socio local, la licitación de proyectos públicos y privados, el eCommerce online, la venta B2B, B2C, B2A, etc.
Debido al amplio abanico de opciones de desarrollo profesional y empresarial es un área de negocio muy atractivo para todos aquellos y aquellas personas que les gusta desenvolverse y por qué no decirlo, ponerse a prueba, negociando y colaborando con profesionales y empresas de ámbitos socio-culturales completamente diferentes.
El hecho de ser experto/a en comercio internacional de por si es la “palanca” para poder desarrollarse como trabajador, emprendedor o freelance en múltiples ámbitos, siempre relacionados con lo nuevo, lo extraño, lo diferente.
Es una profesión, la del experto en comercio internacional, que invita, invita a viajar y a aprender y a disfrutar estar aprendiendo constantemente por la enorme variedad de situaciones que se nos presentan y requieren de resolución.
El comercio internacional crece cuando hay crisis, especialmente cuando el mercado doméstico está de capa caída. Como ahora mismo sucede en España, que especialmente está afectada por la crisis del COVID19 y la recesión que vendrá a continuación. En crisis las empresas necesitan buscar nuevos clientes, mercados y canales. Tu podrías ser la persona que se encarga de buscar nuevas oportunidades. ¿Por qué no? Yo mismo empecé haciendo negocios internacionales a los 16 años, importando por cuenta propia instrumentos musicales de Taiwán para su posterior venta a particulares, allá por los años 80 y en Alemania. Entonces me di cuenta “lo divertido” que puede llegar a ser, poder generar (pequeños) negocios y ganar un dinerito.
Ahora, en 2020, esos negocios ya son todos comercios online, ahora es fácil, en los 80 con un “fax” aquello era difícil de gestionar porque hubo ‘0’ visibilidad de las empresas y las operaciones. Ahora, tienes todo eso, comunicaciones, visibilidad, tracking, tracing, medios de cobro y pago digitales, etc.
¿Qué salidas laborales tiene el comercio internacional?
Aprende todo lo necesario para poder trabajar como comercial o administrativo/a en un departamento internacional de una empresa
...
399,00€
Export Manager
Import Manager
Operador logístico
Administrativo/a del Back o Front Office
Manager del Marketing Internacional
Manager del eCommerce
Gestor de trámites aduaneras
Asistencia técnica a proyectos internacionales
Analista de mercados internacionales
‘International Proyect Manager’
‘Key Account Manager’ internacional
Jefe de aprovisionamiento y de planificación de las compras
Gestor de tráfico en Operadores Logísticos
Controller Internacional
Gestor de cobros y pagos internacionales. Finanzas internacionales & Divisas.
Supply Chain Manager. Responsable de la cadena de suministro internacional.
Responsable de la planificación estratégica
Desarrollo de producto e I+D+I enfocado a nichos de mercados
Digital Marketing Manager (Marketing digital en RRSS extranjeros)
Desarrollo y expansión de franquicias en mercados internacionales
¿Qué tipo de proyecto empresarial puedo emprender en el comercio internacional?
¿Te va el riesgo? ¿Te va la aventura¿ ¿Puedes vivir con la “sensación de no tener red”? ¿Te crees capaz de suministrarte la seguridad a ti mismo/a? ¿Tu plan es trabajar para nadie sino solo por y para ti mismo/a? ¿Eres emprendedor/a que tiene el afán de ir a más metido en vena?
Entonces el comercio internacional te ofrece 3 opciones de desarrollo empresarial sin disponer de fábrica ni de almacenes propios:
Trader internacional. Buscas oportunidades en la importación o exportación. Compras y vendes por cuenta y riesgo propio. Detectas la demanda y al proveedor. Aportas lo que muchas empresas tradicionales no tienen: el olfato y la experticia de impulsar, desarrollar y ejecutar con éxito operaciones internacionales.
Dueño de tu propio eCommerce. B2B o B2C. Sabes llegar a tu cliente a través de canales digitales, dispones de la infraestructura digital, compras o subcontratas los productos, los ofreces y te encargas de la gestión logística integral, del cobro, del servicio de atención al cliente y abres mercado donde quieras. Literalmente donde quieras. No limits.
Gestor GTP, gestor a tiempo parcial, como asesor externo de empresas que importan o exportan, desarrollan proyectos o quieren realizar inversiones. Es una actividad en principio profesional, pero al final con el cúmulo de clientes que te subcontratan se convierte en una actividad empresarial y muy rentable. Muy segura porque tus ingresos no dependen de una sola persona o empresa, diversificas las fuentes de ingresos, etc.
¿Qué tipo de formación me viene bien según mi situación personal y necesidades profesionales?
Digamos que hay tres niveles formales de adentrarse en mundo internacional, en los negocios globales bien perfeccionando ciertas habilidades o llegar a desarrollar proyectos simulados en formaciones máster:
Cursos de especialización en comercio internacional online. Escoges el tema que más necesitas para una primera aproximación, para entrenarte o especializarte.
Cursos o programas más completos que unen las temáticas más importantes, digamos esenciales. Programas intensivos, claros, cortos y concisos de entre 50 y 150 horas de duración online.
Masters en comercio internacional, Supply Chain management y eCommerce que lo tienen todo: Poder diseñar una cadena de suministro internacional de A hasta la Z. La realización de proyectos de import como de export o de eCommerce (negocio digital internacional). De 500 horas de duración máxima, que se puede realizar en 12 meses y sobre todo estén muy bien tutorizados.
¿Estás necesitado de una reorientación laboral o profesional? Entonces elige algo completo, consistente, coherente y que finalmente te aporte la seguridad necesaria a la hora de desarrollarte en el área internacional. Máster o curso superior.
¿Necesitas actualizarte o de una especialización en ciertas áreas? Entonces mejor optar por módulos o cursos cortos de comercio internacional online.
¿Quieres emprender en el negocio internacional o asesorar empresas? Entonces la respuesta es clara. Haz el programa online más potente que encuentres en el mercado. Un programa máster en comercio internacional de verdad, hecho por especialistas en comercio exterior y no por entidades especializadas en cursos de cualquier tipo. Es igual que cuando te duele la rodilla o el riñón, vas al especialista, al experto de verdad para que te ayude a sanarte de verdad.
Un programa dirigido a profesionales con grandes ambiciones cuyo objetivo es aprender en el menor tiempo posible los
...
1.650,00€
¿Qué es lo importante a la hora de elegir una formación online en comercio internacional?
En este caso podrías decir que nosotros somos jueces y partes, es decir que no somos objetivos, pero te digo de verdad que hay tres pilares de una formación online en comercio internacional:
Que la entidad que ofrece los cursos, módulos, masters, en comercio internacional sea realmente especialista en el tema. Eso es lo primero. En España hay más Escuelas de Negocios que negocios…. Parece que esto de ofrecer formación online lo puede hacer cualquiera. Pero no es verdad. Mira la solera de la entidad en la temática, pregunta a exalumnos/as respecto a su experiencia previa.
Importante que la entidad sea totalmente transparente y honesta de lo que vas a recibir a cambio de tu inversión e ilusión. Esas promociones de masters a 10.000€ PVP y luego que se quedan en 2 o 3 mil con un descuento o beca de hasta un 80% ¿Te inspiran seriedad?
La tutorización profesional. Paneles de expertos de profesores, eso está bien, pro aún mejor saber quién va a ser realmente tu tutor, tu mentor, tu guía en tu proceso de aprendizaje. Googlea su nombre y mira su experticia. ¿Cuantas páginas ocupa con publicaciones a su nombre y apellido? ¿Cuántas referencias hay en Google: 10, 20, 30 o muchos más…?
Entrevístate siempre con el Director Académico. Siempre con el máximo responsable del programa. Que te enseñe el CAMPUS online. Te envíe la guía didáctica y sobre todo que te inspire confianza por exponerte todo de manera clara y coherente.
Los recursos disponibles. Busca siempre un programa que combina adecuadamente los distintos recursos, más allá de as referencias bibliográficas y foros, lo importante: las video clases grabadas además de recursos didácticos interactivos. Casos prácticos temáticos de propio desarrollo y proyectos integrales de comercio internacional.
¿Qué me exigen las empresas a la hora de contratarme para un puesto en el departamento de importación, exportación, logística, eCommerce, etc.?
Resumiéndolo en tres puntos clave, te diría:
Dominio de la materia que no es igual a experiencia. La experiencia la puedes tener, pero te puede faltar el dominio por una falta de formación adecuada. Formación en te amplia la vista y te posibilita ofrecer alternativas a los problemas y poder ser creativo en la búsqueda de soluciones a retos. Domina la materia. Sólo así trasmitirás seguridad en la entrevista.
Idiomas y conciencia cultural. ¿qué te voy a decir respecto a idiomas y una mente más que abierta respecto a otras culturas? Fundamental el hecho de haber vivido fuera, haber trabajado fuera, de haber viajado, etc.
Cosas que van contigo. ¿Qué va contigo? Tu carácter, tu actitud, tus creencias, tu simpatía, tu presencia, tu lenguaje corporal, tu estado de animo. Todo Influye.
¿Eres proactivo, de verdad? ¿Eres un solucionador? El factor más buscado: Capacidad resolutiva. Te expongo mi propio ejemplo: la única vez que trabajé por cuenta ajena me dijo el CEO de la empresa en la entrevista lo siguiente:
“Espero de ti que me resuelvas los problemas, ya que de lo contrario formarás parte del problema y que sepas que yo no quiero a los problemas”. La esencia de la contratación dicha de manera clara e inequívoca.
¿Quieres descubrir los cursos y programas en comercio internacional online que podrían ayudarte a formar parte de la solución y no del problema?