¿Por qué especializarse en Comercio Internacional?

Curso Incoterms aplicados al comercio exterior e internacional Versión 2010 y 2020
/5
99 €
Curso Online de Logística en el Comercio Internacional y Seguros de transporte en el comercio internacional.
/5
149 €
Curso Online de Aduanas y procedimientos para la UE. Curso de Gestión de Exportación e Importación en la UE.
5.00/5
199 €
Curso Online de marketing Digital Internacional con tutores expertos. Conoce como lanzar un Ecommerce Global.
/5
99 €
Curso Online La Documentación Comercial en el Comercio Exterior e Internacional.
/5
149 €
Curso online en comercio exterior sobre calculo de precios a la importación para empresas multinacionales e internacionales.
/5
99 €
  1. ¿Por qué especializarse en Comercio Internacional?
  2. ¿Qué salidas laborales tiene?
  3. ¿Qué tipo de proyecto empresarial puedo emprender en el comercio internacional?
  4. ¿Cuáles son los temas esenciales que he de conocer en el Comercio internacional?
  5. ¿Qué tipo de formación me viene bien según mi situación personal y necesidades profesionales?
  6. ¿Qué es lo importante a la hora de elegir una formación online en comercio internacional?
  7. ¿Qué me exigen las empresas a la hora de contratarme para un puesto en el departamento de importación, exportación, logística, eCommerce, etc.?
  8. ¿Quieres descubrir los cursos y programas en comercio internacional online que podrían ayudarte a formar parte de la solución y no del problema?

¿Por qué especializarse en Comercio Internacional?

El Comercio internacional abarca un campo muy amplio y profundo de actividades empresariales: la compra – venta de productos o mercancías, la prestación de servicios empresariales y profesionales, las inversiones en empresas extranjeras, la constitución de sociedades mixtas en países claves con y sin socio local, la licitación de proyectos públicos y privados, el eCommerce online, la venta B2B, B2C, B2A, etc.

Debido al amplio abanico de opciones de desarrollo profesional y empresarial es un área de negocio muy atractivo para todos aquellos y aquellas personas que les gusta desenvolverse y por qué no decirlo, ponerse a prueba, negociando y colaborando con  profesionales y empresas de ámbitos socio-culturales completamente diferentes.

El hecho de ser experto/a en comercio internacional de por si es la “palanca” para poder desarrollarse como trabajador, emprendedor o freelance en múltiples ámbitos, siempre relacionados con lo nuevo, lo extraño, lo diferente.

Es una profesión, la del experto en comercio internacional, que invita, invita a viajar y a aprender y a disfrutar estar aprendiendo constantemente por la enorme variedad de situaciones que se nos presentan y requieren de resolución.

El comercio internacional crece cuando hay crisis, especialmente cuando el mercado doméstico está de capa caída. Como ahora mismo sucede en España, que especialmente está afectada por la crisis del COVID19 y la recesión que vendrá a continuación. En crisis las empresas necesitan buscar nuevos clientes, mercados y canales. Tu podrías ser la persona que se encarga de buscar nuevas oportunidades. ¿Por qué no? Yo mismo empecé haciendo negocios internacionales a los 16 años, importando por cuenta propia instrumentos musicales de Taiwán para su posterior venta a particulares, allá por los años 80 y en Alemania. Entonces me di cuenta “lo divertido” que puede llegar a ser, poder generar (pequeños) negocios y ganar un dinerito.

Ahora, en 2020, esos negocios ya son todos comercios online, ahora es fácil, en los 80 con un “fax” aquello era difícil de gestionar porque hubo ‘0’ visibilidad de las empresas y las operaciones. Ahora, tienes todo eso, comunicaciones, visibilidad, tracking, tracing, medios de cobro y pago digitales, etc.

¿Qué salidas laborales tiene el comercio internacional?

Nombro los 20 puestos con más demanda:

  1. Export Manager
  2. Import Manager
  3. Operador logístico
  4. Administrativo/a del Back o Front Office
  5. Manager del Marketing Internacional
  6. Manager del eCommerce
  7. Gestor de trámites aduaneras
  8. Asistencia técnica a proyectos internacionales
  9. Analista de mercados internacionales
  10. ‘International Proyect Manager’
  11. ‘Key Account Manager’ internacional
  12. Jefe de aprovisionamiento y de planificación de las compras
  13. Gestor de tráfico en Operadores Logísticos
  14. Controller Internacional
  15. Gestor de cobros y pagos internacionales. Finanzas internacionales & Divisas.
  16. Supply Chain Manager. Responsable de la cadena de suministro internacional.
  17. Responsable de la planificación estratégica
  18. Desarrollo de producto e I+D+I enfocado a nichos de mercados
  19. Digital Marketing Manager (Marketing digital en RRSS extranjeros)
  20. Desarrollo y expansión de franquicias en mercados internacionales

¿Qué tipo de proyecto empresarial puedo emprender en el comercio internacional?

¿Te va el riesgo? ¿Te va la aventura¿ ¿Puedes vivir con la “sensación de no tener red”? ¿Te crees capaz de suministrarte la seguridad a ti mismo/a? ¿Tu plan es trabajar para nadie sino solo por y para ti mismo/a? ¿Eres emprendedor/a que tiene el afán de ir a más metido en vena?

Entonces el comercio internacional te ofrece 3 opciones de desarrollo empresarial sin disponer de fábrica ni de almacenes propios:

  1. Trader internacional. Buscas oportunidades en la importación o exportación. Compras y vendes por cuenta y riesgo propio. Detectas la demanda y al proveedor. Aportas lo que muchas empresas tradicionales no tienen: el olfato y la experticia de impulsar, desarrollar y ejecutar con éxito operaciones internacionales.
  2. Dueño de tu propio eCommerce. B2B o B2C. Sabes llegar a tu cliente a través de canales digitales, dispones de la infraestructura digital, compras o subcontratas los productos, los ofreces y te encargas de la gestión logística integral, del cobro, del servicio de atención al cliente y abres mercado donde quieras. Literalmente donde quieras. No limits.
  3. Gestor GTP, gestor a tiempo parcial, como asesor externo de empresas que importan o exportan, desarrollan proyectos o quieren realizar inversiones. Es una actividad en principio profesional, pero al final con el cúmulo de clientes que te subcontratan se convierte en una actividad empresarial y muy rentable. Muy segura porque tus ingresos no dependen de una sola persona o empresa, diversificas las fuentes de ingresos, etc.

¿Qué tipo de formación me viene bien según mi situación personal y necesidades profesionales?

Digamos que hay tres niveles formales de adentrarse en mundo internacional, en los negocios globales bien perfeccionando ciertas habilidades o llegar a desarrollar proyectos simulados en formaciones máster:

  1. Cursos de especialización en comercio internacional online. Escoges el tema que más necesitas para una primera aproximación, para entrenarte o especializarte.
  2. Cursos o programas más completos que unen las temáticas más importantes, digamos esenciales. Programas intensivos, claros, cortos y concisos de entre 50 y 150 horas de duración online.
  3. Masters en comercio internacional, Supply Chain management y eCommerce que lo tienen todo: Poder diseñar una cadena de suministro internacional de A hasta la Z. La realización de proyectos de import como de export o de eCommerce (negocio digital internacional). De 500 horas de duración máxima, que se puede realizar en 12 meses y sobre todo estén muy bien tutorizados.
  • ¿Estás necesitado de una reorientación laboral o profesional? Entonces elige algo completo, consistente, coherente y que finalmente te aporte la seguridad necesaria a la hora de desarrollarte en el área internacional. Máster o curso superior.
  • ¿Necesitas actualizarte o de una especialización en ciertas áreas? Entonces mejor optar por módulos o cursos cortos de comercio internacional online.
  • ¿Quieres emprender en el negocio internacional o asesorar empresas? Entonces la respuesta es clara. Haz el programa online más potente que encuentres en el mercado. Un programa máster en comercio internacional de verdad, hecho por especialistas en comercio exterior y no por entidades especializadas en cursos de cualquier tipo. Es igual que cuando te duele la rodilla o el riñón, vas al especialista, al experto de verdad para que te ayude a sanarte de verdad.

¿Qué es lo importante a la hora de elegir una formación online en comercio internacional?

En este caso podrías decir que nosotros somos jueces y partes, es decir que no somos objetivos, pero te digo de verdad que hay tres pilares de una formación online en comercio internacional:

  1. Que la entidad que ofrece los cursos, módulos, masters, en comercio internacional sea realmente especialista en el tema. Eso es lo primero. En España hay más Escuelas de Negocios que negocios…. Parece que esto de ofrecer formación online lo puede hacer cualquiera. Pero no es verdad. Mira la solera de la entidad en la temática, pregunta a exalumnos/as respecto a su experiencia previa.

Importante que la entidad sea totalmente transparente y honesta de lo que vas a recibir a cambio de tu inversión e ilusión. Esas promociones de masters a 10.000€ PVP y luego que se quedan en 2 o 3 mil con un descuento o beca de hasta un 80% ¿Te inspiran seriedad?

  1. La tutorización profesional. Paneles de expertos de profesores, eso está bien, pro aún mejor saber quién va a ser realmente tu tutor, tu mentor, tu guía en tu proceso de aprendizaje. Googlea su nombre y mira su experticia. ¿Cuantas páginas ocupa con publicaciones a su nombre y apellido? ¿Cuántas referencias hay en Google: 10, 20, 30 o muchos más…?
  2. Entrevístate siempre con el Director Académico. Siempre con el máximo responsable del programa. Que te enseñe el CAMPUS online. Te envíe la guía didáctica y sobre todo que te inspire confianza por exponerte todo de manera clara y coherente.
  3. Los recursos disponibles. Busca siempre un programa que combina adecuadamente los distintos recursos, más allá de as referencias bibliográficas y foros, lo importante: las video clases grabadas además de recursos didácticos interactivos. Casos prácticos temáticos de propio desarrollo y proyectos integrales de comercio internacional.

¿Qué me exigen las empresas a la hora de contratarme para un puesto en el departamento de importación, exportación, logística, eCommerce, etc.?

Resumiéndolo en tres puntos clave, te diría:

  1. Dominio de la materia que no es igual a experiencia. La experiencia la puedes tener, pero te puede faltar el dominio por una falta de formación adecuada. Formación en te amplia la vista y te posibilita ofrecer alternativas a los problemas y poder ser creativo en la búsqueda de soluciones a retos. Domina la materia. Sólo así trasmitirás seguridad en la entrevista.
  2. Idiomas y conciencia cultural. ¿qué te voy a decir respecto a idiomas y una mente más que abierta respecto a otras culturas? Fundamental el hecho de haber vivido fuera, haber trabajado fuera, de haber viajado, etc.
  3. Cosas que van contigo. ¿Qué va contigo? Tu carácter, tu actitud, tus creencias, tu simpatía, tu presencia, tu lenguaje corporal, tu estado de animo. Todo Influye.

¿Eres proactivo, de verdad? ¿Eres un solucionador? El factor más buscado: Capacidad resolutiva. Te expongo mi propio ejemplo: la única vez que trabajé por cuenta ajena me dijo el CEO de la empresa en la entrevista lo siguiente:

“Espero de ti que me resuelvas los problemas, ya que de lo contrario formarás parte del problema y que sepas que yo no quiero a los problemas”. La esencia de la contratación dicha de manera clara e inequívoca.

¿Quieres descubrir los cursos y programas en comercio internacional online que podrían ayudarte a formar parte de la solución y no del problema?

Aquí va mi recomendación:

  1. Cursos de comercio internacional online. Cursos de especialización.
  2. Programa tipo “Professional Education” en comercio internacional para gente con experiencia y que necesita un ‘update’ o simplemente tiene poco tiempo.
  3. Máster en Comercio Internacional para los más exigentes.

Que tengas un día estupendo.

Mike Mösch

CEO – Instituto Aleman de Cooperación e Innovación

 

 

 

 

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *