La Nube “CLOUD” especialmente útil para pymes y autónomos

10 Ventajas del uso de la nube para pyme y autónomos desde el punto de vista de una experta:

1. Reducción de costos

La empresa prescinde de inversiones en infraestructura TI propia y licencias de software. Para empezar a trabajar no es necesario instalar ningún tipo especial de hardware. Por el contrario, adquirir una infraestructura tecnológica propia es mucho más costoso y no todos los negocios pueden permitírselo. ¿Por qué? porque no se trata solamente de la adquisición tecnológica, sino de todo lo que esto conlleva: gastos de mantenimiento, energéticos, personal técnico etc.

Está demostrado que con la gestión desde la nube un negocio puede ahorrar entre un 20% y 30%. Por otro lado, la empresa se puede centrar exclusivamente en su actividad sin necesidad de tener que dedicar tiempo y recursos a mantenimiento tecnológico, que a veces puede salir tremendamente caro. Las pymes pierden hasta un mes de trabajo al año por la reparación de equipos que fallan, un dato clarificador que nos da una idea de lo que puede suponer para un negocio el costo de mantenimiento.

2. Movilidad: Acceso desde cualquier dispositivo y lugar

Estés donde estés tienes acceso a toda la información de la empresa. La movilidad se ha convertido en una gran ventaja competitiva, tanto para trabajar o atender clientes desde cualquier lugar, como para favorecer la flexibilidad laboral de un trabajador que puede organizar toda su actividad sin depender de una oficina. Simplemente basta con tener conexión a Internet para acceder a las aplicaciones o a la información. Además, los documentos están alojados en la nube, no en equipos individuales, por lo tanto distintos usuarios pueden compartirlos o trabajar sobre ellos sin necesidad de estar físicamente juntos. Según distintos estudios, las empresas que aprovechan la movilidad y el trabajo colaborativoaumentan sus ingresos en un 50% .

3. Pago por uso y gasto bajo control

El cloud computing se basa en modelos de pago por uso. La empresa contrata únicamente los servicios que necesita en cada momento y tienen la posibilidad de ajustar los gastos a sus necesidades reales. El cliente añade o elimina servicios en función de lo que requiera, evitando tener que invertir en infraestructura propia que con el tiempo quedaría obsoleta. Es decir paga por lo que necesita y cuando lo necesita. Si determinados días del mes requiere más capacidad o almacenamiento de datos, basta con ampliar sus servicios de forma online e instantánea. Y si por ejemplo, la empresa cambia el número de trabajadores o su estructura, solo tiene que añadir o restar funciones.

4. Tecnología siempre actualizada

Poder disfrutar siempre de las últimas versiones del software y las más modernas aplicaciones hasta hace poco tiempo era un “lujo” solo al alcance de las grandes compañías. Con la nube, el cliente se asegura una tecnología siempre actualizada y optimizada. Las actualizaciones desde el punto de vista del usuario, se hacen automáticamente y simplemente estarán disponibles la próxima vez que inicie su sesión en la nube.

5. Capacidad de almacenamiento ilimitada

Hoy en día manejamos grandes cantidades de datos y la nube ofrece un almacenamiento prácticamente ilimitado. Por ejemplo, si tu ordenador tiene 500 gigabytes de disco duro, ten en cuenta que eso es infinitamente pequeño comparado con los terabytes disponibles en la nube. Es decir, el usuario no está obligado a realizar ampliaciones en sus propios equipos cada poco tiempo, con todo el gasto que esto conlleva.

6. Respeto al medio ambiente

Aunque en cloud computing casi siempre se habla en términos de rentabilidad o productividad, este punto es también muy importante. Hacer uso de la nube, reduce la huella de carbono de una empresa al ahorrar recursos que pasan de estar almacenados en componentes físicos a ser virtuales. Esto supone un considerable ahorro en consumo de energía, lo que se traduce en importantes beneficios para el medio ambiente. La virtualización puede llegar a reducir el consumo de energía y sus niveles de contaminación en más de un 60%.

7. No necesitas ‘lo último’ en ordenadores

Se pueden utilizar ordenadores con discos duros más pequeños, menos memoria y procesadores. Ya que no requiere instalar programas y los datos o documentos tampoco necesitan ser salvados en el disco duro. Además, con menos programas acaparando la memoria el ordenador, el PC rendirá mucho mejor porque tiene menos procesos cargados.

8. Seguridad

A diferencia de la informática tradicional, en la que cualquier fallo en el PC puede destruir todos los datos, en este entorno, si el disco del ordenador deja de funcionar eso no afectaría a tus datos. Y poniéndonos algo menos “drásticos”, si simplemente se da el caso en el que el ordenador se bloquea, todos los datos seguirán en la nube y totalmente accesibles desde otro dispositivo. En cuanto a las copias de seguridad de la información, está claro que son vitales para cualquier negocio, pero ¿cuál es la realidad? que no todo el mundo las hace, o al menos no de forma regular. En el entorno cloud computing el usuario se despreocupa de las copias de seguridad porque la nube las realiza automáticamente y con un cifrado seguro, a prueba de cualquier ataque de hackers.

9. Dejas de estar atado a un PC

Muy importante: “no seas esclavo de tu ordenador o de un sistema operativo”. Con la nube dejas de estar atado a un PC. Es decir, puedes cambiar sin miedo los ordenadores, porque las aplicaciones y los datos seguirán estando en la nube. Tus documentos, datos y aplicaciones son los mismos sin importar qué ordenador o dispositivo estés utilizando para acceder a ellos. Además hoy en día se pueden utilizar ordenadores con Windows, Linux, Mac, tablets o smartphones de todo tipo

10. Igualdad 

Por último, y sin duda una de las ventajas más importantes, es que el servicio en la nube permite que las pequeñas y medianas empresas estén en las mismas condiciones que las grandes potenciando un mercado más justo e igualitario en el acceso a la tecnología y esto equilibra el “campo de juego”.

Vivimos en un mundo cada vez más virtual, quizás ha llegado el momento de evolucionar también en las pymes y replantearse si los equipos informáticos, por muy avanzados que sean, pueden competir en precio y eficiencia con la enorme capacidad y servicios cloud computing “a la carta” que ofrece un buen data center.

FACILITADORA: Iliana Giler Suarez

Digital Business Telefónica B2B. Ecuador, OSFC, OSMC

Iliana Giler

IACI presente en la celebración de Año Nuevo en la Cámara de Comercio Alemana para España en Madrid

Recepción de Año Nuevo 2019 el pasado 17 de enero en Madrid,

Un año más, IACI tenía el placer de poder participar en la celebración del año nuevo promovido por la AHK, Cámara de Comercio Alemana para España y sus más de 1.100 socios.

Se trata de representar los intereses de las empresas socias en España y cohesionar la colaboración interempresarial.

Alemania es hace años el principal proveedor de España y el 2º cliente solo detrás de Francia. Las relaciones comerciales bilaterales son extremadamente importantes para ambos países cuyo comercio bilateral no para de crecer en valor y en volumen.

Este año, se inauguró el evento en el emblemático casino de Madrid, por parte del embajador alemán en España, Herr Wolfgang Dold, quién junto con Herr Javier González Pareja Presidente de la AHK y Director General de ROBERT BOSCH ESPAÑA, dieron la bienvenida a los cientos de asistentes, entre ellos, Dña. Isabel María Peña Márquez, CEO de IACI y Mike Mösch.

La importancia que tiene Alemania para las exportaciones españolas en general, así como la mejora de la imagen en el país germano gracias a una labor constante de mejora continua es destacable en las relaciones bilaterales. Igualmente es más que patente que España para Alemania es un país estratégico clave en el portfolio de los exportadores e inversores alemanes.

 

El único punto por analizar y ver es el conflicto de intereses políticos en Cataluña, asunto el cual genera inestabilidad jurídica e incertidumbre para las empresas alemanas si es que sigue el conflicto sin resolverse en un futuro próximo. Teniendo en cuenta que en España hay más de 2.000 empresas filiales alemanas instaladas, las garantías para poder desarrollar actividades en la CCAA de Catalunya es un tema de máxima importancia y relevancia para el desarrollo socio – económico del conjunto de España.

 

 

 

Un Networking diferente genera Sinergias y Colaboraciones. IACI en IMEX, nuestra grata Experiencia

Un Networking diferente genera sinergias diferentes y nuevas colaboraciones. IACI en IMEX, nuestra grata experiencia como expositor.

Aqui teneís el enlace al video: https://youtu.be/RN4cVK3oLVw

Muchas gracias a todos nuestros colaboradores, los cientos de visitiantes como  clientes de IACI que se han acercado a nuestro stand en IMEX Sevilla, así como a todos aquellos/as personas que han asistido a alguna de nuestras 7 conferencias especializadas en nuestro “Speaker Corner”  sobre algún tema específico de la Internacionalización.

Una vez más hemos comprobado que tanto los profesionales como las empresas necesitan de apoyo por parte de expertos para generar negocios junto a un partner fiable y de solvencia como lo es IACI que les facilita las herramientas necesarias para desarrollar operaciones internacionales con las máximas garantías de éxito.

En especial damos las gracias a los empresarios que han dado vida al “Speaker Corner”. En concreto a D. Enrique Tapias – CEO de Genera Games que nos habló sobre “La Internacionalización den sector del videojuego y de las tecnologías virtuales” aplicado a su propia empresa, a Dña. Cristina Casas Feu – CEO de Casas Asin con su ponencia específica sobre “Estrategia de protección de tu marca en mercados extranjeros”, a Herr Oliver Huesmann – CEO de Fruitconsulting con su  exposición sobre”Retos Logísticos en las exportaciones a China”, a  Mike Mösch – COO de Instituto Alemán de Comercio Internacinal que nos transmitió las “Leyes Universales para desarrollar Negocios Internacionales“, a D. Ángel José del Río Gordo  – International Trade Manager de BANKIA con su speech sobre “Mercado de Divisas. El Riesgo de Tipo de Cambio”, a D. Iñaki Izaola  – COO de BITNAMI  con sus más que interesantes mensajes sobre “Cómo crecer cuándo tus empleados y tus clientes están en el extranjero” y a D. Enrique Torralva – Presidente de la Fundación AlÉxito que motivó a los asistentes para emprender hablando de las Claves para internacionalizar tu Start -up al éxito“.

 

Desde Dublín supe que la mejor opción para formarme en Comercio Internacional era el Máster MIBO de IACI

1. ¿Cuáles fueron los motivos que te hicieron especializarte en Comercio Exterior con IACI?

Para ser sincera, siempre había soñado con trabajar en el sector económico. Por eso decidí estudiar el Grado de Economía, aunque fue durante mi estancia en Dublín cuando realmente me di cuenta de que quería dedicarme al mundo del comercio internacional.

Desde Dublín investigué distintas alternativas para estudiar comercio internacional y concluí que la mejor opción era el Máster MIBO del Instituto Alemán de Comercio Internacional. Lo primero que me llamó la atención fue que recibes los conocimientos de dicho sector a partir de trabajos prácticos sobre datos del mundo real y que existía la posibilidad de realizar prácticas con empresas que realmente se dedicaban a ello la mismo tiempo que me formaba en el MIBO.

Además, una vez terminada la entrevista con Mike supe que este iba a ser mi máster porque desde el primer minuto me transmitió transparencia, credibilidad y una enorme profesionalidad.

2. ¿Cómo defines tu andadura en el MIBO – Máster en Comercio Exterior?

Todavía soy una “novel” en esta profesión, y sé que aún me queda mucho camino que recorrer, he de confesar que durante estos meses he aprendido muchos más de lo que llevo aprendido en años. Mi objetivo nunca ha sido encontrar un título “fácil” con el que rellenar el CV. Buscaba un máster que me obligara a esforzarme día sí y día también, y que además me ayudara a conocer lo real del mundo del comercio exterior.

La andadura no está siendo fácil -para qué negarlo- pero esta experiencia me está transmitiendo la confianza y herramientas necesarias para lo que espero que el día de mañana se convierta en mi profesión. En todo momento, estamos teniendo la ayuda que necesitamos todos los alumnos pues nos resuelven todas las dudas habidas y por haber.

IACI es un equipo, tanto por mis compañeros como por los profesionales, del que me siento parte desde el primer día que decidí realizar el máster.

3. ¿Qué supuso para ti realizar prácticas de empresa durante el MIBO?

Siempre me había llamado la atención el sector aeronáutico pero, siendo franca, jamás pensé que podría llegar a tener la oportunidad de conocerlo. Es por ello por lo que estoy totalmente agradecida tanto a IACI como a Sofitec.

Sofitec me ha dado la oportunidad de crecer un poquito más cada día, tengo unos compañeros encantadores que me ayudan en todo momento y me recuerdan que todos hemos tenido un comienzo, y que no hay nada de malo en empezar desde cero. La verdad es que tienen una paciencia infinita conmigo.

No es oro todo lo que reluce, la mejora del día a día va acompañada de mucho esfuerzo, horas extras de estudio y mucha constancia, aunque también de constancia y perseverancia por conseguir poco a poco los objetivos que un día en el pasado me planteé.

 

4. A día de hoy, ¿cómo te sientes con el compromiso depositado en el proyecto de Sofitec? ¿Qué metas tienes como profesional del Comercio Internacional?

Me siento afortunada, tanto en el ámbito personal como profesionalmente, de haber podido tener esta oportunidad. Considero que estoy dando lo mejor de mí en todo momento y que estoy aprendiendo muchísimo de mis compañeros.

Mi objetivo es seguir mejorando durante todo el recorrido (nunca se deja de aprender), y así algún día poder ejercer en la profesión como Técnico de Comercio Internacional.

 

5. Según tu experiencia, ¿qué recomiendas a todo emprendedor?

  • Formación para poder estar preparado.
  • Esfuerzo para asegurar que si el día de mañana algo sale mal, saber que has dado lo mejor de ti.
  • Constancia, es una de las cosas más importantes de toda profesión.
  • Ilusión para proponerte nuevas metas cada día.
  • Realismo, ser realista en todo momento. Como bien dice mi familia: “No hay recompensa sin lucha”.

Sonia Rodríguez Delgado – Alumna actual del Máster MIBO en Comercio Exterior, Marketing Digital Internacional & Ecommerce

 

7 conferencias por Expertos Internacionales: Empresarios, Consultores y Traders – 10 y 11 de octubre

Queridos emprendedores/as, empresarios/as y profesionales de los negocios globales:

Os indicamos el ciclo de conferencias que tendrá lugar en nuestro stand del Instituto Alemán de Comercio Internacional los días 10 y 11 de octubre en la feria #IMEXSevilla:

DÍA 10 DE OCTUBRE:

1. D. Enrique Tapias – CEO de Genera Games “La Internacionalización den sector del videojuego y de las tecnologías virtuales” CUÁNDO: 10/Oct. HORA: 10.30 – 11.15 H. DÓNDE: Sala 2 de FIBES-sevilla.

2. Dña. Cristina Casas Feu – CEO de Casas Asin “Estrategia de protección de tu marca en mercados extranjeros”. CUÁNDO: 10/Oct. HORA: 13.15 – 14.00 h. DÓNDE: Stand IACI.

3. D. Oliver Huesmann – CEO de Fruitconsulting “Retos Logísticos en las exportaciones a China”. CUÁNDO: 10/Oct. HORA: 16.00 – 16.45 h. DÓNDE: Stand IACI.

DÍA 11 DE OCTUBRE:

4. D. Mike Mösch – COO de Instituto Alemán de Comercio Internacinal: Leyes Universales para desarrollar Negocios Internacionales“. CUÁNDO: 11/Oct. HORA: 10.00 – 10.45 h. DÓNDE: Stand IACI.

5. D. Ángel José del Río Gordo  – International Trade Manager de BANKIA:  “Mercado de Divisas. El Riesgo de Tipo de Cambio”. CUÁNDO: 11/Oct. HORA: 11.15 – 12.00 h. DÓNDE: Stand IACI.

6. D. Iñaki Izaola  – COO de BITNAMI  “Cómo crecer cuándo tus empleados y tus clientes están en el extranjero”. CUÁNDO: 11/Oct. HORA: 12.15 – 13.00 h. DÓNDE: Stand IACI.

7. D. Enrique Torralva – Presidente de la Fundación AlÉxito: Claves para internacionalizar tu Start -up al éxito“. CUÁNDO: 11/Oct. HORA: 13.15 – 14.00 h. DÓNDE: Stand IACI.

Ciclo de Conferencias Profesionales de IACI, los días 10 y 11 de Octubre en IMEX – Sevilla

Ciclo de Jornadas Gratuitas – Herramientas de Gestión para Mujeres Emprendedoras

Dentro del plan de acciones de la RSC de IACI, MSBF – Mujeres Sin Barreras y Sin Fronteras” acabamos de poner en marcha un ciclo de jornadas informativas y formativas gratuitas que brindan a las mujeres emprendedoras la oportunidad de adquirir y perfeccionar herramientas de gestión empresarial.

En esta ocasion contamos con el apoyo humano de 10 grandes profesionales del mundo empresarial que ponen a disposición de las Mujeres que quieran arrancar u optimizar su negocio, todo su “Saber – hacer” y además de manera totalmente gratuita.

Estáis a tiempo para inscribiros en instituto@iaci.es. PLAZAS LIMITADAS.-

Tener un proyecto empresarial en marcha o previsto de arrancar y, ante todo, muchas ganas de colaborar e interactuar tanto con los ponentes invitados como las demás asistentes.

Este programa es iniciativa de la plataforma MSBF “Mujeres Sin Barreras y Sin Fronteras” dirigida por nuestra CEO Dña. Isabel María Peña Márquez y posible de realizar gracias al apoyo incondicional de:

  1. Dña. Olga Inés Camero Sanoja – Empresaria del sector Idiomático
  2. Dña. Carmen Pérez Alfonso – Empresaria y Experta en Derecho
  3. Dña. Rocío Sánchez Villa – Empresaria y experta en Fiscalidad
  4. D. Enrique Torralva – Empresario y Presidente Fundación AlÉxito
  5. Dña. Isabel María Agüera Vázquez – Directora CADE Sevilla
  6. D. Francisco Martín Báñez – Profesional de las Finanzas
  7. Dña. Ana Herrero López – Empresaria y Coach
  8. Dña. Cristina Casas Feu – Empresaria y Experta en Propiedad Intelectual
  9. D. Israel Jimémnez Pozo – Emprendedor y Experto en entornos web 3.0
  10. D. Mike Mösch – Fundador de Instituto Alemán de Comercio Internacional y Experto en Negocios Internacionales

CONSULTA EL PROGRAMA: https://bit.ly/2xhDqK3 Comienzo el martes 2 de octubre de 2018.

Os esperamos en IACI. (Imprescindible inscribirse)

FOMENTAMOS EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN EL DIA DE LA PERSONA EMPRENDEDORA

11 SEPTIEMBRE 2018 

DIA DE LA PERSONA EMPRENDEDORA

No puedes faltar a esta cita en el Circuito de Jerez

Celebración del Día de la persona Emprendedora y entrega anual de premios que organiza Andalucía Emprende.

Encuentro diseñado para personas emprendedoras y empresarias y para organismos dedicados al fomento del emprendimento, con el que  conocer los recursos que tienes a tu alcance para impulsar tu idea de negocio o consolidar tu empresa, que intercambies tu conocimiento, tus inquietudes y tu experiencia, que puedas entrar en contacto con otros agentes del ecosistema emprendedor para ver posibles vías de colaboración que incrementen la competitividad de tu proyecto, encontrar nuevas oportunidades de negocio que ayuden al crecimiento de tu actividad y que conozcas los temas emprendedores más revolucionarios en la actualidad. Además tendrá lugar la entrega de los premios al emprendimiento que Andalucía Emprende concede en cada edición.

Dentro de un amplio programa de actividades, que incluye conferencias, mesas redondas, bootcamps, córner temáticos, concierto, etc, tendrá lugar el Córner de Emprendimiento De Mujer.

Este espacio está organizado por el Instituto Andaluz de la Mujer y la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias, y facilitará hacer una “parada en boxes” para observar la importancia del trabajo en equipo de una manera inclusiva; darnos cuenta de la importancia de este trabajo en equipo para poder alcanzar la mejor posición en el entorno competitivo donde estamos y ser capaces de reconocer el éxito de las mujeres, en un sector donde predominan los hombres, capaces de superar barreras y discriminaciones a veces muy sutiles.También se realizaran talleres, dinámicas grupales y tendremos la oportunidad de escuchar experiencias de éxito de empresarias del sector del motor.
Completaremos la jornada conociendo proyectos e iniciativas en torno a la empresa y al género, donde las opiniones de las y los participantes darán valor.

Mirar el ciclo de vida de la empresa con “las gafas de género” es asegurarse de que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades efectivas en la vida y en los negocios.

Nuestra Plataforma Mujeres Sin Barreras Y Sin Fronteras participará en este córner y estará representada por nuestra presidenta Isabel María Peña Márquez que participará en la mesa redonda junto con la representante de la Asociación de Empresarias y profesionales de la provincia de Cádiz (AMEP) y la representante de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. 

Conducir una empresa es muy similar a participar en una prueba de alta competición y debe ser igual para todas y todos. Mirar el ciclo de vida de la empresa con “las gafas de género” es asegurarse de que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades efectivas en la vida y en los negocios.

Será una magnifica oportunidad para compartir experiencias, establecer sinergias, contactos, etc.

 

PROGRAMA DEL CORNER DE EMPRENDIMIENTO DE MUJERES

12:30 – 13:10 Un parada en boxes: Integrar la perspectiva de género en el equipo es la clave
Ponente Mª José Jaén, Gerente de Talleres M. Jaén, chapa y pintura, S.L.
Pilar Martin Núñez, Gerente de Grúas y Talleres Saavedra, S.L.
13:10 – 13:30 Mesa redonda: Los retos, mejor en equipo!
Ponente Catalina Bejarano, responsable de Proyectos Europeos de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.
Isabel María Peña Márquez, Presidenta de la Plataforma Mujeres Sin Barreras y Sin Fronteras.
Gemma García Bermúdez, Presidenta de Asociación de Empresarias y profesionales de la provincia de Cádiz (AMEP).
12:30 – 13:30 Entre todas y todos
Actividad Completaremos un panel con dibujo oculto gracias a la aportación de ideas de todas las personas participantes en el corner en torno a temas elegidos sobre el emprendimiento de mujeres.
14:30 – 15:10 Pole Position: Reconociéndonos la primera posición
Ponente Montserrat Reyes Cilleza, Directora Gerente de Andalucía Emprende
Rosa María Perez, Gerente de Enevia Green Energy
Tamari Sanchez, CEO y socia fundadora de SAGA Soluciones Tecnológicas
15:10 – 15:30 Mesa redonda: La visibilidad una forma de reconocer posiciones!
Ponente Pablo Antón, co-fundador de Talent Network
Esther Fernández, Presidenta de la Asociación Andaluza de las Artes Visuales
Adelina Moreno Piulestán, Secretaria General de Asociación de Empresarias y profesionales de la provincia de Cádiz (AMEP)
14:30 – 15:30 Entre todas y todos
Actividad PIXELS: Completaremos un panel con dibujo oculto gracias a la aportación de ideas de todas y todas las personas participantes en el corner en torno a temas elegidos sobre el emprendimiento de mujeres.

Se dispone de Autobuses gratuitos desde Sevilla.

Inscríbete en este enlace y participa!! http://dpe2018.es

Marketing Internacional – 11 de septiembre en el Circuito de Jeréz

El próximo 11 de septiembre participamos con una ponencia sobre “Los 5 principios del Marketing Internacional que son de aplicación universal” en el Corner de Internacionalización del ‘Día de la Persona Emprendedora en Andalucía’. Es un encuentro para emprendedores/as como empresarios/as que pretenden estar en contacto con otros muchos emprendedores/as y líderes de organizaciones que pueden aportar su experiencia y su visión de cómo hacer negocios de manera exitosa.

Os invito a que asistáis a este importantismo evento que pretende dar acceso a todas las personas que tengan algo que aportar y compartir. Se trata de escuchar, intercambiar y participar en un movimiento de desarrollo profesional y empresarial que no tiene fronteras. Os paso el enlace al programa completo:

Enlace al: Programa de Internacional – de 13.00 – 13.30 horas

Tenemos la oportunidad de generar una auténtica cultura emprendedora pero solo si nos ayudamos mutuamente mediante colaboraciones positivas, creación de proyectos conjuntos, puesta en marcha de start -ups con gente multicultural que potencian las distintas industrias y por supuesto, estando con personas que con su actitud positiva contagian el espíritu emprendedor y abren el camino para las futuras generaciones inminentes de emprendedores de verdad.

Sabiendo que más del 90% de los proyectos empresariales antes de cumplir los 5 años ya son “historia”, este evento con su amplio y variado programa de actividades específicas te puede ayudar seguramente a aclarar tus ideas, enfocar mejor tu proyecto empresarial y ponerte en contacto con gente que puede ayudarte a crecer.

De 13.00 – 13.30 horas MARKETING INTERNACIONAL: Los 5 principios del Marketing Internacional que son de aplicación universal. Mike Mösch, Fundador de Instituto Alemán de Comercio Internacional (IACI) con sede en Madrid, Sevilla y Málaga (Marbella).

¿Nos vemos en el Corner de Internacionalización? El córner estará dinamizado por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, EXTENDA.

¿Dónde inscribirse? https://dpe2018.com/inscripcion/

#DPE2018

¡TE ESPERO !

IACI – Participa Activamente en el Foro #CETEISexport (España – Portugal) en Badajoz

Mike Mösch, socio fundador del Instituto Alemán de Comercio Internacional participa como ponente en el “Foro de Internacionalización y Cooperación Transfronteriza CETEIS” España – Portugal #CETEISexport, el próximo día 12 de abril de 2018. Dará, junto con otros destacados profesionales y representantes de los organismos participantes, un Speech específico sobre las “Claves de Internacionalización de la Empresa”.

En este importante evento de cooperación internacional en el que participan destacadas autoridades de organismos oficiales españoles y portugueses, así como representantes de empresas comprometidas con el comercio exterior, IACI estará además presente con un stand para ofrecer los servicios privados a la internacionalización de la empresa.

Lugar de celebración: Vivero de Empresas Nave Cu4tro

Pol. Industrial El Nevero, en las calles ocho y quince, de la ciudad de Badajoz

Horario: 9.30 – 14.30 horas.

INSCRIPCION:

https://ceteis.camerforum.com/es/inscripcion

Networking (EXTRACTO DE LA WEB OFICIAL):

ENCUENTROS DE NEGOCIO – #CETEISexport

Reuniones de negocio con empresas exportadoras transfronterizas

En el marco del Foro CETEIS de Internacionalización y Cooperación Transfronteriza #CETEISexport, vamos a celebrar un encuentro transfronterizo para empresarios y emprendedores de Extremadura, Alentejo y Zona Centro de Portugal, con el objetivo de crear oportunidades de negocio y relaciones comerciales y tecnológicas de ámbito nacional y transnacional, con potencial exportador.

Para ello ponemos a tu disposición una agenda de negocio que te permite organizar reuniones con otras empresas o agentes de la zona EUEOACE, buscar juntos soluciones innovadoras para el desarrollo en el mercado de tu producto o servicio, fórmulas para abordar nuevos mercados internaciones, posibilidades de cooperación o simplemente hacer negocios.

Tan solo debes seguir los siguientes pasos:

1. Facilitarnos información para poder ayudarte a crear tu agenda de reuniones de negocio durante el Foro. (pronto disponible)
2. Crear tu propia agenda de encuentros desde la web, nosotros te ayudaremos en todo lo que necesites. (pronto disponible)

¿COMO FUNCIONA?

Reuniones de negocio #CETEISexport

La dinámica de es muy sencilla. Está centrada en reuniones de negocio entre dos empresas o entidades:

 

 

 

¿Quien puede participar?

Es un espacio abierto a todos los participantes de #CETEISexport, empresas, entidades públicas, emprendedores, centros tecnológicos, grupos de investigación, expertos, empresas proveedoras de servicios de innovación, internacionalización, etc., pero requiere inscripción previa.

Fecha

Todos los encuentros se celebrarán el día 12 de abril, durante #CETEIXexport, de 13:30 a 14:30

Lugar:

Hemos preparado un espacio acogedor para tus reuni

ones en el edificio Navecu4tro (Badajoz). Cuando de comienzo esta actividad, nuestro equipo te guiará y te indicará donde se ubica tu mesa.

Duración de los encuentros

Cada reunión de negocio cuenta con 10 minutos para que tú y la otra empresa podáis poner en común proyectos, ideas, intereses, oferta y demanda de servicios, o propuestas de cooperación y quedar conectados para próximas reuniones en las que concretar acuerdos.

Número de reuniones

Puedes organizar tu agenda para mantener un máximo de 5 reuniones de negocio con quien tu quieras siempre y cuando acepte tu invitación de reunión

¿Cómo puedo organizar mi agenda de negocio?

Tú decides la empresa y el horario de la reunión, n

osotros nos encargamos del resto. Empieza buscando empresas y organizaciones con las que reunirte. directorio de participantes (muy pronto disponible)

Para crear tu agenda de reuniones solo debes seguir estos pasos:

  1. Inscríbete en el formulario de abajo o si ya lo hiciste, inicia sesión con tu usuario y tu contraseña en el formulario de la parte superior derecha de la pantalla.
  2. Cuando hayas realizado el primer paso, aparecerá un formulario con los datos necesarios para crear tu agenda de reuniones.
  3. Ya puedes acceder a tu agenda de reuniones, en la que podrás solicitar encuentros con otras empresas, desde esta sección o a través de tu zona de usuario.