En 2021 entran en vigor las nuevas medidas de tratamiento de IVA del comercio electrónico para toda la UE

Curso Incoterms aplicados al comercio exterior e internacional Versión 2010 y 2020
/5
99 €
Curso Online de Logística en el Comercio Internacional y Seguros de transporte en el comercio internacional.
/5
149 €
Curso Online de Aduanas y procedimientos para la UE. Curso de Gestión de Exportación e Importación en la UE.
5.00/5
199 €
Curso Online de marketing Digital Internacional con tutores expertos. Conoce como lanzar un Ecommerce Global.
/5
99 €
Curso Online La Documentación Comercial en el Comercio Exterior e Internacional.
/5
149 €
Curso online en comercio exterior sobre calculo de precios a la importación para empresas multinacionales e internacionales.
/5
99 €

En 2021 entran en vigor las nuevas medidas de tratamiento de IVA del comercio electrónico para toda la UE.

Afecta a todos los Estados Miembros (EEMM) de la UE a fecha del 1 de enero de 2021.

Aunque por motivo del COVID19 ya se ha anunciado la ampliación del plazo para la aplicación de la nueva ley comunitaria de tratamiento de IVA de las ventas electrónicas a través de operadores y plataformas online, previsiblemente ampliado hasta el 31 de julio de 2021, debemos tener en cuenta ya esos nuevos procedimientos que se originan precisamente con el nuevo sistema de gestión fiscal intracomunitario con el propósito de poder adaptarse todos los operadores y plataformas electrónicas, sean empresas físicas o jurídicas, a esa nueva regulación.

En 2019 y aún más en 2020, el comercio electrónico en la UE y en especial el de España ha experimentado un auge sin precedentes.
Cito la nota de prensa publicada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) “El comercio electrónico supera en España los 12.200 millones de euros en el primer trimestre de 2020, un 11,6% más que el año anterior.
En el siguiente gráfico podemos observar la evolución trimestral de las ventas online:

Dos datos que facilita la misma fuente:

1. En el primer trimestre de 2020 se han registrado más de 226 millones de transacciones, un 11,4% más que en el mismo período en el año anterior”
2. Un dato importante: el comercio electrónico de España con el exterior, UE + NON UE countries supone en el 1ertrimestre del 2020, el 50,8% de las operaciones realizadas.
Si bien debemos entender el término fiscal o tributario del “régimen de ventas a distancia”, el cual no es otra cosa que la referida a las operaciones electrónicas de venta de servicios y bienes vía:
1. B2C, la venta a distancia a particulares residentes en la UE, sobre las cuales caen las principales modificaciones de la nueva ley de IVA.
2. B2C, la venta a distancia a particulares no residentes e la UE.
2. B2B, la venta a distancia a profesionales y empresarios comunitarios.
3. B2B (NON-UE), la venta a distancia a profesionales y empresarios extra-comunitarios
4. B2A, venta a distancia a la Administración Pública dentro de la UE.

¿Qué tiene de especial ese nuevo régimen?

En especial, el nuevo régimen afecta a las ventas a distancia a particulares (Caso 1: B2C). En la actualidad, todas las ventas a particulares establecidos en los distintos países comunitarios se localizan siempre en origen = Lugar del establecimiento del vendedor y por tanto se aplica a las ventas el IVA local del país del operador.

Todas estas ventas se someten a esta norma, siempre y cuando no superen los umbrales de las ventas a cada uno de los países europeos, umbrales monetarios que designa cada Estado miembro de manera libre: En el caso de Alemania el umbral es actualmente de 100.000€ y, el de España de 35.000€, entonces las ventas ya no se localizan en origen sino en el país destino del comprador.
Fuente: https://www.ivaeuropa.es/umbrales-para-las-ventas-a-distancia-en-2019/

Al superarse estos umbrales, el vendedor en origen tendrá que:

1. Repercutir el IVA del país destino
2. Ingresarlo en las arcas de la Agencia Tributaria del país destino. Complicada la situación actual teniendo en cuenta que Alemania tributa al 19% de IVA (tipo general) y España al 21%
Los procedimientos tributarios también son muy complejos y además completamente diferentes entre si. La periodicidad de las autoliquidaciones de IVA puede resultar completamente distintas a las de España

¿Cuáles son las principales novedades en el 2021 para operadores de venta a distancia a particulares entre EEMM de la UE?

Para la tributación en destino: la armonización general de todos los EEMM establecerá el umbral de las ventas a distancia en 10.000€.
La “Mini Ventanilla Única” MOSS que entra en juego para evitar que el operador tenga que registrase en cada uno de los EEMM en los que realiza ventas a distancia. A través de las MOSS, presentará sus declaraciones en el Estado de su residencia.

Por consiguiente: los operadores ingresarán el IVA en su país de origen. La Administración local se encargará del su reparto a cada uno de los países de la UE a las que corresponden las ventas a distancia del operador. (No es un sistema nuevo, ya que desde el año 2015, es aplicable para: “los servicios de telecomunicaciones, radiodifusión, televisión y servicios prestados por vía electrónica”). En IACI te ofrecemos un amplio catálogo de cursos en Comercio Internacional y Exterior, así como un programa especifico de procedimiento aduanero en la UE. Comienza hoy mismo y fórmate con los mejores.

 

¿Quieres ser un/a profesional de los negocios internacionales en la nueva era digital?

¡Te presentamos dos programas innovadores!

Cada vez son más las empresas que afrontan el cambio tecnológico debido al #BigData, #Blockchain, #IA, #DataAnalytics, #BusinessIntelligence, #IoT, etc. y de ahí la demanda de nuevos perfiles profesionales capaces de integrar y aplicar esas tecnologías a los procesos de generación de su negocio.

Ahora, en nuestra Escuela Alemana de Negocios Internacionales IACI puedes aprender a dirigir una empresa o negocio haciendo un uso inteligente de esas nuevas #tecnologías.

Te presentamos dos programas innovadores el ‘Máster en Negocios Internacionales y Business Intelligence (BI): https://iaci.es/master-bi/ y el ‘Programa Executive en Negocios Internacionales y Business Intelligence(BI)’: https://iaci.es/programa-executive-bi/ , con un enfoque tanto operativo del import y export como tecnológico a la vez.

Prepárate ahora para el cambio tecnológico que a todos nos afecta y más si nos dedicamos a cualquier área de gestión del negocio y comercio internacional.

Para más información en 665 734 100 – instituto@iaci.es

El equipo de IACI

#BigData #Blockchain #IA #DataAnalytics #BusinessIntelligence #IoT, #ERP #Innovación #inteligenciaartificial #Internet of things #comercioexterior #comerciointernacional #negocios internacionales #iaci #escuelaalemana #institutoaleman #institutoalemandecomercio internacional #importacion #exportacion #compraventa #aduana #logistica #customs #incoterms2020 #negociacion #marketingdigital #marketinginternacional #analiticadedatos

La Puerta de Entrada al mundo laboral siendo ‘Técnico Especialista en Comercio Internacional’

Una oportunidad única de entrar en el mundo laboral gracias al curso 100% presencial de “Técnico Especialista en Comercio Internacional” en Sevilla.

150 horas lectivas presenciales, un programa realmente profesional dirigido por Mike Mösch, Consultor Experto de reconocido prestigio en España en Operaciones internacionales, Supply Chain Management y Controlling Internacional con cerca de 30 años de experiencia.

Con prácticas en empresas

Enlace de acceso al programa:

150 horas de clases presenciales a un precio muy asequible para todos los interesados en trabajar en departamentos internacionales como administrativo o comercial: precio con BECA: 990€

BECA de 500€ para estudiantes, desempleados, autónomos, miembros de familias numerosas, mayores de 45 años y mujeres emprendedoras.

1. Dirigido a:

Actuales y futuros administrativos y comerciales de importación o exportación. Personal del Back – Office. Import / Export Assistant. Responsable de las opera-ciones de ventas y/o compras internacionales. Departamento de compras o ventas internacionales. Departamento de tráfico en una empresa transitaria o consigna-taria. Personal de la Banca que gestiona los medios de cobros y pagos internacio-nales. Personas en situación de desempleo que demandan una orientación laboral – profesional.

2. Breve resumen del Curso:

El curso de Técnico Especialista en Comercio Internacional TECI, está dirigido a todas las personas que pretenden ocupar puestos en administración o gestión comercial del comercio exterior en alguna empresa fabricante, comercializadora, transitaria, de transporte o logística, etc.

El prestigio de la entidad que promueve el curso de Técnico Especialista en Comercio Internacional TECI®, la única Escuela Alemana de Negocios Internacionales con sede en España, perteneciente al IACI®, Instituto Alemán de Comercio Internacional garantiza a los participantes del curso un altísimo grado de aprovechamiento de los conoci-mientos prácticos del Comercio Exterior.

El curso es 100% Presencial y siendo tutorizadopor y dirigido por el Director Académico y docente principal del curso: Mike Mösch. En 150 horas de formación PRESENCIAL aprenderás todo lo importante en la gestión administrativa y comercial de un departamento internacional.

Para todos los interesados con nivel inglés mínimo B1, se ofrece prácticas en empresas de 3 meses de duración.

curso-de-tecnico-especialista-de-comercio-internacional

3. Objetivos del ámbito profesional:

Desarrollar una actividad profesional, por cuenta ajena y propia, en el departamento de exportación e importación de cualquier empresa, en empresas intermediarias del comercio internacional tales como agencias transitarias, agencias comerciales, agencias de aduanas, empresas de asesoramiento, importadores, exportadores, distribuidores-comercializadores, asociaciones, instituciones, y otros organismos gubernamentales y no gubernamentales que realicen transacciones internacionales.

4. Aplicación sectorial de la formación:

En todos los sectores productivos en los que se desarrollen actividades de com-praventa internacional, teniendo por tanto un carácter marcadamente transectorial.

5. Infórmate sin compromiso en la Escuela Alemana de Negocios Internacionales IACI:

IACI – Instituto Alemán de Comercio Internacional

SEDE SEVILLA

Avenida República Argentina, 24 – 2ª planta (Previa cita) 41011 Sevilla

Dña. Mari Carmen Masegosa – Consultora y formadora internacional

maricarmen.masegosa@iaci.es – Móvil 665.734.100

D. Mike Mösch – Director Académico. Consultor Internacional.

mikemosch@iaci.es – Móvil 656.462.176

Promoción activa sólo hasta el 20 octubre de 2019.

 

Máster MIBO 17ª edición, el Comercio internacional y la Cadena de Suministro (Supply Chain)

Después de 16 ediciones consecutivas del MIBO® Máster en Dirección de Operaciones Internacionales de Importación y Exportación, tanto en formato presencial, blended y online, este se convierte en una nueva y poderosa herramienta de gestión de la cadena Internacional de Suministro de grandes como medianas empresas. (SCM)/(ISCM)

La 17ª edición del Máster MIBO en la modalidad semipresencial (Madrid) y online, está enfocada ahora en generar  especialistas de departamentos internacionales competentes con una visión integral del comercio basada en la cadena de suministro internacional (Supply Chain) tanto en operaciones comerciales de importación como de exportación.

Ahora con la realización de este potente programa con cerca de 300 videos clases, no sólo es posible aspirar a los puestos habituales en Departamentos internacionales de import-export u Operaciones, de Consultoría, Estrategia comercial internacional sino también en la:

– Dirección de Logística internacional y Supply Chain Management
– Planificación de la demanda o producción
– Operadores logísticos y empresas Transitarias

El temario se divide en dos grandes bloques, el del Comercio Internacional  y la gestión de la Supply Chain en particular:

‘Supply Chain’ Management Internacional:

  1. El Proyecto Fin de Máster de una International Trading Company de Importación como de Exportación basado en la cadena de suministro internacional.
  2. La Cadena logística Internacional basada en la adecuada elección de los Incoterms de import como de export de la International Trading Company.
  3. EL Supply Chain Management de la Logística Internacional Marítima, Terrestre, Aérea y Multimodal.
  4. La Gestión de la International Supply Chain desde el Departamento de Compras y Planificación.

    • Gestión de la SCM desde el Departamento de Compras y Planificación
    • Objetivos  SCM
    • Compra-Centro de rentabilidad
    • Compras- Creación de valor
    • Actividades del departamento de compra
    • Aprovisionamiento
    • Gestión de la compra
    • Gestión de proveedores
  5. La Documentación Comercial utilizada en la Cadena de Suministro Internacional.

  6. La Gestión de los costes en la International Supply Chain:

    1. El cálculo de los precios a la importación a la UE

    2. El cálculo de los precios a la Exportación

‘Comercio Internacional’:

  1. Los Riesgos que se asumen en las operaciones de importación como de exportación. Las medidas de prevención de los riesgos en el Comercio Exterior. Barreras que difucultan el libre comercio
  2. La Investigación comercial de los mercados mediante una guía técnica y las fuentes de información más útiles.
  3. Estrategias de Internacionalización de la empresa. La investigación previa de los Mercados exteriores objetivos mediante el método de Análisis de Mercados: PESTE.
  4. Los Medios de Cobro al Cliente y los Pagos a Proveedores Internacionales. Cobertura de Riesgos. El Seguro de tipo de Cambio
  5. La Gestión aduanera de la UE y los procedimientos aduaneros.
  6. Marketing Internacional. 1. Introducción. 2. Plan de Marketing. 3. Marketing Estratégico. 4. Marketing Operativo.
  7. Marketing Digital Internacional y E-commerce Global
  8. La Financiación Bancaria y No bancaria de las operaciones comerciales
  9. La Negociación Internacional en contextos multiculturales. Las distintas culturas negociadoras. Técnicas de Negociación.
  10. La Contratación Internacional. Contratos y resolución de Conflictos.

Infórmate en el 665.734.100 instituto@iaci.es

Única Escuela Alemana de Negocios Internacionales de habla hispana en España y Chile. www.iaci.es

Defensas Ante Tribunal Académico y Entrega de Diplomas MIBO-Máster en Comercio Exterior

Enhorabuena a todos los alumnos/as que defendieron con éxito sus proyectos fin de máster del MIBO – Master (semipresencial) en Comercio Exterior, Marketing Digital y Eommerce.

El pasado viernes 15, de febrero los directores del programa máster escucharon y valoraron las defensas individuales como grupales de aquellos alumnos y alumnas que pudieron presentarse a esta 1ª convocatoria de defensa del TFM.

Los alumnos desarrollaron durante 9 meses proyectos de importación como de exportación de productos muy diversos como mercados de origen y de destino en países extracomunirarios.

El tribunal académico estuvo compuesto por D. Antonio García Márquez y D. Mike Mösch. El acto de entrega posterior de los Diplomas Máster como los premios extraordinarios de excelencia académica lo presidió la CEO de la Escuela Alemana de Negocios Internacionales del Instituto Aleman de Comercio Internacional, Dña. Isabel Peña Márquez. Asistieron a la entrega de los diplomas tanto familiares como amigos de los alumnos que quisieron compartir con ellos la enorme alegría de haber logrado su título máster.

Desde IACI queremos felicitar a todos los alumnos y alumnas que defendieron con éxito los proyectos de una International Trading Company. Algunos afrontaron el desarrollo del proyecto fin de máster en solitario y otros, lo lograron junto con otros compañeros/as de la misma promoción.

Queremos felicitar a todos los titulados Másters por el gran esfuerzo realizado, tanto en el desarrollo y la aplicación de lo aprendido en aula a una empresa Trading Internacional de Import como de Export, así como, por su alta implicación en las clases semi-presenciales y en el foro dentro del CAMPUS IACI resolviendo sus dudas y consultas específicas con los dos directores académicos.

Fueron distinguidos con el DIPLOMA MÁSTER MIBO EN COMERCIO EXTERIOR

Defensa ante tribunal en 1ª convocatoria 2019:

  1. Dña. Esther Alba Fernández
  2. D. Eduardo Fernández – Agüera Vidal
  3. D. Salvador García Cabrera
  4. D. Gonzalo Moreno Sevilla
  5. Dña. Carmen Ortega Reina
  6. Dña. Sonia Rodríguez Delgado
  7. D. Alfonso Carlos Rodríguez Reina
  8. Dña. Ana Belén Suárez Ortega (Programa de Alta Dirección en Operaciones Internacionales)
  9. D. Alberto Prados (Programa de Alta Dirección en Operaciones Internacionales)

Premios de Excelencia Académica:

  1. D. Eduardo Fernández – Agüera Vidal: Premio extraordinario de Excelencia Académica al Mejor Proyecto Fin de Master, Promoción MIBO 15ª, 2017 – 2018.
  2. Dña. Carmen Ortega Reina: Premio extraordinario de Excelencia Académica a la Mejor Alumna de la Promoción MIBO 16ª, 2018 – 2019.
  3. D. Gonzalo Moreno Sevilla: Premio extraordinario de Excelencia Académica al Mejor Proyecto Fin de Master, Promoción MIBO 16ª, 2018 – 2019.
  4. D. Alfonso Carlos Rodríguez Reina y D. Salvador García Cabrera: Premio extraordinario de Excelencia Académica a la Mejor Defensa Proyecto Fin de Master ante tribunal académico, Promoción MIBO 16ª, 2018 – 2019.

Aqui os dejamos las fotos que recogen los momentos más emocionantes, aquellos de la defensa de los proyectos y los de la entrega posterior de los diplomas como de los premios extraordinarios a la excelencia académica.

¡ENHORABUENA!

IACI presente en la celebración de Año Nuevo en la Cámara de Comercio Alemana para España en Madrid

Recepción de Año Nuevo 2019 el pasado 17 de enero en Madrid,

Un año más, IACI tenía el placer de poder participar en la celebración del año nuevo promovido por la AHK, Cámara de Comercio Alemana para España y sus más de 1.100 socios.

Se trata de representar los intereses de las empresas socias en España y cohesionar la colaboración interempresarial.

Alemania es hace años el principal proveedor de España y el 2º cliente solo detrás de Francia. Las relaciones comerciales bilaterales son extremadamente importantes para ambos países cuyo comercio bilateral no para de crecer en valor y en volumen.

Este año, se inauguró el evento en el emblemático casino de Madrid, por parte del embajador alemán en España, Herr Wolfgang Dold, quién junto con Herr Javier González Pareja Presidente de la AHK y Director General de ROBERT BOSCH ESPAÑA, dieron la bienvenida a los cientos de asistentes, entre ellos, Dña. Isabel María Peña Márquez, CEO de IACI y Mike Mösch.

La importancia que tiene Alemania para las exportaciones españolas en general, así como la mejora de la imagen en el país germano gracias a una labor constante de mejora continua es destacable en las relaciones bilaterales. Igualmente es más que patente que España para Alemania es un país estratégico clave en el portfolio de los exportadores e inversores alemanes.

 

El único punto por analizar y ver es el conflicto de intereses políticos en Cataluña, asunto el cual genera inestabilidad jurídica e incertidumbre para las empresas alemanas si es que sigue el conflicto sin resolverse en un futuro próximo. Teniendo en cuenta que en España hay más de 2.000 empresas filiales alemanas instaladas, las garantías para poder desarrollar actividades en la CCAA de Catalunya es un tema de máxima importancia y relevancia para el desarrollo socio – económico del conjunto de España.

 

 

 

Curso intensivo & presencial “Los Regímenes Aduaneros” según el nuevo CAU

Queridos/as amantes del Negocio Internacional,

Para los más ávidos en Conocimiento sobre la Gestión Aduanero conforme al nuevo CAU de la UE. Para los que se quieren preparar para el examen oficial de #representanteaduanero

Para los que quieren saber y dominar la gestión aduanera con este 1º curso de 4 sobre los regímenes aduaneros que se celebra fechas: viernes, 15 y sábado 16 de marzo de 2019.
Precio: 290 euros. Matrícula 90€ más 2 cuotas consecutivas de 100€ cada una.

Más información en: https://www.faeem.es/los-regimenes-aduaneros/

Desde la entrada del nuevo código aduanero de la unión (CAU) las empresas necesitan implementar nuevos procedimientos conforme a la normativa ya que supone una profunda modificación en la gestión aduanera. El nuevo marco regulador propicia una serie de simplificaciones aduaneras que benefician a los operadores y les exige al mismo tiempo mayores responsabilidades.
Mediante el uso de las NNTT, se establece que, en el plazo máximo fijado para 2020, todas las operaciones aduaneras sean tramitadas electrónicamente aplicando el control aduanero uniformemente en cada uno de los estados miembros de la UE.
Este curso junto con el resto ofrecido no sólo dan una visión clara sobre las partes esenciales de la gestión aduanera conforme al nuevo CAU, sino además pueden servir de preparación para el curso de representante aduanero que la administración ofrecerá en 2019

Organizado entre FAEEM y IACI.

Master Class del HEAT en Almería, Málaga y Sevilla: La Cadena Internacional de Suministro

Título de la Master Class del HEAT (Programa de Alta Dirección en Operaciones Internacionales) 

¿Cómo optimizar una Operación Comercial de import y de export basado en la correcta gestión de la ISCM – ‘Cadena de Suministro Internacional’?

El HEAT®, es el programa formativo de excelencia en la Dirección de las Operaciones Comerciales de Importación como de Exportación en modalidad semipresencial, de una duración total de 120 h, de los cuales 50 h son presenciales y 70 h online basado en aprox. 150 video clases a través del CAMPUS de IACI.

El HEAT®, dirigido a profesionales, emprendedores y empresarios que pretenden impulsar de manera exitosa su carrera o negocio internacional.

Imprescindible inscribirse en: instituto@iaci.es. 665.734.100

Edición Almería. Lugar: FAEEM. Avda. Dirección: Avenida Cabo de Gata, Nº29

Día:                  15 de noviembre

Horario:           17.00 h – 19.00 h

Edición Sevilla. Lugar: IACI. Avda. República Argentina, 24 – 41011 Sevilla

Día:                  20 de noviembre

Horario:           17.00 h – 19.00 h

Edición Marbella: Edificio OASIS 1ª planta. N – 340 Crta. de Cádiz, Km 176. 29.602 Marbella

Día:                  21 de noviembre

Horario:           17.00 h – 19.00 h

¿Cuál es el objeto de la Master – Class?

Una Máster Class, ponencia dónde explicaremos de forma práctica e interactiva, la importancia y peso que tiene la correcta gestión internacional de la cadena de suministro en el éxito de las operaciones comerciales.

¿Qué podemos aprender?

Poner a disposición de los asistentes herramientas de gestión con las que aprender a desarrollar operaciones comerciales internacionales integrales con las máximas garantías y las mínimas incidencias en el servicio al cliente internacional.

Los objetivos de la Master – Class:

  1. Identificar los riesgos, así como sus medidas de prevención en la gestión de los documentos, los Incoterms 2010, el transporte, y el cumplimiento de todas las normas para la puesta en circulación de las mercancías en el mercado destino.
  2. Desarrollar un protocolo de gestión de una ‘ISCM’ que optimice la gestión y maximice las posibilidades de obtención de beneficios.
  3. Puesta en común de ideas, entre todos los asistentes, que nos permitan deducir las claves relevantes en el desarrollo de operaciones comerciales integrales exitosas.

Ponente:

Mike Mösch – Fundador del IACI®, Instituto Alemán de Comercio Internacional y Director Académico del HEAT®Programa de Alta Dirección en Operaciones Internacionales.

Empresario alemán de comercio exterior y asesor internacional con 30 años de experiencia profesional. Experto en la Gestión integral de la Cadena de Suministro Internacional & ‘Cool Chain’.

Imprescindible inscribirse en: instituto@iaci.es. 665.734.100

Indicar Edición (Almería, Marbella o Sevilla) en la que se quiere participar, Nombre y Apellido, Empresa, correo electrónico y telf. de contacto.

Master Class del HEAT en Almería, Málaga y Sevilla: La Cadena Internacional de Suministro. ISCM – International Supply Chain Management.

Un Networking diferente genera Sinergias y Colaboraciones. IACI en IMEX, nuestra grata Experiencia

Un Networking diferente genera sinergias diferentes y nuevas colaboraciones. IACI en IMEX, nuestra grata experiencia como expositor.

Aqui teneís el enlace al video: https://youtu.be/RN4cVK3oLVw

Muchas gracias a todos nuestros colaboradores, los cientos de visitiantes como  clientes de IACI que se han acercado a nuestro stand en IMEX Sevilla, así como a todos aquellos/as personas que han asistido a alguna de nuestras 7 conferencias especializadas en nuestro “Speaker Corner”  sobre algún tema específico de la Internacionalización.

Una vez más hemos comprobado que tanto los profesionales como las empresas necesitan de apoyo por parte de expertos para generar negocios junto a un partner fiable y de solvencia como lo es IACI que les facilita las herramientas necesarias para desarrollar operaciones internacionales con las máximas garantías de éxito.

En especial damos las gracias a los empresarios que han dado vida al “Speaker Corner”. En concreto a D. Enrique Tapias – CEO de Genera Games que nos habló sobre “La Internacionalización den sector del videojuego y de las tecnologías virtuales” aplicado a su propia empresa, a Dña. Cristina Casas Feu – CEO de Casas Asin con su ponencia específica sobre “Estrategia de protección de tu marca en mercados extranjeros”, a Herr Oliver Huesmann – CEO de Fruitconsulting con su  exposición sobre”Retos Logísticos en las exportaciones a China”, a  Mike Mösch – COO de Instituto Alemán de Comercio Internacinal que nos transmitió las “Leyes Universales para desarrollar Negocios Internacionales“, a D. Ángel José del Río Gordo  – International Trade Manager de BANKIA con su speech sobre “Mercado de Divisas. El Riesgo de Tipo de Cambio”, a D. Iñaki Izaola  – COO de BITNAMI  con sus más que interesantes mensajes sobre “Cómo crecer cuándo tus empleados y tus clientes están en el extranjero” y a D. Enrique Torralva – Presidente de la Fundación AlÉxito que motivó a los asistentes para emprender hablando de las Claves para internacionalizar tu Start -up al éxito“.

 

7 conferencias por Expertos Internacionales: Empresarios, Consultores y Traders – 10 y 11 de octubre

Queridos emprendedores/as, empresarios/as y profesionales de los negocios globales:

Os indicamos el ciclo de conferencias que tendrá lugar en nuestro stand del Instituto Alemán de Comercio Internacional los días 10 y 11 de octubre en la feria #IMEXSevilla:

DÍA 10 DE OCTUBRE:

1. D. Enrique Tapias – CEO de Genera Games “La Internacionalización den sector del videojuego y de las tecnologías virtuales” CUÁNDO: 10/Oct. HORA: 10.30 – 11.15 H. DÓNDE: Sala 2 de FIBES-sevilla.

2. Dña. Cristina Casas Feu – CEO de Casas Asin “Estrategia de protección de tu marca en mercados extranjeros”. CUÁNDO: 10/Oct. HORA: 13.15 – 14.00 h. DÓNDE: Stand IACI.

3. D. Oliver Huesmann – CEO de Fruitconsulting “Retos Logísticos en las exportaciones a China”. CUÁNDO: 10/Oct. HORA: 16.00 – 16.45 h. DÓNDE: Stand IACI.

DÍA 11 DE OCTUBRE:

4. D. Mike Mösch – COO de Instituto Alemán de Comercio Internacinal: Leyes Universales para desarrollar Negocios Internacionales“. CUÁNDO: 11/Oct. HORA: 10.00 – 10.45 h. DÓNDE: Stand IACI.

5. D. Ángel José del Río Gordo  – International Trade Manager de BANKIA:  “Mercado de Divisas. El Riesgo de Tipo de Cambio”. CUÁNDO: 11/Oct. HORA: 11.15 – 12.00 h. DÓNDE: Stand IACI.

6. D. Iñaki Izaola  – COO de BITNAMI  “Cómo crecer cuándo tus empleados y tus clientes están en el extranjero”. CUÁNDO: 11/Oct. HORA: 12.15 – 13.00 h. DÓNDE: Stand IACI.

7. D. Enrique Torralva – Presidente de la Fundación AlÉxito: Claves para internacionalizar tu Start -up al éxito“. CUÁNDO: 11/Oct. HORA: 13.15 – 14.00 h. DÓNDE: Stand IACI.