5 tendencias en el Comercio Internacional en el 2020

Curso Incoterms aplicados al comercio exterior e internacional Versión 2010 y 2020
/5
99 €
Curso Online de Logística en el Comercio Internacional y Seguros de transporte en el comercio internacional.
/5
149 €
Curso Online de Aduanas y procedimientos para la UE. Curso de Gestión de Exportación e Importación en la UE.
5.00/5
199 €
Curso Online de marketing Digital Internacional con tutores expertos. Conoce como lanzar un Ecommerce Global.
/5
99 €
Curso Online La Documentación Comercial en el Comercio Exterior e Internacional.
/5
149 €
Curso online en comercio exterior sobre calculo de precios a la importación para empresas multinacionales e internacionales.
/5
99 €
  1. Se agudiza la crisis dentro de la propia WTO, la Organización Mundial del Comercio en detrimento de la igualdad de oportunidades de hacer negocios internacionales entre países.

Dice textualmente y cito aquí el espíritu de la OMC desde su web: “La Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de las normas mundiales por las que se rige el comercio entre las naciones. Su principal función es velar por que el comercio se realice de la manera más fluida, previsible y libre posible”.

Lamentablemente este espíritu está puesto seriamente en entredicho.

La Organización Mundial de Comercio (WTO) debería ser el único lugar y supremo que sea capaz de resolver las disputas entre los distintos países – socios de esta, ya que para ello fue precisamente creado. Sin embargo, todo el sistema de resolución de disputas y muy en concreto el Comité de apelaciones debe estar funcionando con mucha mayor transparencia, agilidad y por supuesto menor vicio burocrático. Se habla actualmente de una total parálisis de este importante órgano de la WTO el cual, al fin y al cabo, daba seguridad jurídica a los países cuando dictaba una sentencia arbitral. Generaba multas de cuantías importantes a los países que incumplían las normas y reglas sobre las cuales se sustenta este órgano regulador de un comercio totalmente globalizado. El plazo de arbitraje de 90 días debería cumplirse y nuevos árbitros deben incorporarse para afianzar este órgano regulador del comercio internacional en esta década del 2020 – 2030 marcada por un proteccionismo extremo y además unilateral de determinados países socios en detrimento del libre comercio de todos: (ejemplos) EEUU, Brasil, Bolivia, UK, etc.

  1. El comercio cada vez más dominado por las pautas de consumo y las preferencias de los consumidores.

Es una muy buena noticia, el comercio ya no depende principalmente de factores de producción y de la tecnología que se emplea para la generación de un bien o servicio. Las preferencias de los consumidores y sus pautas de consumo son los que dictarán en esta década en mayor medida el flujo del comercio más allá de los costes propios de su producción en origen. Este hecho es tan valido para el comercio de las mercancías como para el comercio de los servicios. El factor clave es la “disponibilidad” en el menor tiempo y con las máximas garantías de entrega en plazo y forma.

Exportadores que son capaces de hacer cumplir las expectativas de esos nuevos clientes, cada vez con mayor poder adquisitivo, pueden vender a mayor precio y en mejores condiciones de venta en general. No sólo hablamos de las empresas de venta online sino en general, del negocio B2B, en el cual, gracias a la tecnología del Blockchain cada vez es más seguro comprar y vender por doquier.

Hay una preferencia muy clara respecto a las empresas exportadoras: deben ser absolutamente transparentes respecto a su política de producción, basarse en métodos sostenibles y sin estar “bajo sospecha” de abusar de los derechos humanos en los centros de trabajos ubicados en países menos garantistas.

  1. Nuevos nichos de oportunidad comercial de exportación de servicios

Si hay algo que caracteriza a las grandes economías esa es la capacidad exportadora de servicios. En 2020 con unas perspectivas crecientes y con unas previsiones a largo plazo de aumentar de aquí al 2040 en un 50% respecto a las exportaciones actuales.

Si limitamos el espectro, podemos delimitar a 4 las tendencias que promueven las exportaciones sobre todo de los servicios: 1. las tecnologías digitales y la ‘IA’ (Inteligencia artificial), 2. los cambios demográficos, 3. el aumento de los ingresos en los países emergentes y 4. el cambio climático.

Cuatro potentes tendencias sobre todo en el sector de los servicios en las que las empresas que ofrecen “know – how” y “valor realmente añadido” pueden responder con estrategias comerciales dirigidos a los segmentos de la población mundial que actúan bajo una mayor sensibilización y predisposición a comprar y contratar de manera consciente. Más aún deben tener en cuenta las empresas exportadoras de servicios que su presencia comercial en cada uno de esos países del TOP 10, les generará una ventaja comparativa muy importante. La empresa creada en destino a tal propósito se convierte en un potente competidor local, gracias a la tecnología creada en origen y a las personas, también de origen, que prestan el servicio o dan el soporte para que el personal local lo preste como lo hacen “en casa”.

Sectores muy beneficiados, más allá de los dos más potentes como lo son la distribución y los servicios financieros: los alimentos elaborados, el healthy food, las energías renovables los servicios médicos, servicios tecnológicos, el transporte y la logística, las actividades inmobiliarias y hoteleras, comunicaciones, etc. son algunos de los sectores más beneficiados de estas tendencias mundiales.

Según los últimos informes de la WTO, el comercio internacional de servicios ayudará a las mujeres, las microempresas y pequeñas como medianas empresas (las MINIPYME) a tener una mayor oportunidad de desarrollo de negocios, en especial en las economías que se encuentran en pleno desarrollo, reduciendo de esta manera la desigualdad económica. That’s a big issue !!!

  1. Mayor grado de tensión comercial debido a las guerras comerciales promovidas por EEUU y China.

La guerra, la acción bélica comercial, forma parte del panorama actual en los noticieros mundiales. No son pocas las medidas que ha tomado ya el gobierno de Donald Trump para endurecer las restricciones a las importaciones de mercancías desde Europa, LATAM y China en concreto. El sentido del “Amercia First” está marcando tendencia, Brasil y China también se han apuntado a la política anti-colaborativa y egoísta al no más poder. Añadimos a esto el BREXIT de UK que aún está por definir si va a ser un BREXIT duro o durísimo, la tendencia está clara: los “grandes” abusan de su poder y ejercen todo tipo de medidas coercitivas para que las demás economías cedan ante sus peticiones de apertura de sus propios mercados a los productos que a ellos les interesan obligando a los exportadores a convertirse en inversores en infraestructuras comerciales en sus países.

Veamos algunos índices del 2019 que indican una evolución negativa del comercio internacional para el 2020 (según la WTO): ha bajado el índice de la carga aérea internacional (a 91,4 puntos de 100), la venta de los componentes electrónicos (a 90,7 puntos de 100), los pedidos de exportación (a 97,5 de 100), producción y ventas de automóviles (a 93,5 de 100) y el de materias primas agrícolas (a 97,1 de 100).

¿Qué significa esto para los exportadores de mercancías? De manera inmediata: Revisión y reorientación de los planes estratégicos conforme a las tendencias de los acuerdos comerciales bilaterales de la UE con el resto del mundo. Ya con UK en la UVI, junto con una nación “encabronada” como lo está EE.UU., los dos principales mercados tradicionales de exportación española están cerrando filas.

Las empresas deben pensar, y ya, en mercados alternativos para soportar el impacto de los sobre costes y las restricciones al comercio. El “Big Picture” de la exportación de mercancías ha cambiado”. Revisemos el nuevo régimen arancelario de nuestras mercancías y las políticas comerciales de nuestros países de exportación e identifiquemos aquellos “nuevos” países que debido a la “guerra comercial” necesitan igual que nosotros expandirse hacia otros lados.

  1. El nuevo impulso de la digitalización, las tecnologías y el comercio electrónico mundial.

Los costes de producción, ¿cómo los podemos bajar? Tradicionalmente se bajaban costes productivos de manera radical: deslocalizando la empresa a aquellos países que ofrecían ventajas comparativas importantes. La industria de la automoción es un ejemplo por excelencia. Pero poco hay que mirar ya en el mapa mundial donde fabricar en vez de en casa propia para mantener una estructura de costes mínima y al mismo tiempo unos niveles de calidad intrínseca y de servicio al cliente máxima.

En EE.UU. nos encontramos con uno de los competidores más audaces y amenazantes para la próxima década 2020 – 2030, ya que lejos de buscar más mano de obra barata, (que sí la tienen y la mantiene gracias a las corrientes inmigrantes de bajo costo y el negocio transfronterizo con las maquilas de Méjico), automatizan a sus fábricas tradicionalmente muy cargadas de mano de obra.

Los “Ases” de la bajada de costes de producción de servicios como de bienes los encontramos ahora en: la #automatizacion, la #IA (#Inteligencia #Artificial), la #robótica el uso del #MachineLearning, el #Blockchain, el #IoT (Internet of Things), la #impresion3D,la #digitalización de los negocios, el trabajo en la #nube y el uso de sistemas de gestión empresarial más que sofisticados, arrendados en vez de comprados.

La internacionalización digital ofrece ahora más que nunca enormes oportunidades de negocios sobre todo para nuestra economía basada en las microempresas y MINIPYME: se reducen los costes logísticos, de cobro, de formalización de los contratos, de los servicios auxiliares a la exportación como de contratación y los servicios financieros alternativos  a la banca tradicional.

“La vida pone los obstáculos, pero los límites los pones tu”.

A por un 2020, o mejor aún, a por una nueva década llena de adaptación y de cambio de pensamiento, de más innovación abierta, de mayor colaboración corporativa y más flexibilidad en generar productos personalizados y servicios, comercializados por la vía que sea más adecuada a nuestros actuales y futuros clientes.

 

Descubre más sobre nuestros cursos online de comercio internacional, la cadena de suministro y el eCommerce

Conoce el máster online en comercio internacional, sypply chain management y eCommerce

Autor: Mike Mösch.

  • Asesor en Negocios Globales y Entrenador de Equipos Innovadores
  • Director de consultoría en Instituto Alemán de Comercio Internacional – IACI
  • Director académico de la única Escuela Alemana de Negocios Internacionales con sede en Madrid, Sevilla y Lima.

¿Quieres aprender la gestión de los negocios internacionales, la cadena de suministro, el comercio internacional, la logística, aduana, estrategias, negociación, medios de cobro, y todo lo que necesitas saber sobre el #Comerciointernacional de manera rápida y eficaz?

Solicita más información en Tel. 656.46.21.76 o instituto@iaci.es

Defensas Ante Tribunal Académico y Entrega de Diplomas MIBO-Máster en Comercio Exterior

Enhorabuena a todos los alumnos/as que defendieron con éxito sus proyectos fin de máster del MIBO – Master (semipresencial) en Comercio Exterior, Marketing Digital y Eommerce.

El pasado viernes 15, de febrero los directores del programa máster escucharon y valoraron las defensas individuales como grupales de aquellos alumnos y alumnas que pudieron presentarse a esta 1ª convocatoria de defensa del TFM.

Los alumnos desarrollaron durante 9 meses proyectos de importación como de exportación de productos muy diversos como mercados de origen y de destino en países extracomunirarios.

El tribunal académico estuvo compuesto por D. Antonio García Márquez y D. Mike Mösch. El acto de entrega posterior de los Diplomas Máster como los premios extraordinarios de excelencia académica lo presidió la CEO de la Escuela Alemana de Negocios Internacionales del Instituto Aleman de Comercio Internacional, Dña. Isabel Peña Márquez. Asistieron a la entrega de los diplomas tanto familiares como amigos de los alumnos que quisieron compartir con ellos la enorme alegría de haber logrado su título máster.

Desde IACI queremos felicitar a todos los alumnos y alumnas que defendieron con éxito los proyectos de una International Trading Company. Algunos afrontaron el desarrollo del proyecto fin de máster en solitario y otros, lo lograron junto con otros compañeros/as de la misma promoción.

Queremos felicitar a todos los titulados Másters por el gran esfuerzo realizado, tanto en el desarrollo y la aplicación de lo aprendido en aula a una empresa Trading Internacional de Import como de Export, así como, por su alta implicación en las clases semi-presenciales y en el foro dentro del CAMPUS IACI resolviendo sus dudas y consultas específicas con los dos directores académicos.

Fueron distinguidos con el DIPLOMA MÁSTER MIBO EN COMERCIO EXTERIOR

Defensa ante tribunal en 1ª convocatoria 2019:

  1. Dña. Esther Alba Fernández
  2. D. Eduardo Fernández – Agüera Vidal
  3. D. Salvador García Cabrera
  4. D. Gonzalo Moreno Sevilla
  5. Dña. Carmen Ortega Reina
  6. Dña. Sonia Rodríguez Delgado
  7. D. Alfonso Carlos Rodríguez Reina
  8. Dña. Ana Belén Suárez Ortega (Programa de Alta Dirección en Operaciones Internacionales)
  9. D. Alberto Prados (Programa de Alta Dirección en Operaciones Internacionales)

Premios de Excelencia Académica:

  1. D. Eduardo Fernández – Agüera Vidal: Premio extraordinario de Excelencia Académica al Mejor Proyecto Fin de Master, Promoción MIBO 15ª, 2017 – 2018.
  2. Dña. Carmen Ortega Reina: Premio extraordinario de Excelencia Académica a la Mejor Alumna de la Promoción MIBO 16ª, 2018 – 2019.
  3. D. Gonzalo Moreno Sevilla: Premio extraordinario de Excelencia Académica al Mejor Proyecto Fin de Master, Promoción MIBO 16ª, 2018 – 2019.
  4. D. Alfonso Carlos Rodríguez Reina y D. Salvador García Cabrera: Premio extraordinario de Excelencia Académica a la Mejor Defensa Proyecto Fin de Master ante tribunal académico, Promoción MIBO 16ª, 2018 – 2019.

Aqui os dejamos las fotos que recogen los momentos más emocionantes, aquellos de la defensa de los proyectos y los de la entrega posterior de los diplomas como de los premios extraordinarios a la excelencia académica.

¡ENHORABUENA!

Curso intensivo & presencial “Los Regímenes Aduaneros” según el nuevo CAU

Queridos/as amantes del Negocio Internacional,

Para los más ávidos en Conocimiento sobre la Gestión Aduanero conforme al nuevo CAU de la UE. Para los que se quieren preparar para el examen oficial de #representanteaduanero

Para los que quieren saber y dominar la gestión aduanera con este 1º curso de 4 sobre los regímenes aduaneros que se celebra fechas: viernes, 15 y sábado 16 de marzo de 2019.
Precio: 290 euros. Matrícula 90€ más 2 cuotas consecutivas de 100€ cada una.

Más información en: https://www.faeem.es/los-regimenes-aduaneros/

Desde la entrada del nuevo código aduanero de la unión (CAU) las empresas necesitan implementar nuevos procedimientos conforme a la normativa ya que supone una profunda modificación en la gestión aduanera. El nuevo marco regulador propicia una serie de simplificaciones aduaneras que benefician a los operadores y les exige al mismo tiempo mayores responsabilidades.
Mediante el uso de las NNTT, se establece que, en el plazo máximo fijado para 2020, todas las operaciones aduaneras sean tramitadas electrónicamente aplicando el control aduanero uniformemente en cada uno de los estados miembros de la UE.
Este curso junto con el resto ofrecido no sólo dan una visión clara sobre las partes esenciales de la gestión aduanera conforme al nuevo CAU, sino además pueden servir de preparación para el curso de representante aduanero que la administración ofrecerá en 2019

Organizado entre FAEEM y IACI.

Desde Dublín supe que la mejor opción para formarme en Comercio Internacional era el Máster MIBO de IACI

1. ¿Cuáles fueron los motivos que te hicieron especializarte en Comercio Exterior con IACI?

Para ser sincera, siempre había soñado con trabajar en el sector económico. Por eso decidí estudiar el Grado de Economía, aunque fue durante mi estancia en Dublín cuando realmente me di cuenta de que quería dedicarme al mundo del comercio internacional.

Desde Dublín investigué distintas alternativas para estudiar comercio internacional y concluí que la mejor opción era el Máster MIBO del Instituto Alemán de Comercio Internacional. Lo primero que me llamó la atención fue que recibes los conocimientos de dicho sector a partir de trabajos prácticos sobre datos del mundo real y que existía la posibilidad de realizar prácticas con empresas que realmente se dedicaban a ello la mismo tiempo que me formaba en el MIBO.

Además, una vez terminada la entrevista con Mike supe que este iba a ser mi máster porque desde el primer minuto me transmitió transparencia, credibilidad y una enorme profesionalidad.

2. ¿Cómo defines tu andadura en el MIBO – Máster en Comercio Exterior?

Todavía soy una “novel” en esta profesión, y sé que aún me queda mucho camino que recorrer, he de confesar que durante estos meses he aprendido muchos más de lo que llevo aprendido en años. Mi objetivo nunca ha sido encontrar un título “fácil” con el que rellenar el CV. Buscaba un máster que me obligara a esforzarme día sí y día también, y que además me ayudara a conocer lo real del mundo del comercio exterior.

La andadura no está siendo fácil -para qué negarlo- pero esta experiencia me está transmitiendo la confianza y herramientas necesarias para lo que espero que el día de mañana se convierta en mi profesión. En todo momento, estamos teniendo la ayuda que necesitamos todos los alumnos pues nos resuelven todas las dudas habidas y por haber.

IACI es un equipo, tanto por mis compañeros como por los profesionales, del que me siento parte desde el primer día que decidí realizar el máster.

3. ¿Qué supuso para ti realizar prácticas de empresa durante el MIBO?

Siempre me había llamado la atención el sector aeronáutico pero, siendo franca, jamás pensé que podría llegar a tener la oportunidad de conocerlo. Es por ello por lo que estoy totalmente agradecida tanto a IACI como a Sofitec.

Sofitec me ha dado la oportunidad de crecer un poquito más cada día, tengo unos compañeros encantadores que me ayudan en todo momento y me recuerdan que todos hemos tenido un comienzo, y que no hay nada de malo en empezar desde cero. La verdad es que tienen una paciencia infinita conmigo.

No es oro todo lo que reluce, la mejora del día a día va acompañada de mucho esfuerzo, horas extras de estudio y mucha constancia, aunque también de constancia y perseverancia por conseguir poco a poco los objetivos que un día en el pasado me planteé.

 

4. A día de hoy, ¿cómo te sientes con el compromiso depositado en el proyecto de Sofitec? ¿Qué metas tienes como profesional del Comercio Internacional?

Me siento afortunada, tanto en el ámbito personal como profesionalmente, de haber podido tener esta oportunidad. Considero que estoy dando lo mejor de mí en todo momento y que estoy aprendiendo muchísimo de mis compañeros.

Mi objetivo es seguir mejorando durante todo el recorrido (nunca se deja de aprender), y así algún día poder ejercer en la profesión como Técnico de Comercio Internacional.

 

5. Según tu experiencia, ¿qué recomiendas a todo emprendedor?

  • Formación para poder estar preparado.
  • Esfuerzo para asegurar que si el día de mañana algo sale mal, saber que has dado lo mejor de ti.
  • Constancia, es una de las cosas más importantes de toda profesión.
  • Ilusión para proponerte nuevas metas cada día.
  • Realismo, ser realista en todo momento. Como bien dice mi familia: “No hay recompensa sin lucha”.

Sonia Rodríguez Delgado – Alumna actual del Máster MIBO en Comercio Exterior, Marketing Digital Internacional & Ecommerce

 

IACI le invita a la feria IMEX. 10 y 11 de octubre Sevilla. Inscripción gratuita.

IACI – Instituto Alemán de Comercio Internacional tiene el placer de invitarles los días  a la feria IMEX Sevilla y visitar su stand Nº A 17 y A 18 en el cual llevará a cabo una serie de conferencias por parte de destacados empresarios/as y profesionales del Comercio Exterior.

La conferencia inaugural del IACI, estará a cargo de D. Enrique TapiasCEO de GENERA GAMES.

IACI, desde 1995, especializada en el Asesoramiento y Auditoría de empresas para el desarrollo de su negocio internacional y única Escuela Alemana de Negocios Internacionales, dedica su participación en esta edición especialmente a “La Internacionalización del sector del videojuego y de las tecnologías virtuales”

Inscripción para asistir gratuitamente a la feria IMEX: https://bit.ly/2MY7Bj4

 

¡Esperamos verle en nuestro stand!

Para cualquier consulta contacte con nosotros: instituto@iaci.es – 665.734.100

Marketing Internacional – 11 de septiembre en el Circuito de Jeréz

El próximo 11 de septiembre participamos con una ponencia sobre “Los 5 principios del Marketing Internacional que son de aplicación universal” en el Corner de Internacionalización del ‘Día de la Persona Emprendedora en Andalucía’. Es un encuentro para emprendedores/as como empresarios/as que pretenden estar en contacto con otros muchos emprendedores/as y líderes de organizaciones que pueden aportar su experiencia y su visión de cómo hacer negocios de manera exitosa.

Os invito a que asistáis a este importantismo evento que pretende dar acceso a todas las personas que tengan algo que aportar y compartir. Se trata de escuchar, intercambiar y participar en un movimiento de desarrollo profesional y empresarial que no tiene fronteras. Os paso el enlace al programa completo:

Enlace al: Programa de Internacional – de 13.00 – 13.30 horas

Tenemos la oportunidad de generar una auténtica cultura emprendedora pero solo si nos ayudamos mutuamente mediante colaboraciones positivas, creación de proyectos conjuntos, puesta en marcha de start -ups con gente multicultural que potencian las distintas industrias y por supuesto, estando con personas que con su actitud positiva contagian el espíritu emprendedor y abren el camino para las futuras generaciones inminentes de emprendedores de verdad.

Sabiendo que más del 90% de los proyectos empresariales antes de cumplir los 5 años ya son “historia”, este evento con su amplio y variado programa de actividades específicas te puede ayudar seguramente a aclarar tus ideas, enfocar mejor tu proyecto empresarial y ponerte en contacto con gente que puede ayudarte a crecer.

De 13.00 – 13.30 horas MARKETING INTERNACIONAL: Los 5 principios del Marketing Internacional que son de aplicación universal. Mike Mösch, Fundador de Instituto Alemán de Comercio Internacional (IACI) con sede en Madrid, Sevilla y Málaga (Marbella).

¿Nos vemos en el Corner de Internacionalización? El córner estará dinamizado por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, EXTENDA.

¿Dónde inscribirse? https://dpe2018.com/inscripcion/

#DPE2018

¡TE ESPERO !

Enhorabuena a los 24 alumnos del Curso “Experto en Gestión Aduanera”.

El pasado sábado 17 de marzo, clausuramos el Curso “Experto en Gestión Aduanera” en la sala “Cosentino” del Palacio de Congresos de Roquetas de Mar – Almería. El programa de 40 horas de duración total, tuvo una altísima aceptación como valoración por parte de los 24 alumnos profesionales y empresariales procedentes todos de la provincia de Almería.

De la mano de D. Patricio de la Osa se dio comienzo al curso, siguiendo con D. Antonio García Márquez y clausurando el mismo con D. Pedro Ángel Flores.

El programa promovido y organizado entre FAEEM – Fundación Almeriense para la Excelencia Empresarial y IACI – Instituto Alemán de Comercio Internacional ejecutará la 2ª parte del ciclo aduanero sobre la “Obtención del Estatus de OEA” (Operador Económico Autorizado) en el mes de mayo de 2018.

El E-commerce Internacional Revoluciona el Mundo y Genera Negocios para los Emprendedores Españoles

Jornada exitosa en IACI de Networking sobre E-commerce Internacional:

Ayer, 21 de febrero se celebró en las instalaciones de Instituto Alemán de Comercio Internacional – IACI una nueva jornada de networking entre empresarios y profesionales del E-Commerce Internacional. Esta nueva jornada dentro de un ciclo de reuniones habituales en IACI pero en “petit comité” resultó ser una vez más de gran utilidad para los asistentes, según indican las encuestas.

IACI apuesta por unas jornadas abiertas basadas en la colaboración y el networking de verdad, en el que los asistentes pueden darse a conocer y ser conocidos además de plantear y resolver dudas y consultas con el equipo de consultores expertos en la materia de IACI.

Muchas gracias a todos por su interés y participación.

Con la Cámara Oficial del Campo de Gibraltar, el MIBO – Máster en Comercio Exterior de IACI, ahora también disponible en la provincia de Cádiz.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación del Campo de Gibraltar firma convenio de colaboración con IACI® – Instituto Alemán de Comercio Internacional para la promoción conjunta del MIBO® Máster en Comercio Exterior, Marketing Digital Internacional y E-commerce en la provincia de Cádiz.

Ahora el MIBO® tanto en su modalidad semipresencial como 100% Online tutorizado por los mejores expertos en comercio exterior tradicional y Digital, bajo la metodología “Flippped Learning” que combina el aprendizaje del alumno con clases de docentes grabadas en video vía CAMPUS con clases presenciales en aula, está disponible ahora para todos los interesados residentes en la provincia de Cádiz. Abierta la convocatoria marzo – abril 2018.

Para cualquier información respecto al programa, prácticas en empresas nacionales, salidas laborales, claustro, financiación, etc. los interesados se pueden dirigir tanto a la Cámara del Campo de Gibraltar en camara@camaracg.com 956.646.900 (Departamento de Formación y Empleo) como al IACI en 954.27.49.15 – 665.734.100 instituto@iaci.es.

Más de 600 alumnos se han formado como Profesionales en Operaciones Internacionales desde su inicio en 2.005.

Realizar prácticas durante el MIBO supuso un antes y un después en mi vida personal y profesional

 

 

1. ¿Cuáles fueron los motivos que te hicieron especializarte en Comercio Exterior con IACI?

Los motivos fueron todos aquellos beneficios que en un cómputo global debemos de analizar a la hora de realizar un máster en comercio exterior tan exclusivo como proporciona IACI, es decir, clases presenciales y tutorización permanente por parte de grandes profesionales, avalados por su larga y excelente trayectoria profesional, así como el proceso de práctica que proporciona el centro en empresas punteras o con grandes proyectos que tienen poco años de vida pero un futuro prometedor.

2. ¿Cómo defines tu andadura en el MIBO – Máster en Comercio Exterior?

 

La definiría como una experiencia inolvidable, buscaba algo diferente en mi vida, siempre he querido tener relación con el comercio internacional.

Aquí pude aprender los diferentes aspectos que nos proporciona el comercio exterior gracias a los conocimientos que nos proporcionaban los docentes que hacen de este máster algo especial. Además de esto, el haber conocido a mis compañeros, en especial a mi grupo donde dejaron de ser compañeros y pasaron a ser amigos.

 

 

 

 

3. ¿Qué supuso para ti realizar prácticas de empresa durante el MIBO?

Supuso un antes y un después en mi vida, aprendí el esfuerzo que supone ser emprendedor y lo difícil que resulta salir al mercado exterior siendo una empresa que empieza desde cero. Aun así, con trabajo y constancia se consiguen los objetivos marcados, como fue tener presencia en dos ferias internacionales, Friedrichshafen (Alemania) y Las Vegas (EEUU), así como cerrar acuerdos de colaboración con empresas Coreanas, entre otras. Es una empresa que está empezando, pero con un proyecto que ilusiona, algo que a ojos de cualquier persona que le apasione los retos supone una motivación.

 

 

4. Tras el periodo de prácticas, ¿Qué aspecto/s fueron clave para insertarte en el mundo laboral?

Los aspectos no son más que aquellos que hacen que esto del comercio exterior te ilusione día a día, como puede ser buscar nuevas herramientas para mejorar las necesidades de los clientes así como un mayor control sobre los proveedores, donde el tiempo y la calidad premia en un mercado cada día más exigente. Además de esto, poder viajar y conocer otros mercados, nuevos clientes potenciales y proveedores, para captar todo aquello que beneficie al desarrollo de la empresa.

5. A día de hoy, ¿cómo te sentiste con el compromiso depositado en el proyecto de TBK Bike? ¿Qué metas tienes como profesional del Comercio Internacional?

Aunque a día de hoy seguimos caminos diferentes, siento que el compromiso que deposité en ésta magnífica empresa fue el mejor de todos. Donde desde el primer día hubo siempre un feedback entre ambas partes, algo esencial para el correcto desarrollo de una empresa.

Como profesional del Comercio Internacional me siento con ganas de seguir desarrollándome en éste apasionante mundo, donde nunca dejas de aprender debido al constante cambio que siempre nos proporciona el mercado.

 

6. Según tu experiencia, ¿qué recomiendas a todo emprendedor?

Ésta pregunta tal vez sean muchos los que tengan su propio punto de vista en función de su experiencia; sobre la mía en TBK Bike es que nunca debes de rendirte y aceptar un NO por respuesta, siempre hay alternativa y la lucha diaria que supone sumergirte en un proyecto nuevo donde luchar contra los que ya están instalados u ofrecer algo alternativo a lo ya existente supone un sobreesfuerzo. No obstante, lo mejor de ser emprendedor es alcanzar aquellos objetivos que uno se propone y ver como el cliente nos agradece ese sobreesfuerzo que se ha realizado para satisfacer sus necesidades.

 

7. ¿Qué sentiste al haber recibido el reconocimiento al mejor proyecto trading junto con tus compañeros de equipo?

Sentí que todo esfuerzo tiene su recompensa y que si algo quieres debes de trabajarlo. Obviamente, este reconocimiento no hubiese sido posible si detrás de todo esto no hubiese un equipo, algo que en mi caso si lo hubo, donde la planificación, esfuerzo, comunicación y buen rollo, como yo digo, es primordial cuando todos quieren remar en la misma dirección.

Quisiera cerrar estas líneas agradeciendo a IACI la oportunidad de exponer esta entrevista, siempre es un placer formar parte de grandes profesionales.

 

Francisco Ladrón de Guevara Serrano

Máster MIBO en Comercio Exterior 12ª promoción (2.016-2.017)

Premio al mejor proyecto trading company