¿Por qué especializarse en Comercio Internacional?

Curso Incoterms aplicados al comercio exterior e internacional Versión 2010 y 2020
/5
99 €
Curso Online de Logística en el Comercio Internacional y Seguros de transporte en el comercio internacional.
/5
149 €
Curso Online de Aduanas y procedimientos para la UE. Curso de Gestión de Exportación e Importación en la UE.
5.00/5
199 €
Curso Online de marketing Digital Internacional con tutores expertos. Conoce como lanzar un Ecommerce Global.
/5
99 €
Curso Online La Documentación Comercial en el Comercio Exterior e Internacional.
/5
149 €
Curso online en comercio exterior sobre calculo de precios a la importación para empresas multinacionales e internacionales.
/5
99 €
  1. ¿Por qué especializarse en Comercio Internacional?
  2. ¿Qué salidas laborales tiene?
  3. ¿Qué tipo de proyecto empresarial puedo emprender en el comercio internacional?
  4. ¿Cuáles son los temas esenciales que he de conocer en el Comercio internacional?
  5. ¿Qué tipo de formación me viene bien según mi situación personal y necesidades profesionales?
  6. ¿Qué es lo importante a la hora de elegir una formación online en comercio internacional?
  7. ¿Qué me exigen las empresas a la hora de contratarme para un puesto en el departamento de importación, exportación, logística, eCommerce, etc.?
  8. ¿Quieres descubrir los cursos y programas en comercio internacional online que podrían ayudarte a formar parte de la solución y no del problema?

¿Por qué especializarse en Comercio Internacional?

El Comercio internacional abarca un campo muy amplio y profundo de actividades empresariales: la compra – venta de productos o mercancías, la prestación de servicios empresariales y profesionales, las inversiones en empresas extranjeras, la constitución de sociedades mixtas en países claves con y sin socio local, la licitación de proyectos públicos y privados, el eCommerce online, la venta B2B, B2C, B2A, etc.

Debido al amplio abanico de opciones de desarrollo profesional y empresarial es un área de negocio muy atractivo para todos aquellos y aquellas personas que les gusta desenvolverse y por qué no decirlo, ponerse a prueba, negociando y colaborando con  profesionales y empresas de ámbitos socio-culturales completamente diferentes.

El hecho de ser experto/a en comercio internacional de por si es la “palanca” para poder desarrollarse como trabajador, emprendedor o freelance en múltiples ámbitos, siempre relacionados con lo nuevo, lo extraño, lo diferente.

Es una profesión, la del experto en comercio internacional, que invita, invita a viajar y a aprender y a disfrutar estar aprendiendo constantemente por la enorme variedad de situaciones que se nos presentan y requieren de resolución.

El comercio internacional crece cuando hay crisis, especialmente cuando el mercado doméstico está de capa caída. Como ahora mismo sucede en España, que especialmente está afectada por la crisis del COVID19 y la recesión que vendrá a continuación. En crisis las empresas necesitan buscar nuevos clientes, mercados y canales. Tu podrías ser la persona que se encarga de buscar nuevas oportunidades. ¿Por qué no? Yo mismo empecé haciendo negocios internacionales a los 16 años, importando por cuenta propia instrumentos musicales de Taiwán para su posterior venta a particulares, allá por los años 80 y en Alemania. Entonces me di cuenta “lo divertido” que puede llegar a ser, poder generar (pequeños) negocios y ganar un dinerito.

Ahora, en 2020, esos negocios ya son todos comercios online, ahora es fácil, en los 80 con un “fax” aquello era difícil de gestionar porque hubo ‘0’ visibilidad de las empresas y las operaciones. Ahora, tienes todo eso, comunicaciones, visibilidad, tracking, tracing, medios de cobro y pago digitales, etc.

¿Qué salidas laborales tiene el comercio internacional?

Nombro los 20 puestos con más demanda:

  1. Export Manager
  2. Import Manager
  3. Operador logístico
  4. Administrativo/a del Back o Front Office
  5. Manager del Marketing Internacional
  6. Manager del eCommerce
  7. Gestor de trámites aduaneras
  8. Asistencia técnica a proyectos internacionales
  9. Analista de mercados internacionales
  10. ‘International Proyect Manager’
  11. ‘Key Account Manager’ internacional
  12. Jefe de aprovisionamiento y de planificación de las compras
  13. Gestor de tráfico en Operadores Logísticos
  14. Controller Internacional
  15. Gestor de cobros y pagos internacionales. Finanzas internacionales & Divisas.
  16. Supply Chain Manager. Responsable de la cadena de suministro internacional.
  17. Responsable de la planificación estratégica
  18. Desarrollo de producto e I+D+I enfocado a nichos de mercados
  19. Digital Marketing Manager (Marketing digital en RRSS extranjeros)
  20. Desarrollo y expansión de franquicias en mercados internacionales

¿Qué tipo de proyecto empresarial puedo emprender en el comercio internacional?

¿Te va el riesgo? ¿Te va la aventura¿ ¿Puedes vivir con la “sensación de no tener red”? ¿Te crees capaz de suministrarte la seguridad a ti mismo/a? ¿Tu plan es trabajar para nadie sino solo por y para ti mismo/a? ¿Eres emprendedor/a que tiene el afán de ir a más metido en vena?

Entonces el comercio internacional te ofrece 3 opciones de desarrollo empresarial sin disponer de fábrica ni de almacenes propios:

  1. Trader internacional. Buscas oportunidades en la importación o exportación. Compras y vendes por cuenta y riesgo propio. Detectas la demanda y al proveedor. Aportas lo que muchas empresas tradicionales no tienen: el olfato y la experticia de impulsar, desarrollar y ejecutar con éxito operaciones internacionales.
  2. Dueño de tu propio eCommerce. B2B o B2C. Sabes llegar a tu cliente a través de canales digitales, dispones de la infraestructura digital, compras o subcontratas los productos, los ofreces y te encargas de la gestión logística integral, del cobro, del servicio de atención al cliente y abres mercado donde quieras. Literalmente donde quieras. No limits.
  3. Gestor GTP, gestor a tiempo parcial, como asesor externo de empresas que importan o exportan, desarrollan proyectos o quieren realizar inversiones. Es una actividad en principio profesional, pero al final con el cúmulo de clientes que te subcontratan se convierte en una actividad empresarial y muy rentable. Muy segura porque tus ingresos no dependen de una sola persona o empresa, diversificas las fuentes de ingresos, etc.

¿Qué tipo de formación me viene bien según mi situación personal y necesidades profesionales?

Digamos que hay tres niveles formales de adentrarse en mundo internacional, en los negocios globales bien perfeccionando ciertas habilidades o llegar a desarrollar proyectos simulados en formaciones máster:

  1. Cursos de especialización en comercio internacional online. Escoges el tema que más necesitas para una primera aproximación, para entrenarte o especializarte.
  2. Cursos o programas más completos que unen las temáticas más importantes, digamos esenciales. Programas intensivos, claros, cortos y concisos de entre 50 y 150 horas de duración online.
  3. Masters en comercio internacional, Supply Chain management y eCommerce que lo tienen todo: Poder diseñar una cadena de suministro internacional de A hasta la Z. La realización de proyectos de import como de export o de eCommerce (negocio digital internacional). De 500 horas de duración máxima, que se puede realizar en 12 meses y sobre todo estén muy bien tutorizados.
  • ¿Estás necesitado de una reorientación laboral o profesional? Entonces elige algo completo, consistente, coherente y que finalmente te aporte la seguridad necesaria a la hora de desarrollarte en el área internacional. Máster o curso superior.
  • ¿Necesitas actualizarte o de una especialización en ciertas áreas? Entonces mejor optar por módulos o cursos cortos de comercio internacional online.
  • ¿Quieres emprender en el negocio internacional o asesorar empresas? Entonces la respuesta es clara. Haz el programa online más potente que encuentres en el mercado. Un programa máster en comercio internacional de verdad, hecho por especialistas en comercio exterior y no por entidades especializadas en cursos de cualquier tipo. Es igual que cuando te duele la rodilla o el riñón, vas al especialista, al experto de verdad para que te ayude a sanarte de verdad.

¿Qué es lo importante a la hora de elegir una formación online en comercio internacional?

En este caso podrías decir que nosotros somos jueces y partes, es decir que no somos objetivos, pero te digo de verdad que hay tres pilares de una formación online en comercio internacional:

  1. Que la entidad que ofrece los cursos, módulos, masters, en comercio internacional sea realmente especialista en el tema. Eso es lo primero. En España hay más Escuelas de Negocios que negocios…. Parece que esto de ofrecer formación online lo puede hacer cualquiera. Pero no es verdad. Mira la solera de la entidad en la temática, pregunta a exalumnos/as respecto a su experiencia previa.

Importante que la entidad sea totalmente transparente y honesta de lo que vas a recibir a cambio de tu inversión e ilusión. Esas promociones de masters a 10.000€ PVP y luego que se quedan en 2 o 3 mil con un descuento o beca de hasta un 80% ¿Te inspiran seriedad?

  1. La tutorización profesional. Paneles de expertos de profesores, eso está bien, pro aún mejor saber quién va a ser realmente tu tutor, tu mentor, tu guía en tu proceso de aprendizaje. Googlea su nombre y mira su experticia. ¿Cuantas páginas ocupa con publicaciones a su nombre y apellido? ¿Cuántas referencias hay en Google: 10, 20, 30 o muchos más…?
  2. Entrevístate siempre con el Director Académico. Siempre con el máximo responsable del programa. Que te enseñe el CAMPUS online. Te envíe la guía didáctica y sobre todo que te inspire confianza por exponerte todo de manera clara y coherente.
  3. Los recursos disponibles. Busca siempre un programa que combina adecuadamente los distintos recursos, más allá de as referencias bibliográficas y foros, lo importante: las video clases grabadas además de recursos didácticos interactivos. Casos prácticos temáticos de propio desarrollo y proyectos integrales de comercio internacional.

¿Qué me exigen las empresas a la hora de contratarme para un puesto en el departamento de importación, exportación, logística, eCommerce, etc.?

Resumiéndolo en tres puntos clave, te diría:

  1. Dominio de la materia que no es igual a experiencia. La experiencia la puedes tener, pero te puede faltar el dominio por una falta de formación adecuada. Formación en te amplia la vista y te posibilita ofrecer alternativas a los problemas y poder ser creativo en la búsqueda de soluciones a retos. Domina la materia. Sólo así trasmitirás seguridad en la entrevista.
  2. Idiomas y conciencia cultural. ¿qué te voy a decir respecto a idiomas y una mente más que abierta respecto a otras culturas? Fundamental el hecho de haber vivido fuera, haber trabajado fuera, de haber viajado, etc.
  3. Cosas que van contigo. ¿Qué va contigo? Tu carácter, tu actitud, tus creencias, tu simpatía, tu presencia, tu lenguaje corporal, tu estado de animo. Todo Influye.

¿Eres proactivo, de verdad? ¿Eres un solucionador? El factor más buscado: Capacidad resolutiva. Te expongo mi propio ejemplo: la única vez que trabajé por cuenta ajena me dijo el CEO de la empresa en la entrevista lo siguiente:

“Espero de ti que me resuelvas los problemas, ya que de lo contrario formarás parte del problema y que sepas que yo no quiero a los problemas”. La esencia de la contratación dicha de manera clara e inequívoca.

¿Quieres descubrir los cursos y programas en comercio internacional online que podrían ayudarte a formar parte de la solución y no del problema?

Aquí va mi recomendación:

  1. Cursos de comercio internacional online. Cursos de especialización.
  2. Programa tipo “Professional Education” en comercio internacional para gente con experiencia y que necesita un ‘update’ o simplemente tiene poco tiempo.
  3. Máster en Comercio Internacional para los más exigentes.

Que tengas un día estupendo.

Mike Mösch

CEO – Instituto Aleman de Cooperación e Innovación

 

 

 

 

Defensas Ante Tribunal Académico y Entrega de Diplomas MIBO-Máster en Comercio Exterior

Enhorabuena a todos los alumnos/as que defendieron con éxito sus proyectos fin de máster del MIBO – Master (semipresencial) en Comercio Exterior, Marketing Digital y Eommerce.

El pasado viernes 15, de febrero los directores del programa máster escucharon y valoraron las defensas individuales como grupales de aquellos alumnos y alumnas que pudieron presentarse a esta 1ª convocatoria de defensa del TFM.

Los alumnos desarrollaron durante 9 meses proyectos de importación como de exportación de productos muy diversos como mercados de origen y de destino en países extracomunirarios.

El tribunal académico estuvo compuesto por D. Antonio García Márquez y D. Mike Mösch. El acto de entrega posterior de los Diplomas Máster como los premios extraordinarios de excelencia académica lo presidió la CEO de la Escuela Alemana de Negocios Internacionales del Instituto Aleman de Comercio Internacional, Dña. Isabel Peña Márquez. Asistieron a la entrega de los diplomas tanto familiares como amigos de los alumnos que quisieron compartir con ellos la enorme alegría de haber logrado su título máster.

Desde IACI queremos felicitar a todos los alumnos y alumnas que defendieron con éxito los proyectos de una International Trading Company. Algunos afrontaron el desarrollo del proyecto fin de máster en solitario y otros, lo lograron junto con otros compañeros/as de la misma promoción.

Queremos felicitar a todos los titulados Másters por el gran esfuerzo realizado, tanto en el desarrollo y la aplicación de lo aprendido en aula a una empresa Trading Internacional de Import como de Export, así como, por su alta implicación en las clases semi-presenciales y en el foro dentro del CAMPUS IACI resolviendo sus dudas y consultas específicas con los dos directores académicos.

Fueron distinguidos con el DIPLOMA MÁSTER MIBO EN COMERCIO EXTERIOR

Defensa ante tribunal en 1ª convocatoria 2019:

  1. Dña. Esther Alba Fernández
  2. D. Eduardo Fernández – Agüera Vidal
  3. D. Salvador García Cabrera
  4. D. Gonzalo Moreno Sevilla
  5. Dña. Carmen Ortega Reina
  6. Dña. Sonia Rodríguez Delgado
  7. D. Alfonso Carlos Rodríguez Reina
  8. Dña. Ana Belén Suárez Ortega (Programa de Alta Dirección en Operaciones Internacionales)
  9. D. Alberto Prados (Programa de Alta Dirección en Operaciones Internacionales)

Premios de Excelencia Académica:

  1. D. Eduardo Fernández – Agüera Vidal: Premio extraordinario de Excelencia Académica al Mejor Proyecto Fin de Master, Promoción MIBO 15ª, 2017 – 2018.
  2. Dña. Carmen Ortega Reina: Premio extraordinario de Excelencia Académica a la Mejor Alumna de la Promoción MIBO 16ª, 2018 – 2019.
  3. D. Gonzalo Moreno Sevilla: Premio extraordinario de Excelencia Académica al Mejor Proyecto Fin de Master, Promoción MIBO 16ª, 2018 – 2019.
  4. D. Alfonso Carlos Rodríguez Reina y D. Salvador García Cabrera: Premio extraordinario de Excelencia Académica a la Mejor Defensa Proyecto Fin de Master ante tribunal académico, Promoción MIBO 16ª, 2018 – 2019.

Aqui os dejamos las fotos que recogen los momentos más emocionantes, aquellos de la defensa de los proyectos y los de la entrega posterior de los diplomas como de los premios extraordinarios a la excelencia académica.

¡ENHORABUENA!

IACI presente en la celebración de Año Nuevo en la Cámara de Comercio Alemana para España en Madrid

Recepción de Año Nuevo 2019 el pasado 17 de enero en Madrid,

Un año más, IACI tenía el placer de poder participar en la celebración del año nuevo promovido por la AHK, Cámara de Comercio Alemana para España y sus más de 1.100 socios.

Se trata de representar los intereses de las empresas socias en España y cohesionar la colaboración interempresarial.

Alemania es hace años el principal proveedor de España y el 2º cliente solo detrás de Francia. Las relaciones comerciales bilaterales son extremadamente importantes para ambos países cuyo comercio bilateral no para de crecer en valor y en volumen.

Este año, se inauguró el evento en el emblemático casino de Madrid, por parte del embajador alemán en España, Herr Wolfgang Dold, quién junto con Herr Javier González Pareja Presidente de la AHK y Director General de ROBERT BOSCH ESPAÑA, dieron la bienvenida a los cientos de asistentes, entre ellos, Dña. Isabel María Peña Márquez, CEO de IACI y Mike Mösch.

La importancia que tiene Alemania para las exportaciones españolas en general, así como la mejora de la imagen en el país germano gracias a una labor constante de mejora continua es destacable en las relaciones bilaterales. Igualmente es más que patente que España para Alemania es un país estratégico clave en el portfolio de los exportadores e inversores alemanes.

 

El único punto por analizar y ver es el conflicto de intereses políticos en Cataluña, asunto el cual genera inestabilidad jurídica e incertidumbre para las empresas alemanas si es que sigue el conflicto sin resolverse en un futuro próximo. Teniendo en cuenta que en España hay más de 2.000 empresas filiales alemanas instaladas, las garantías para poder desarrollar actividades en la CCAA de Catalunya es un tema de máxima importancia y relevancia para el desarrollo socio – económico del conjunto de España.

 

 

 

Un Networking diferente genera Sinergias y Colaboraciones. IACI en IMEX, nuestra grata Experiencia

Un Networking diferente genera sinergias diferentes y nuevas colaboraciones. IACI en IMEX, nuestra grata experiencia como expositor.

Aqui teneís el enlace al video: https://youtu.be/RN4cVK3oLVw

Muchas gracias a todos nuestros colaboradores, los cientos de visitiantes como  clientes de IACI que se han acercado a nuestro stand en IMEX Sevilla, así como a todos aquellos/as personas que han asistido a alguna de nuestras 7 conferencias especializadas en nuestro “Speaker Corner”  sobre algún tema específico de la Internacionalización.

Una vez más hemos comprobado que tanto los profesionales como las empresas necesitan de apoyo por parte de expertos para generar negocios junto a un partner fiable y de solvencia como lo es IACI que les facilita las herramientas necesarias para desarrollar operaciones internacionales con las máximas garantías de éxito.

En especial damos las gracias a los empresarios que han dado vida al “Speaker Corner”. En concreto a D. Enrique Tapias – CEO de Genera Games que nos habló sobre “La Internacionalización den sector del videojuego y de las tecnologías virtuales” aplicado a su propia empresa, a Dña. Cristina Casas Feu – CEO de Casas Asin con su ponencia específica sobre “Estrategia de protección de tu marca en mercados extranjeros”, a Herr Oliver Huesmann – CEO de Fruitconsulting con su  exposición sobre”Retos Logísticos en las exportaciones a China”, a  Mike Mösch – COO de Instituto Alemán de Comercio Internacinal que nos transmitió las “Leyes Universales para desarrollar Negocios Internacionales“, a D. Ángel José del Río Gordo  – International Trade Manager de BANKIA con su speech sobre “Mercado de Divisas. El Riesgo de Tipo de Cambio”, a D. Iñaki Izaola  – COO de BITNAMI  con sus más que interesantes mensajes sobre “Cómo crecer cuándo tus empleados y tus clientes están en el extranjero” y a D. Enrique Torralva – Presidente de la Fundación AlÉxito que motivó a los asistentes para emprender hablando de las Claves para internacionalizar tu Start -up al éxito“.

 

Desde Dublín supe que la mejor opción para formarme en Comercio Internacional era el Máster MIBO de IACI

1. ¿Cuáles fueron los motivos que te hicieron especializarte en Comercio Exterior con IACI?

Para ser sincera, siempre había soñado con trabajar en el sector económico. Por eso decidí estudiar el Grado de Economía, aunque fue durante mi estancia en Dublín cuando realmente me di cuenta de que quería dedicarme al mundo del comercio internacional.

Desde Dublín investigué distintas alternativas para estudiar comercio internacional y concluí que la mejor opción era el Máster MIBO del Instituto Alemán de Comercio Internacional. Lo primero que me llamó la atención fue que recibes los conocimientos de dicho sector a partir de trabajos prácticos sobre datos del mundo real y que existía la posibilidad de realizar prácticas con empresas que realmente se dedicaban a ello la mismo tiempo que me formaba en el MIBO.

Además, una vez terminada la entrevista con Mike supe que este iba a ser mi máster porque desde el primer minuto me transmitió transparencia, credibilidad y una enorme profesionalidad.

2. ¿Cómo defines tu andadura en el MIBO – Máster en Comercio Exterior?

Todavía soy una “novel” en esta profesión, y sé que aún me queda mucho camino que recorrer, he de confesar que durante estos meses he aprendido muchos más de lo que llevo aprendido en años. Mi objetivo nunca ha sido encontrar un título “fácil” con el que rellenar el CV. Buscaba un máster que me obligara a esforzarme día sí y día también, y que además me ayudara a conocer lo real del mundo del comercio exterior.

La andadura no está siendo fácil -para qué negarlo- pero esta experiencia me está transmitiendo la confianza y herramientas necesarias para lo que espero que el día de mañana se convierta en mi profesión. En todo momento, estamos teniendo la ayuda que necesitamos todos los alumnos pues nos resuelven todas las dudas habidas y por haber.

IACI es un equipo, tanto por mis compañeros como por los profesionales, del que me siento parte desde el primer día que decidí realizar el máster.

3. ¿Qué supuso para ti realizar prácticas de empresa durante el MIBO?

Siempre me había llamado la atención el sector aeronáutico pero, siendo franca, jamás pensé que podría llegar a tener la oportunidad de conocerlo. Es por ello por lo que estoy totalmente agradecida tanto a IACI como a Sofitec.

Sofitec me ha dado la oportunidad de crecer un poquito más cada día, tengo unos compañeros encantadores que me ayudan en todo momento y me recuerdan que todos hemos tenido un comienzo, y que no hay nada de malo en empezar desde cero. La verdad es que tienen una paciencia infinita conmigo.

No es oro todo lo que reluce, la mejora del día a día va acompañada de mucho esfuerzo, horas extras de estudio y mucha constancia, aunque también de constancia y perseverancia por conseguir poco a poco los objetivos que un día en el pasado me planteé.

 

4. A día de hoy, ¿cómo te sientes con el compromiso depositado en el proyecto de Sofitec? ¿Qué metas tienes como profesional del Comercio Internacional?

Me siento afortunada, tanto en el ámbito personal como profesionalmente, de haber podido tener esta oportunidad. Considero que estoy dando lo mejor de mí en todo momento y que estoy aprendiendo muchísimo de mis compañeros.

Mi objetivo es seguir mejorando durante todo el recorrido (nunca se deja de aprender), y así algún día poder ejercer en la profesión como Técnico de Comercio Internacional.

 

5. Según tu experiencia, ¿qué recomiendas a todo emprendedor?

  • Formación para poder estar preparado.
  • Esfuerzo para asegurar que si el día de mañana algo sale mal, saber que has dado lo mejor de ti.
  • Constancia, es una de las cosas más importantes de toda profesión.
  • Ilusión para proponerte nuevas metas cada día.
  • Realismo, ser realista en todo momento. Como bien dice mi familia: “No hay recompensa sin lucha”.

Sonia Rodríguez Delgado – Alumna actual del Máster MIBO en Comercio Exterior, Marketing Digital Internacional & Ecommerce

 

La Internacionalización del sector del videojuego y de las tecnologías virtuales – el caso GENERA GAMES

La Internacionalización del sector del videojuego y de las tecnologías virtuales – el caso GENERA GAMES

El día 10 de octubre a las 10:30 h estará a cargo de D. Enrique Tapias – CEO de GENERA GAMES la conferencia inaugural de Instituto Alemán de Comercio Internacional en la sala 2 de FIBES – Sevilla.

La conferencia sobre la Internacionalización del sector del videojuego y de las tecnologías virtuales es una de las 8 conferencias temáticas que IACI ha organizado durante los dos días de su participación en sus stands Nº A-17 y A-18 de la feria.

ENRIQUE TAPIAS CEO DE GENERA GAMES – SEVILLA

Acerca de D. Enrique Tapias:

With extensive international experience including mobile operators, mobile games, marketing, sales, licensing and business development, a professional who has an excellent understanding of what it takes to start, run and drive all aspects of a successful digital software / content company.

Experienced in mobile applications, kids content and games. The innovation aspect of my job has always been important for me. Also, I have other areas of expertise like project management, product management and third party alliances.

Strong track record in mobile internet, strategy definition, Telecom Operators and mobile monetization and building brand

 

 

Acerca de GENERA GAMES:

is a leading multi-platform mobile entertainment company. Based in Seville, Spain, we have been providing mobile solutions since 2002 for global operator groups, brand partners and leading media companies, as well as developing our own mobile games. Our vision is to deliver the friendliest, most engaging and reliable user experience through creative thinking, innovation and close partner relationships. Current partners include brands like Disney, Intel, Paramount, Dreamworks, La Liga, Universal, and Marvelous Games.

Acerca de IACI:

Desde 1.995 el Instituto Alemán de Comercio Internacional con sede en Madrid, Marbella y Sevilla, audita y asesora a empresas en las áreas de importación como de exportación. Desde hace 23 años ayuda a los emprendedores internacionales a minimizar los riesgos y a optimizar los resultados en sus negocios internacionales.

IACI cuenta con un claustro propio de docentes y consultores expertos en cada una de las áreas del comercio Exterior. Es promotora del MIBO – Máster en Comercio Exterior, Marketing Digital y E-commerce en su 20ª convocatoria en la ciudad de Madrid. Ha formado a más de 5.000 alumnos en todos sus programas.

Máster en Comercio Exterior en Madrid, Málaga y SevillaColabora con las principales Cámaras de Comercio de España en: Álava, Badajoz, Cáceres, Campo de Gibraltar, Málaga, Almería, Granada, etc. y es socio del Club de Empresas de la Cámara de Almería, así como empresa colaboradora de FAEEM – “Fundación Almeriense de Excelencia Empresarial” presidida por Dña. Pilar Cosentino. Igualmente, IACI es socio activo de la principal asociación de empresas alemanas en España: La “AHK – Deutsche Industrie und Handelskammer” – Cámara de Comercio Alemana en España.

Gran despedida de los alumnos del Curso “Declaraciones Aduaneras” en Sevilla

 

Con un gran aplauso y con muchas más ganas de seguir aprendiendo sobre la gestión aduanera, los alumnos del Curso de Declaraciones Aduaneras en Sevilla, se despidieron de su docente y maestro profesional D. Jesús Amusco Gálvez, representante aduanero y gran persona a la vez.

Después de más de 40 horas de realizar declaraciones aduaneras de manera 100% práctica con un profesional como Jesús, los alumnos se han quedado más que satisfechos tanto por la experiencia humana como por los conocimientos reales y actuales obtenidos.

Muchas gracias a todos los alumnos por la confianza depositada nuevamente en nuestro equipo de IACI y esperamos a que pronto podamos disfrutar de nuevo de una materia tan viva y compleja como lo es la aduanera.

IACI – Participa Activamente en el Foro #CETEISexport (España – Portugal) en Badajoz

Mike Mösch, socio fundador del Instituto Alemán de Comercio Internacional participa como ponente en el “Foro de Internacionalización y Cooperación Transfronteriza CETEIS” España – Portugal #CETEISexport, el próximo día 12 de abril de 2018. Dará, junto con otros destacados profesionales y representantes de los organismos participantes, un Speech específico sobre las “Claves de Internacionalización de la Empresa”.

En este importante evento de cooperación internacional en el que participan destacadas autoridades de organismos oficiales españoles y portugueses, así como representantes de empresas comprometidas con el comercio exterior, IACI estará además presente con un stand para ofrecer los servicios privados a la internacionalización de la empresa.

Lugar de celebración: Vivero de Empresas Nave Cu4tro

Pol. Industrial El Nevero, en las calles ocho y quince, de la ciudad de Badajoz

Horario: 9.30 – 14.30 horas.

INSCRIPCION:

https://ceteis.camerforum.com/es/inscripcion

Networking (EXTRACTO DE LA WEB OFICIAL):

ENCUENTROS DE NEGOCIO – #CETEISexport

Reuniones de negocio con empresas exportadoras transfronterizas

En el marco del Foro CETEIS de Internacionalización y Cooperación Transfronteriza #CETEISexport, vamos a celebrar un encuentro transfronterizo para empresarios y emprendedores de Extremadura, Alentejo y Zona Centro de Portugal, con el objetivo de crear oportunidades de negocio y relaciones comerciales y tecnológicas de ámbito nacional y transnacional, con potencial exportador.

Para ello ponemos a tu disposición una agenda de negocio que te permite organizar reuniones con otras empresas o agentes de la zona EUEOACE, buscar juntos soluciones innovadoras para el desarrollo en el mercado de tu producto o servicio, fórmulas para abordar nuevos mercados internaciones, posibilidades de cooperación o simplemente hacer negocios.

Tan solo debes seguir los siguientes pasos:

1. Facilitarnos información para poder ayudarte a crear tu agenda de reuniones de negocio durante el Foro. (pronto disponible)
2. Crear tu propia agenda de encuentros desde la web, nosotros te ayudaremos en todo lo que necesites. (pronto disponible)

¿COMO FUNCIONA?

Reuniones de negocio #CETEISexport

La dinámica de es muy sencilla. Está centrada en reuniones de negocio entre dos empresas o entidades:

 

 

 

¿Quien puede participar?

Es un espacio abierto a todos los participantes de #CETEISexport, empresas, entidades públicas, emprendedores, centros tecnológicos, grupos de investigación, expertos, empresas proveedoras de servicios de innovación, internacionalización, etc., pero requiere inscripción previa.

Fecha

Todos los encuentros se celebrarán el día 12 de abril, durante #CETEIXexport, de 13:30 a 14:30

Lugar:

Hemos preparado un espacio acogedor para tus reuni

ones en el edificio Navecu4tro (Badajoz). Cuando de comienzo esta actividad, nuestro equipo te guiará y te indicará donde se ubica tu mesa.

Duración de los encuentros

Cada reunión de negocio cuenta con 10 minutos para que tú y la otra empresa podáis poner en común proyectos, ideas, intereses, oferta y demanda de servicios, o propuestas de cooperación y quedar conectados para próximas reuniones en las que concretar acuerdos.

Número de reuniones

Puedes organizar tu agenda para mantener un máximo de 5 reuniones de negocio con quien tu quieras siempre y cuando acepte tu invitación de reunión

¿Cómo puedo organizar mi agenda de negocio?

Tú decides la empresa y el horario de la reunión, n

osotros nos encargamos del resto. Empieza buscando empresas y organizaciones con las que reunirte. directorio de participantes (muy pronto disponible)

Para crear tu agenda de reuniones solo debes seguir estos pasos:

  1. Inscríbete en el formulario de abajo o si ya lo hiciste, inicia sesión con tu usuario y tu contraseña en el formulario de la parte superior derecha de la pantalla.
  2. Cuando hayas realizado el primer paso, aparecerá un formulario con los datos necesarios para crear tu agenda de reuniones.
  3. Ya puedes acceder a tu agenda de reuniones, en la que podrás solicitar encuentros con otras empresas, desde esta sección o a través de tu zona de usuario.

Con la Cámara Oficial del Campo de Gibraltar, el MIBO – Máster en Comercio Exterior de IACI, ahora también disponible en la provincia de Cádiz.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación del Campo de Gibraltar firma convenio de colaboración con IACI® – Instituto Alemán de Comercio Internacional para la promoción conjunta del MIBO® Máster en Comercio Exterior, Marketing Digital Internacional y E-commerce en la provincia de Cádiz.

Ahora el MIBO® tanto en su modalidad semipresencial como 100% Online tutorizado por los mejores expertos en comercio exterior tradicional y Digital, bajo la metodología “Flippped Learning” que combina el aprendizaje del alumno con clases de docentes grabadas en video vía CAMPUS con clases presenciales en aula, está disponible ahora para todos los interesados residentes en la provincia de Cádiz. Abierta la convocatoria marzo – abril 2018.

Para cualquier información respecto al programa, prácticas en empresas nacionales, salidas laborales, claustro, financiación, etc. los interesados se pueden dirigir tanto a la Cámara del Campo de Gibraltar en camara@camaracg.com 956.646.900 (Departamento de Formación y Empleo) como al IACI en 954.27.49.15 – 665.734.100 instituto@iaci.es.

Más de 600 alumnos se han formado como Profesionales en Operaciones Internacionales desde su inicio en 2.005.

Tenía que reinventarme y gracias al Máster MIBO entré con fuerza en el mercado laboral

  1. ¿Cuáles fueron los motivos que te hicieron especializarte en Dirección de Operaciones Internacionales-Comercio Exterior con IACI?

Tenía que reinventarme después de un parón profesional de un año, ya que si quería volver a entrar con fuerza en el mercado laboral debía especializarme en alguna materia.

Decidí hacerlo en Comercio Exterior al ser un área imprescindible para la supervivencia de cualquier empresa y la visión laboral de futuro que ofrece es muy amplia; y elegí hacerlo con IACI porque las referencias que recibí, tanto de antiguos alumnos como de entidades que han trabajado con ellos, eran extraordinarias.

Ofertas de Máster y empresas que los imparten hay miles, pero saber elegir el mejor es fundamental para garantizar el éxito durante y después de la realización del mismo. Para estar un paso por delante también hay que saber cómo darlo.

  1. ¿Cómo defines tu andadura en el MIBO – Máster en Dirección de Operaciones Internacionales?

Ha habido 3 puntos muy relevantes para mí en la realización del Máster.

El primero ha sido conocer a los profesionales que lo imparten y forman parte de IACI. Consiguen engancharte desde primera hora a la materia y a los casos prácticos, desgranando al máximo los puntos clave de los mismos, dando una visión conjunta del desarrollo empresarial. Además, se involucran tanto con los alumnos que la complicidad se hace evidente incluso una vez terminado el MIBO.

El segundo punto, ha sido conocer al resto de compañeros que lo han realizado.  Desde los jóvenes recién titulados hasta los que ya cuentan con experiencia en el sector. Estar preparados y tener ganas de hacer muchas cosas, pero de hacerlas bien es algo que nos caracterizaba a todos. He aprendido mucho con ellos. Son geniales y les deseo toda la suerte del mundo.

Y por último, el adquirir nuevos conocimientos, hacer desde primera hora el proyecto trading eminentemente práctico y las visitas realizadas a empresas y organismos ha sido importantísimo para mí. El nivel de exigencia ha sido muy alto; nadie dijo que fuera fácil, y eso me ha motivado mucho más.

 

  1. ¿Qué supuso para ti realizar prácticas de empresa durante el MIBO?

 

Es uno de los valores añadidos que ofrece el master.

Haber realizado el MIBO ha supuesto para mí un punto de inflexión en un momento difícil,  y realizar las prácticas en una de las empresas más punteras de mi localidad ha sido la oportunidad para volver al mercado laboral en el sector de la industria (sector que me apasiona) ya que tras la finalización de las mismas me han hecho un contrato laboral en esta misma empresa.

 

  1. Tras el periodo de prácticas, ¿Qué aspectos fueron clave para insertarte en el mundo laboral en esta misma empresa?

IACI te da la oportunidad de que una empresa te abra las puertas mediante la realización de prácticas, pero para quedarte trabajando en la misma influyen otros factores: tu aptitud y aún mucho más tu actitud además de que la empresa tenga la necesidad de incorporar un nuevo perfil profesional en su equipo.

A pesar de que actualmente es difícil la inserción laboral, si te dan la oportunidad de entrar en una empresa, es fundamental que demuestres tu formación y experiencia, pero sobre todo debes demostrar muchas ganas de trabajar, ser proactivo y muy resolutivo; debes involucrarte, sentirte parte de la empresa y comprometerte con la consecución de los objetivos marcados por la misma, de esta forma será la empresa la que no querrá dejarte escapar.

 

  1. A día de hoy, ¿cómo te sientes con el compromiso depositado en el proyecto de la bodega Williams&Humbert? ¿Qué metas tienes como profesional del Comercio Internacional?

Me siento muy agradecida y muy ilusionada por poder formar parte de Williams&Humbert. Es una de las Bodegas más antiguas de Jerez de la Frontera y exporta gran parte de su producción.

Estoy aprendiendo mucho y al mismo tiempo aporto toda mi experiencia y conocimientos adquiridos durante mi trayectoria profesional.

6.   Según tu experiencia, ¿qué recomiendas a todo emprendedor?

 

Que nunca se rinda. Que siempre esté formándose y que se rodee de un buen equipo de personas que trabajen en la misma sintonía.

 

Trabajo, disciplina, formación continua y actualizada, pasión por todo lo que hace. Formar un buen equipo son los mejores ingredientes para conseguir metas y conquistar definitivamente el éxito.

 

 

 

 

  1. ¿Qué sentiste al haber sido elegido mejor alumna de la promoción?

Me quedé muy sorprendida porque no me lo esperaba.

Soy muy exigente y una vez que me involucro en un proyecto aporto lo máximo de mí misma.  Por ello, ver recompensado con esta elección todo el esfuerzo que supone hacer el Máster MIBO me da mucha satisfacción y alegría. Es la mejor recompensa al trabajo realizado.

 

 

Nuria García Márquez – Máster MIBO en Dirección de Operaciones Internacionales

Premiada como mejor alumna de la 12ªpromoción (2016-2017)