Gracias a las prácticas que he realizado en el Máster MIBO logré mi objetivo de inserción laboral

  1. ¿Cuáles fueron los motivos que te hicieron especializarte en Comercio Internacional con IACI?

Cada vez son más las empresas que operan a nivel internacional o que desean hacerlo. Estudié Marketing e investigación de mercados y Turismo, pero siempre me había llamado la atención el sector del comercio exterior. Gracias a mi experiencia viviendo en el extranjero abrí la mente y me planteé especializarme en el comercio internacional.

¿Por qué IACI? El programa Máster MIBO en Comercio Exterior de IACI es el programa más completo y práctico que encontré para especializarme en este apasionante mundo.

A la hora de matricularme, me encantó el formato que ofrece semipresencial pues gracias a esta modalidad, el Máster MIBO me ha permitido compaginar formación con otro tipo de actividades y trabajos.

Coincido con todos mis compañeros con el elemento diferenciador: la permanente tutorización y el apoyo prestado por parte de todo el equipo que lo forman. Ante cualquier duda o consulta respecto al proyecto trading hemos contado con el equipo IACI para resolverla.

Fue sin duda, el detonante que hizo que finalmente me hizo apostar mi formación máster con IACI, mi entrevista con Mike Mösch – Director Académico del Máster MIBO quien me hizo ver que llegaría a cumplir mi objetivo y ser toda una experta del comercio internacional.

 

  1. ¿Cómo defines tu andadura en el MIBO – Máster en Comercio Internacional y SCM?

Está siendo una gran experiencia personal y profesionalmente. De cada clase salgo más motivada y con muchísimas ganas de seguir aprendiendo y creciendo en el sector del comercio exterior gracias a los grandes profesionales con los que cuenta IACI. Aparte de ser expertos especializados en cada área del comercio exterior, transmiten la materia con tanta ilusión y pasión que hacen que tengamos una visión real del comercio internacional.

 

  1. ¿Qué supuso para ti realizar las prácticas de empresa durante el MIBO para tu inserción laboral?

Me ha supuesto un gran avance y todo un reto profesional. Empecé mis prácticas casi a la vez que el máster, por tanto, estaba un poco perdida en el mundo del comercio internacional. No obstante, gracias al equipo de INDRA y a la formación que recibí, tuvieron que pasar sólo unos días para sentirme como una más del equipo. Considero que esta experiencia me ha servido para aprender muchísimo, mejorar mi carrera profesional, poner en práctica profesionalmente los conocimientos que iba adquiriendo durante el máster MIBO y, a la vez, para darme cuenta que realmente me apasiona lo que estoy estudiando en la escuela alemana de negocios internacionales IACI. Para mi ha sido la clave en la contratación en una empresa de gran prestigio y con grandes perspectivas.

 

  1. A día de hoy, ¿cómo te sientes con el compromiso depositado en el proyecto de INDRA? ¿Qué metas tienes como profesional del Comercio Internacional?

Me siento muy afortunada y agradecida de formar parte de una gran empresa y sobretodo, de aprender de todos mis compañeros/as y aportando también todo lo que ha estado en mí.

Uno de mis objetivos es seguir formándome y creciendo en el mundo del comercio internacional pues en un futuro ne descarto tener mi propio negocio internacional.

 

  1. Según tu experiencia, ¿qué recomiendas a todo emprendedor?

Lo más importante pienso que es tener una buena formación, estar especializado en el sector al que te enfoques. Es fundamental para mí, que todo emprendedor se mantenga actualizado para ofrecer lo mejor de sí mismo.

Por último, recomiendo que toda persona que quiera emprender, sea constante y mantenga la ilusión desde el primer día que inicia su proyecto. Pues estos factores junto con la ilusión y perseverancia harán que todo emprendedor alcance sus objetivos y metas.

 

Esther Alba Fernández – Titulada Máster MIBO en Comercio Exterior, Marketing Digital Internacional & Ecommerce en IACI Instituto Alemán de Comercio Internacional, única Escuela Alemana de Negocios Internacionales

El Máster MIBO y sus prácticas laborales en empresas me está dando oportunidad de alcanzar uno de mis sueños

  1. ¿Cuáles fueron los motivos que te hicieron especializarte en Comercio Exterior con IACI?

Debido a que mi objetivo va dirigido a formar parte de una empresa con visión internacional, he de formarme y adquirir los conocimientos necesarios para dedicarme al negocio internacional y posteriormente poder transmitirnos en la empresa.

Con los años las empresas han cogido el dinamismo de seguir creciendo y ampliar su estrategia empresarial a mercados internacionales y es por ello que, el entorno ha ido cambiando a favor de la internacionalización de las pymes. Es evidente salir al exterior dota a la empresa de mayor competitividad, menores riesgos y mayor diversificación.

Desde pequeño siempre he soñado con desarrollar mi propio negocio. Y teniendo en cuenta que mi última experiencia laboral ha sido relacionada con internacionalización, la decisión ha reafirmado el hecho de cursar el Máster MIBO en Comercio Exterior, Marketing Digital Internacional & Ecommerce con el Instituto Alemán de Comercio Internacional – IACI

    2. ¿Cómo defines tu andadura en el MIBO – Máster en Comercio Exterior?

Sin duda está siendo una experiencia tanto profesional como personal inolvidable. Desde que empecé el máster me sentí parte de un gran equipo como es el de IACI así como con todos mis compañeros.

Fue a partir de ese momento cuando me inundaros las ganas de aprender aún más, aprovechar y exprimir cada clase.  Me siento agradecido al equipo de profesionales – docentes de IACI ya que cada experto nos aporta una cercanía además de generar un ambiente inmejorable en el aula. De esta forma, podemos compartir el aprendizaje y los conocimientos entre todos los compañeros de una forma más próxima.

Por otra parte, el realizar el MIBO y al mismo tiempo la práctica nacional está suponiendo un gran avance a la hora de poder desarrollarme pues siento una gran ventaja el poder poner en práctica los conocimientos que estoy adquiriendo en el MIBO en la empresa y además, instruirme en el dpto. del que formo parte de medios de cobro y pago internacionales.

Me siento afortunado al formar parte de una gran empresa, líderes en su sector y por supuesto, por haberme hecho que mi incorporación en el equipo de trabajo sea tan agradable.

3. ¿Qué supuso para ti realizar prácticas de empresa durante el MIBO?

Al llegar a la empresa el primer día de las prácticas me sentí un poco perdido debido a que todo era nuevo para mí. Si bien es cierto, el equipo me recibió tan bien que solo hicieron falta un par de días para sentirme como si llevase meses trabajando con ellos. A medida que iban pasando los días, iba aprendiendo tanto que empecé a notar que el área financiera era tan interesante como necesaria de controlar a la perfección. Esto hace que quiera indagar más y más, sacar el máximo rendimiento a mis prácticas adentrándome en conocer esta área.  Considero que he de aprovechar al máximo la oportunidad que me brinda tanto IACI por la gestión como la empresa por acogerme pues para mí, se trata de una mejora en mi carrera profesional y por supuesto, de inserción en el mundo laboral.

   4. A día de hoy, ¿cómo te sientes con el compromiso depositado en el proyecto de INDRA? ¿Qué metas tienes como profesional del Comercio Internacional?

Me siento muy afortunado de formar parte de una gran empresa y de rodearme de un equipo profesionales

Considero que, al ser una empresa grande, espero seguir aprendiendo, como lo estoy haciendo hasta ahora, y si es posible en algún futuro empezar mi propio negocio internacional.

  5. Según tu experiencia, ¿qué recomiendas a todo emprendedor?

Según mi experiencia, es necesario tener mucha constancia y esforzarse para hacer crecer tu proyecto propio. La puesta en marcha es siempre lo más costoso por lo que recomiendo a todo emprendedor tener una buena formación, mantenerse actualizado y lo más importante que puedo recomendar, es que nunca se den por vencidos ante cualquier situación o problema que pueda surgir en el negocio, porque la recompensa vale la alegría del esfuerzo.

 

Taymuraz Kaloev – Alumno Máster MIBO en Comercio Exterior, Marketing Digital Internacional & Ecommerce en IACI Instituto Alemán de Comercio Internacional

 

 

 

Las Tendencias en el Comercio Internacional Online – 2020.

  1. El ganador o ganadora de la crisis del COVID 19 son aquellas empresas que han sabido modelar y adecuar sus negocios al formato digital internacional. Hablamos de los modelos ante todo B2B y B2C, en este último caso (la de la venta al consumidor) de las exportaciones de productos especializados para y por el hogar con destino dentro y fuera de la UE de los 26 (+ UK).
  2. Ya no es necesario ser fabricante para poder lanzar un negocio sólido online, que gracias a su diversificación de la clientela por todos los países dentro de la Unión Europea puede alcanzar altas cotas de rentabilidad. El modelo de negocio del “Trader virtual internacional”, es el modelo del presente y futuro.
  3. Las empresas trading virtual con enfoque internacional ganan la batalla por dos principales motivos a) al no depender del mercado doméstico (España), extremadamente castigado por la crisis del virus, mucho más que otros países sobre todo centro y norte-europeos y b) por la versatilidad en la creación de una oferta que no depende de la fabricación en si sino del aprovechamiento de oportunidades de compra en empresas nacionales que debido a la crisis ya no pueden vender en el canal tradicional o han perdido gran parte de la venta y tampoco son capaces de convertir su negocio tradicional en virtual a corto o medio plazo. Estas empresas pueden ser unas de las mejores fuentes de suministro al Trader virtual internacional de la mercancía que luego se ofrece y se vende de manera online.
  4. Muchos países europeos están tocados, pero no hundidos por la crisis.

Si miramos las cifras de paro, la desaceleración de la economía y su tendencia nos damos cuenta de que países como España, Italia o Grecia son los más vulnerables y por tanto los menos apropiados para dirigir tu oferta virtual hacia ellos. El negocio de la venta online, del eCommerce del 2020 y años sucesivos sigue estando en los países en los cuales por suerte ya existe una mayor costumbre de comprar online. Hablamos de Francia, Alemania, Suiza, Austria, los Países bajos y países nórdicos. También Polonia ofrece un panorama para las ventas online muy atractivo.

  1. Vender de manera virtual online como trader puede llegar a ser muy rentable si nos fijamos en nuestra estrategia de venta en los países del Golfo, también en Rusia, Canadá y otros países asiáticos. Inconveniente: no todos los productos pueden venderse sin más online en estos países por las restricciones sanitarias y fitosanitarias pero otros muchos productos sí. Habrá que hacer una preselección. Si quieres vender materias primas online, este es sin duda tu mejor momento de hacerlo

Vender online fuera de la UE es un reto a nivel técnico aduanero y logístico, cierto, pero es más que posible. Diría que es “el nicho del mercado de las ventas online” dirigirse a países no europeos.

  1. La “nueva realidad”, como algunos la llaman, después de haber pasado el virus nunca llegará a ser como antes y la necesidad obliga.

Es el momento, el mejor para apostar por un modelo de negocio online o virtual, como fabricante, como dropshipper o, mejor aún como Trader virtual internacional. El hueco que han dejado las decenas de miles de tiendas y comercios físicos que ahora mismo no pueden vender o tienen grandes dificultades para que la clientela se les mantenga fiel y acuda a su establecimiento, están siendo suplidos por las ventas en el canal online.

  1. Por suerte no todo negocio es para Amazon o EBay. No. Claramente no. No se puede competir con Amazon ni con EBay, con ningún otro monstruo de las ventas online. Si ellos son los líderes en la venta al consumidor, podemos usarlos como plataformas de venta al mismo tiempo que crear nuestro propio negocio virtual o eCommerce del tipo B2C. Aliar para competir. Podemos y llegamos al mercado.

Lógicamente nuestra propuesta de valor debe tener factores distintivos, como por ejemplo la disponibilidad, el precio, la unicidad es decir = no disponible en Amazon o en tiendas físicas, etc. Para eso está el diseño del Plan de Marketing Digital, o el Marketing digital en RRSS, a través de blogs, noticias, video clases o video presentaciones, subcontratación de “influencers” que los hay (miles de miles =millones) dispuestos a exponer en su “escaparate” nuestro producto.

  1. Si uso influencer’s en mi estrategia digital internacional, ¿es importante que sean de mi sector? Por ejemplo: con las motos ¿si vendo cascos para motos el influencer debe ser motorista famoso y costoso? La respuesta es rotunda: NO. Deben tener ante todo seguidores, mucha interactividad con sus followers, actividad, publicaciones regulares y ante todo ser del país de venta. En Instagram están todos y todas, suelen tener más follower’s las mujeres que los hombres (dentro de los influencers). Lo importante que tu producto online se vea en sus manos. Punto. Si esto se replica a un millón de followers o a 500.000, pues se te verá seguro. Luego ya tu Business, como negocio online debe ofrecer todo, mejor aún en su idioma, tampoco ya no es dificultad ni gran coste el hecho de traducirlo todo a cualquier idioma.
  2. ¿Cómo lo ve esto el cliente internacional, sea intracomunitario o extracomunitario, que le quieras vender online?

Primero entender que el mundo en este momento es de oportunidades, si cumples una serie de requisitos: 1. ¿Está disponible tu producto? 2. ¿Tardas poco en servir? 3. ¿Puedo pagar como me de la gana? 4. Los “Shipping costs” y posibles impuestos en aduana por arancel o IVA están claramente identificados y calculados? 5. ¿Tengo  a quién acudir para cualquier reclamación? 6. ¿Eres fiable? ¿Es decir, tu negocio online inspira confianza y ofrece maneras de conocer la experiencia de clientes? Por suerte, la gente en la UE compra desde China sin más. Entonces tu que eres europeo/a, si lo pueden hacer los chinos ¿Por qué no te podría funcionar a ti?

  1. El “trader online internacional”, en estos momentos de crisis es una de las mejores alternativas al empleo inestable o en situación de riesgo, a la tienda o negocio físico, a una profesión en la que trabajas que ya sabes que es obsoleta, a una falta de oportunidades en tu propio país, y un largo etc.

¿Qué debo saber para poder emprender exitosamente un B2C o B2B online internacional?

4 cosas fundamentales:

  1. Debes conocer a fondo el mundo del comercio internacional (Aduana, logística documentación, fiscalidad, Incoterms 2020, etc.)
  2. Saber en qué consiste y lo que supone montar una cadena internacional de suministro para que todo llegue a tu cliente “on time”
  3. En qué consite y cómo es realmente un eCommerce y cómo son las plataformas de venta
  4. Diseñar y ejecutar un Plan de Marketing digital con todos los ingredientes.

 ¿Buscas ayuda para salir de la crisis y/o para crear tu propio negocio internacional online tipo B2B o B2C?

Nosotros podemos orientarte y asesorarte o tu, por ti mismo/a, puedes aprender las 4 cosas fundamentales mencionadas con anterioridad para poder crear y montar un negocio online, una empresa trading internacional online, una cadena de suministro eficaz, un eCommerce que funciona y un Plan de Marketing Digital acertado con nuestro Máster MIBO® en Comercio Internacional, Supply Chain Management y eCommerce. Actualmente en su 18ª edición, con la fecha de inicio más próxima el 23 de julio de 2020.

Consulta el PROGRAMA DE BECAS.

100% online, basado en video clases y cientos de recursos didácticos. Y, algo muy importante: un asesoramiento profesional a lo largo de la duración del programa por parte de consultores expertos para guarte en la creación del e-Business.

Descubre todos los detalles sobre el Master en Comercio Internacional Online, descárgate el dossier en linea o ponte en contacto con nosotros por wasup o teléfono sin ningún tipo de compromiso en 656.46.21.76

Somos la única Escuela Alemana de Negocios Internacionales de habla hispana especializada en asesorar y enseñar a emprender de manera online y off-line con orientación de las compras y ventas en países dentro de la UE Unión Europea y en países terceros.

Muchas gracias por tu atención.

Te deseamos salud y suerte para todos tus proyectos personales profesionales.

Un cordial saludo.

El equipo de IACI®

 

 

 

 

Máster MIBO 17ª edición, el Comercio internacional y la Cadena de Suministro (Supply Chain)

Después de 16 ediciones consecutivas del MIBO® Máster en Dirección de Operaciones Internacionales de Importación y Exportación, tanto en formato presencial, blended y online, este se convierte en una nueva y poderosa herramienta de gestión de la cadena Internacional de Suministro de grandes como medianas empresas. (SCM)/(ISCM)

La 17ª edición del Máster MIBO en la modalidad semipresencial (Madrid) y online, está enfocada ahora en generar  especialistas de departamentos internacionales competentes con una visión integral del comercio basada en la cadena de suministro internacional (Supply Chain) tanto en operaciones comerciales de importación como de exportación.

Ahora con la realización de este potente programa con cerca de 300 videos clases, no sólo es posible aspirar a los puestos habituales en Departamentos internacionales de import-export u Operaciones, de Consultoría, Estrategia comercial internacional sino también en la:

– Dirección de Logística internacional y Supply Chain Management
– Planificación de la demanda o producción
– Operadores logísticos y empresas Transitarias

El temario se divide en dos grandes bloques, el del Comercio Internacional  y la gestión de la Supply Chain en particular:

‘Supply Chain’ Management Internacional:

  1. El Proyecto Fin de Máster de una International Trading Company de Importación como de Exportación basado en la cadena de suministro internacional.
  2. La Cadena logística Internacional basada en la adecuada elección de los Incoterms de import como de export de la International Trading Company.
  3. EL Supply Chain Management de la Logística Internacional Marítima, Terrestre, Aérea y Multimodal.
  4. La Gestión de la International Supply Chain desde el Departamento de Compras y Planificación.

    • Gestión de la SCM desde el Departamento de Compras y Planificación
    • Objetivos  SCM
    • Compra-Centro de rentabilidad
    • Compras- Creación de valor
    • Actividades del departamento de compra
    • Aprovisionamiento
    • Gestión de la compra
    • Gestión de proveedores
  5. La Documentación Comercial utilizada en la Cadena de Suministro Internacional.

  6. La Gestión de los costes en la International Supply Chain:

    1. El cálculo de los precios a la importación a la UE

    2. El cálculo de los precios a la Exportación

‘Comercio Internacional’:

  1. Los Riesgos que se asumen en las operaciones de importación como de exportación. Las medidas de prevención de los riesgos en el Comercio Exterior. Barreras que difucultan el libre comercio
  2. La Investigación comercial de los mercados mediante una guía técnica y las fuentes de información más útiles.
  3. Estrategias de Internacionalización de la empresa. La investigación previa de los Mercados exteriores objetivos mediante el método de Análisis de Mercados: PESTE.
  4. Los Medios de Cobro al Cliente y los Pagos a Proveedores Internacionales. Cobertura de Riesgos. El Seguro de tipo de Cambio
  5. La Gestión aduanera de la UE y los procedimientos aduaneros.
  6. Marketing Internacional. 1. Introducción. 2. Plan de Marketing. 3. Marketing Estratégico. 4. Marketing Operativo.
  7. Marketing Digital Internacional y E-commerce Global
  8. La Financiación Bancaria y No bancaria de las operaciones comerciales
  9. La Negociación Internacional en contextos multiculturales. Las distintas culturas negociadoras. Técnicas de Negociación.
  10. La Contratación Internacional. Contratos y resolución de Conflictos.

Infórmate en el 665.734.100 instituto@iaci.es

Única Escuela Alemana de Negocios Internacionales de habla hispana en España y Chile. www.iaci.es

Defensas Ante Tribunal Académico y Entrega de Diplomas MIBO-Máster en Comercio Exterior

Enhorabuena a todos los alumnos/as que defendieron con éxito sus proyectos fin de máster del MIBO – Master (semipresencial) en Comercio Exterior, Marketing Digital y Eommerce.

El pasado viernes 15, de febrero los directores del programa máster escucharon y valoraron las defensas individuales como grupales de aquellos alumnos y alumnas que pudieron presentarse a esta 1ª convocatoria de defensa del TFM.

Los alumnos desarrollaron durante 9 meses proyectos de importación como de exportación de productos muy diversos como mercados de origen y de destino en países extracomunirarios.

El tribunal académico estuvo compuesto por D. Antonio García Márquez y D. Mike Mösch. El acto de entrega posterior de los Diplomas Máster como los premios extraordinarios de excelencia académica lo presidió la CEO de la Escuela Alemana de Negocios Internacionales del Instituto Aleman de Comercio Internacional, Dña. Isabel Peña Márquez. Asistieron a la entrega de los diplomas tanto familiares como amigos de los alumnos que quisieron compartir con ellos la enorme alegría de haber logrado su título máster.

Desde IACI queremos felicitar a todos los alumnos y alumnas que defendieron con éxito los proyectos de una International Trading Company. Algunos afrontaron el desarrollo del proyecto fin de máster en solitario y otros, lo lograron junto con otros compañeros/as de la misma promoción.

Queremos felicitar a todos los titulados Másters por el gran esfuerzo realizado, tanto en el desarrollo y la aplicación de lo aprendido en aula a una empresa Trading Internacional de Import como de Export, así como, por su alta implicación en las clases semi-presenciales y en el foro dentro del CAMPUS IACI resolviendo sus dudas y consultas específicas con los dos directores académicos.

Fueron distinguidos con el DIPLOMA MÁSTER MIBO EN COMERCIO EXTERIOR

Defensa ante tribunal en 1ª convocatoria 2019:

  1. Dña. Esther Alba Fernández
  2. D. Eduardo Fernández – Agüera Vidal
  3. D. Salvador García Cabrera
  4. D. Gonzalo Moreno Sevilla
  5. Dña. Carmen Ortega Reina
  6. Dña. Sonia Rodríguez Delgado
  7. D. Alfonso Carlos Rodríguez Reina
  8. Dña. Ana Belén Suárez Ortega (Programa de Alta Dirección en Operaciones Internacionales)
  9. D. Alberto Prados (Programa de Alta Dirección en Operaciones Internacionales)

Premios de Excelencia Académica:

  1. D. Eduardo Fernández – Agüera Vidal: Premio extraordinario de Excelencia Académica al Mejor Proyecto Fin de Master, Promoción MIBO 15ª, 2017 – 2018.
  2. Dña. Carmen Ortega Reina: Premio extraordinario de Excelencia Académica a la Mejor Alumna de la Promoción MIBO 16ª, 2018 – 2019.
  3. D. Gonzalo Moreno Sevilla: Premio extraordinario de Excelencia Académica al Mejor Proyecto Fin de Master, Promoción MIBO 16ª, 2018 – 2019.
  4. D. Alfonso Carlos Rodríguez Reina y D. Salvador García Cabrera: Premio extraordinario de Excelencia Académica a la Mejor Defensa Proyecto Fin de Master ante tribunal académico, Promoción MIBO 16ª, 2018 – 2019.

Aqui os dejamos las fotos que recogen los momentos más emocionantes, aquellos de la defensa de los proyectos y los de la entrega posterior de los diplomas como de los premios extraordinarios a la excelencia académica.

¡ENHORABUENA!

Curso intensivo & presencial “Los Regímenes Aduaneros” según el nuevo CAU

Queridos/as amantes del Negocio Internacional,

Para los más ávidos en Conocimiento sobre la Gestión Aduanero conforme al nuevo CAU de la UE. Para los que se quieren preparar para el examen oficial de #representanteaduanero

Para los que quieren saber y dominar la gestión aduanera con este 1º curso de 4 sobre los regímenes aduaneros que se celebra fechas: viernes, 15 y sábado 16 de marzo de 2019.
Precio: 290 euros. Matrícula 90€ más 2 cuotas consecutivas de 100€ cada una.

Más información en: https://www.faeem.es/los-regimenes-aduaneros/

Desde la entrada del nuevo código aduanero de la unión (CAU) las empresas necesitan implementar nuevos procedimientos conforme a la normativa ya que supone una profunda modificación en la gestión aduanera. El nuevo marco regulador propicia una serie de simplificaciones aduaneras que benefician a los operadores y les exige al mismo tiempo mayores responsabilidades.
Mediante el uso de las NNTT, se establece que, en el plazo máximo fijado para 2020, todas las operaciones aduaneras sean tramitadas electrónicamente aplicando el control aduanero uniformemente en cada uno de los estados miembros de la UE.
Este curso junto con el resto ofrecido no sólo dan una visión clara sobre las partes esenciales de la gestión aduanera conforme al nuevo CAU, sino además pueden servir de preparación para el curso de representante aduanero que la administración ofrecerá en 2019

Organizado entre FAEEM y IACI.

7 conferencias por Expertos Internacionales: Empresarios, Consultores y Traders – 10 y 11 de octubre

Queridos emprendedores/as, empresarios/as y profesionales de los negocios globales:

Os indicamos el ciclo de conferencias que tendrá lugar en nuestro stand del Instituto Alemán de Comercio Internacional los días 10 y 11 de octubre en la feria #IMEXSevilla:

DÍA 10 DE OCTUBRE:

1. D. Enrique Tapias – CEO de Genera Games “La Internacionalización den sector del videojuego y de las tecnologías virtuales” CUÁNDO: 10/Oct. HORA: 10.30 – 11.15 H. DÓNDE: Sala 2 de FIBES-sevilla.

2. Dña. Cristina Casas Feu – CEO de Casas Asin “Estrategia de protección de tu marca en mercados extranjeros”. CUÁNDO: 10/Oct. HORA: 13.15 – 14.00 h. DÓNDE: Stand IACI.

3. D. Oliver Huesmann – CEO de Fruitconsulting “Retos Logísticos en las exportaciones a China”. CUÁNDO: 10/Oct. HORA: 16.00 – 16.45 h. DÓNDE: Stand IACI.

DÍA 11 DE OCTUBRE:

4. D. Mike Mösch – COO de Instituto Alemán de Comercio Internacinal: Leyes Universales para desarrollar Negocios Internacionales“. CUÁNDO: 11/Oct. HORA: 10.00 – 10.45 h. DÓNDE: Stand IACI.

5. D. Ángel José del Río Gordo  – International Trade Manager de BANKIA:  “Mercado de Divisas. El Riesgo de Tipo de Cambio”. CUÁNDO: 11/Oct. HORA: 11.15 – 12.00 h. DÓNDE: Stand IACI.

6. D. Iñaki Izaola  – COO de BITNAMI  “Cómo crecer cuándo tus empleados y tus clientes están en el extranjero”. CUÁNDO: 11/Oct. HORA: 12.15 – 13.00 h. DÓNDE: Stand IACI.

7. D. Enrique Torralva – Presidente de la Fundación AlÉxito: Claves para internacionalizar tu Start -up al éxito“. CUÁNDO: 11/Oct. HORA: 13.15 – 14.00 h. DÓNDE: Stand IACI.

Ciclo de Conferencias Profesionales de IACI, los días 10 y 11 de Octubre en IMEX – Sevilla

Descargable: “Los 5 principios del Marketing Internacional que son de Aplicación Universal.”

DIA DE LA PERSONA EMPRENDEDORA 2018

Queremos informaros que la ponencia de D. Mike Mösch en el DIA DE LA PERSONA EMPRENDEDORA 2018 en Jeréz sobre “Los 5 principios del Marketing Internacional que son de Aplicación Universal”  ya está  disponible para su descarga en la Web del #DPE2018 en el siguiente enlace:

https://bit.ly/2pyE963

¡Muchas gracias a todos los asistentes por su participación!

La Internacionalización del sector del videojuego y de las tecnologías virtuales – el caso GENERA GAMES

La Internacionalización del sector del videojuego y de las tecnologías virtuales – el caso GENERA GAMES

El día 10 de octubre a las 10:30 h estará a cargo de D. Enrique Tapias – CEO de GENERA GAMES la conferencia inaugural de Instituto Alemán de Comercio Internacional en la sala 2 de FIBES – Sevilla.

La conferencia sobre la Internacionalización del sector del videojuego y de las tecnologías virtuales es una de las 8 conferencias temáticas que IACI ha organizado durante los dos días de su participación en sus stands Nº A-17 y A-18 de la feria.

ENRIQUE TAPIAS CEO DE GENERA GAMES – SEVILLA

Acerca de D. Enrique Tapias:

With extensive international experience including mobile operators, mobile games, marketing, sales, licensing and business development, a professional who has an excellent understanding of what it takes to start, run and drive all aspects of a successful digital software / content company.

Experienced in mobile applications, kids content and games. The innovation aspect of my job has always been important for me. Also, I have other areas of expertise like project management, product management and third party alliances.

Strong track record in mobile internet, strategy definition, Telecom Operators and mobile monetization and building brand

 

 

Acerca de GENERA GAMES:

is a leading multi-platform mobile entertainment company. Based in Seville, Spain, we have been providing mobile solutions since 2002 for global operator groups, brand partners and leading media companies, as well as developing our own mobile games. Our vision is to deliver the friendliest, most engaging and reliable user experience through creative thinking, innovation and close partner relationships. Current partners include brands like Disney, Intel, Paramount, Dreamworks, La Liga, Universal, and Marvelous Games.

Acerca de IACI:

Desde 1.995 el Instituto Alemán de Comercio Internacional con sede en Madrid, Marbella y Sevilla, audita y asesora a empresas en las áreas de importación como de exportación. Desde hace 23 años ayuda a los emprendedores internacionales a minimizar los riesgos y a optimizar los resultados en sus negocios internacionales.

IACI cuenta con un claustro propio de docentes y consultores expertos en cada una de las áreas del comercio Exterior. Es promotora del MIBO – Máster en Comercio Exterior, Marketing Digital y E-commerce en su 20ª convocatoria en la ciudad de Madrid. Ha formado a más de 5.000 alumnos en todos sus programas.

Máster en Comercio Exterior en Madrid, Málaga y SevillaColabora con las principales Cámaras de Comercio de España en: Álava, Badajoz, Cáceres, Campo de Gibraltar, Málaga, Almería, Granada, etc. y es socio del Club de Empresas de la Cámara de Almería, así como empresa colaboradora de FAEEM – “Fundación Almeriense de Excelencia Empresarial” presidida por Dña. Pilar Cosentino. Igualmente, IACI es socio activo de la principal asociación de empresas alemanas en España: La “AHK – Deutsche Industrie und Handelskammer” – Cámara de Comercio Alemana en España.