Técnicas Eficaces de Venta y Negociación. Masterclass 19 y 20 Febrero – Sevilla

¡Descubre más sobre nuestro curso de negociación internacional online!

Parece que con la digitalización estamos más cerca de captar clientes, mercados y proyectos de cualquier tipo. Esto no es del todo cierto, el fácil acceso es para todos por igual, la transparencia de la oferta y demanda ha hecho no solo sumar competidores sino además ha generado compradores más indecisos y constantemente tentados por cualquiera.

Hemos de entrenar nuestro espíritu comercial. No es posible ser un buen CEO, un buen director de área, emprendedor o profesional de cualquier especialización sin saber cómo convertir nuestras propuestas en hechos reales de ventas y facturación.

Este taller profesional es Intensivo, claro y cercano a la realidad actual de las ventas en mercados globales. De la mano de Mike Mösch, Asesor en Negocios Globales, ponemos el énfasis en la psicología de la venta y nos posicionamos en la primera línea de salida para poder generar Business, Geschäft, Negocio, Relaciones comerciales, Clientes nuevos y reactivar antiguos con nuevas propuestas y maneras de llegar hacia el.

Tu taller: Técnicas Eficaces de Venta y Negociación

Objetivo:

8 horas de entrenamiento intensivo en técnicas de ventas u negociación multicultural. Tácticas eficaces que utilizar, según el objeto de la venta, la situación y fase de desarrollo del negocio. Saber cómo cerrar los negocios de manera definitiva. 

Beneficios para los participantes:

  1. Conocimiento de las técnicas efectivas de venta y cierres de negocios
  2. Manejo de la argumentación según la situación de la negociación
  3. Optimización de las técnicas de persuasión
  4. Reconocimiento del lenguaje corporal inconsciente su correcta interpretación
  5. Potenciación de nuestro carácter marcadamente comercial como profesionales de la venta y negociación
  6. Adaptación adecuada a los diferentes contextos culturales a los que nos enfrentamos

Programa formativo

  1. Introducción al Taller en Técnicas Eficaces de Venta y Negociación
  • La profesionalidad del negociador internacional
  • Conocimientos, habilidades y actitudes personales cruciales
  • Análisis DAFO de los participantes. Detección de puntos fuertes, ciegos y de mejora
  1. Las expectativas de los clientes internacionales según su procedencia geográfica y cultural
  • ¿Qué esperan de nosotros los clientes procedentes de contextos culturales y ecosistemas empresariales completamente diferentes?
  • Detección de las diferencias culturales más significativas en una negociación multi-cultural de compra – venta: el español, anglosajón, germano, escandinavo, LATAM, de Oriente Medio, asiático I y II y norte africano
  1. Las diferencias entre Persuadir y Manipular
  • Las 4 formas de ser manipulado por otros y fórmulas de afrontar la manipulación en acciones de negociación
  • Beneficios y desventajas de la manipulación
  • Cómo se muestra un estafador versus vendedor fiable y profesional
  • Cómo persuadir en vez de pretender vender
  • ¿Cuáles son los mensajes que persuaden a un comprador según el tipo de personalidad?
  1. El lenguaje corporal inconsciente que revela nuestros auténticos deseos y preocupaciones, aspiraciones y tácticas negociadoras
  • El lenguaje corporal y sus distintos planos emocionales y corporales
  • Cómo y qué podemos hacer para “controlar” nuestro propio lenguaje inconsciente
  • Escenificación de los lenguajes corporales más comunes y especiales en entornos culturales diferentes
  1. La puesta en escena. Un caso práctico de interacción.
  • Argumentos de venta y argumentos contra objeciones
  • Énfasis en aspectos tangibles e intangibles
  • Las promesas
  1. El proceso de venta y sus aspectos claves. Desarrollo por fases hasta el Cierre.
  • Fase de Calentamiento antes de Pronunciarse
  • Fase de la toma de contacto física o virtual
  • Fase de la argumentación y búsqueda de nexos comunes mediante concesiones y/o exigencias
  • El CIERRE de la negociación. El cierre de la venta en el momento. ¿Cómo y cuándo cerramos? ¿Cómo sabemos que hemos cerrado la venta de verdad?

Temporalización & Secuencialización:

  • 8 horas totales
  • Impartición en dos sesiones parciales de 4 horas cada una en horario de tarde.

Este taller profesional es Intensivo, claro y cercano a la realidad actual de las ventas en mercados globales. De la mano de Mike Mösch, Asesor en Negocios Globales, ponemos el énfasis en la psicología de la venta y nos posicionamos en la primera línea de salida para poder generar Business, Geschäft, Negocio, Relaciones comerciales, Clientes nuevos y reactivar antiguos con nuevas propuestas y maneras de llegar hacia el.

En 8 horas muy intensivas, de 16.30 – 20.30 horas, en dos tardes consecutivas trataremos cada aspecto de interés en el uso inteligente de las tácticas y técnicas de negociación.

Mike Mösch, asesor de empresas globales y entrenador de equipos innovadores dirige la Masterclass y brinda a todos los participantes la oportunidad de reflexionar sobre qué hacemos y cómo podríamos desarrollar estrategias de venta con resultados mejores. Los que le conocéis, sabéis que imparte sus cursos y programas de manera: amena, clara y más cercana posible al alumno, así como a la realidad de negocios actual.

Lugar de impartición:

Instituto Alemán de Comercio Internacional – IACI

Avda. República Argentina, 24 – 2ª planta

41011 Sevilla

Imprescindible inscripción previa. Coste de participación. 180€

Descubre más sobre nuestros cursos de comercio internacional online.

Más información en:

instituto@iaci.es

mikemosch@iaci.es

665 734 100

Iaci.es

Instituto Alemán de Comercio Internacional IACI ahora también en Chile

Apertura de la nueva Delegación Comercial de IACI en Chile

Conseguimos así uno de nuestros objetivos marcados para este año, tener presencia física en uno de los países más destacados de América Latina: Chile.

Con nuestros dos primeros workshops, el primero sobre  “Impacto de los INCOTERMS 2020 en la Compraventa Internacional” y, el segundo, sobre “Demand Planning en la Supply Chain Management SCM” celebrados ambos la semana pasada en la Universidad Central, iniciamos oficialmente nuestra actividad comercial en Chile.

D. Marco Opazo Ziem

Chile cuenta con una economía altamente orientada al mercado internacional. Caracterizada por su gran nivel profesional, por un importante volumen de actividad en comercio exterior, así cómo por una muy buena reputación y solidez de sus instituciones financieras.

En IACI queremos contribuir a la formación de esos grandes especialistas y profesionales cada vez más demandados por el mercado laboral.
Con nuestros programas formativos, tanto online cómo semipresenciales, desarrollamos programas Magíster, Cursos de Alta Dirección, Cursos Expertos, etc., impartidos por los mejores expertos y totalmente tutorizados a través tanto de nuestro Campus Virtual como de manera presencial.
Así mismo desarrollamos programas de asesoramiento y acompañamiento a empresas en todo lo relacionado con el Comercio Internacional y la Supply Chain Management (SCM).

Para ello contamos con nuestro recién nombrado Delegado Comercial en Chile, Sr. Marco Opazo Ziem.

Marco es ingeniero en Comercio Internacional de la Escuela Superior de Comercio Exterior, Máster en Dirección y Organización de Empresas MBA | Negocios Internacionales de la Universitat de Lleida, Diplomado de Estudios Avanzados DEA: “Organización de Empresas” por la Universitat de Lleida y Doctor en Administración de Negocios PhD por Atlantic International University – EE.UU. Cuenta con 26 años de experiencia en los Negocios Internacionales y en la Supply Chain Management SCM.

Así mismo, Marco Opazo es Subdirector académico en Chile de los programas Magíster MIBO® en Comercio Internacional y Supply Chain Management y del Curso de Alta Dirección en Operaciones Internacionales – HEAT®.

 

Contribuciones del Modelo ‘4PL’ a la Supply Chain Management – SCM

En la actualidad se pueden apreciar en la Industria Logística distintos modelos de operación, los cuales van desde los más simples, tales como un 2 PL hasta los más complejos de implementar y posteriormente ejecutar, en esta oportunidad se considera relevante explicar el Modelo de Operación Fourth Party Logistics 4PL, dado que aún es un modelo que no se ha consolidado del todo en Chile como en LATAM, sin embargo ofrece importantes contribuciones a la Supply Chain Management SCM, como a sus procesos logísticos.

  1. Modelo Fourth Party Logistics 4P:

En términos generales, se puede apreciar que el Modelo de Operación 4PL comienza con el Diseño de la Estrategia Logística, esto implica que el Operador Logístico brinda un servicio de consultoría para asesorar al Cliente en esta materia. Esto incluye no sólo el diseño de la estrategia propiamente dicha, sino también el Diseño de la Planeación Logística, asociando aspectos tan esenciales, como la definición de objetivos estratégicos, planes tácticos, de contingencia, presupuestos, dentro de otros.

A continuación, se hará cargo del Aprovisionamiento, con la ejecución de la Cadena Logística, comenzando por la activación de las purchase order P.O. con los diferentes Suppliers, la confirmación de las órdenes respectivas, seguida por el proceso de tracking, de tal manera de poder efectuar un seguimiento a las operaciones logísticas durante todo el proceso.

Siguiendo con este lineamiento, el Operador Logístico asumirá la responsabilidad de trasladar la carga desde los Suppliers a los Hubs en Origen, en otras palabras se hará cargo de los tramos de inland Freight o pick up desde el lugar en donde se encuentran los Suppliers hasta los Centros de Consolidación, lo cual corresponde al Transporte Interno en Origen; siguiendo este lineamiento procederá a gestionar las reservas de espacio con los Carriers, pudiendo interactuar con Armadores, Compañías Navieras, Líneas Aéreas, Transportistas o con Freight Forwarder Agent e incluso con NVOCC´s (acrónimo inglés de Non Vessel Operating Common Carrier), quienes actuarán como Carriers para el Transporte Internacional de las cargas, sea este en la vía marítima, aérea, terrestre o multimodal, en este último caso segmentado, combinado o multimodal propiamente tal.

También asumirá la responsabilidad y riesgo por el traslado de las cargas en Destino, en otras palabras el Transporte Local en Destino, esto es desde los puertos de desembarque, aeropuertos de destino o pasos fronterizos hasta los Centros de Distribución CD de su Cliente. Es importante mencionar que en este punto, el Operador Logístico también se hace cargo de la Gestión Aduanera, esto es la internación de las mercancías, como también del almacenamiento portuario o extraportuario que se pueda generar, por instrucciones de su Cliente.

Dependiendo de las características particulares del Cliente, como especialmente de sus necesidades específicas, el Operador Logístico 4PL puede ofrecer un servicio de Almacenamiento, ya sea temporal o permanente y por defecto de este, los procesos de recepción de las cargas, ingreso a los sistemas ERP, almacenamiento propiamente tal, ya sea de bloque tradicional en rack o sistemas compactos drive in, como en cámaras de refrigeración, dependiendo de la naturaleza de las mercancías. Este servicio incluye además el Control de los Inventarios, considerando inventarios aleatorios y perpetuos, toma física del inventario, sujeto a auditorías, tanto del Cliente como de empresas de auditoría externa.

Finalmente, el servicio del Operador Logístico 4PL puede llegar al Transporte y Distribución en el Lugar de Destino, sea local, regional e incluso a nivel nacional.

  1. Contribuciones del Modelo 4PL a la Supply Chain Management SCM:

El principal aporte del Modelo de Operación Fourth Party Logistics 4PL es que permite al Cliente contar con un experto en logística, en quién se apoyará para el diseño de su Cadena de Abastecimientos SCM, como así mismo en el diseño de su planeación logística, de tal manera de que este especialista se haga cargo de todas las etapas a través de un servicio experto tercerizado, permitiendo de esta forma al Cliente concentrarse y dedicarse en forma exclusiva a su core business, esto es a su giro de negocio.

Tanto en Chile como en Latinoamérica el Mercado de los Operadores Logísticos 4PL aún se encuentra en la fase de desarrollo, esto se debe principalmente a la dificultad que implica el diseño del modelo, como así mismo el alto nivel de conocimientos que implica, cabe recordar que se requiere de un equipo de profesionales con vasta experiencia en diseño de estrategias logísticas, como en planeación, acompañado de un profundo conocimiento en cada una de sus etapas, tanto en transporte local en origen, en el transporte internacional, en todas sus formas, considerando medios y modos, como en el transporte en destino, acompañado de servicios especializados de almacenamiento, transporte y distribución, en la actualidad de la última milla, les suena eso?

  1. Críticas al Modelo 4PL:

Pero no todo tiene que ser color de rosa, el Modelo de Operación Fourth Party Logistics 4PL tiene detractores, como también algunas críticas que se le han hecho, dentro de las principales se encuentran los tramos de transporte local en origen, independientemente del medio o modo, dada las particularidades de cada uno de ellos, como así el alto conocimiento que se requiere y nivel de especialización, como así mismo que están sujetos muchas veces a una serie de falencias, en aspectos relacionados con gestión de procesos, ineficiencias operacionales, capacidades e infraestructuras ociosas, malas prácticas, costumbre mercantil, por mencionar sólo algunas.

Otra de las falencias es la trazabilidad que se pueda realizar a las cargas durante todo el proceso logístico, ya que es importante saber todo el historial que la acompaña, ya que esto permite conocer el detalle en cuanto a la procedencia de la carga, los tiempos asociados a cada etapa, las contingencias que se presentaron, por ejemplo estadías en Aduana, sobre estadía de contenedores, problemas en la expedición, ineficiencias en la gestión aduanera, entre otras.

Acompañamos la trazabilidad con la visibilidad de las operaciones logísticas, esto es especialmente importante, considerando que las unidades de abastecimiento y logística, también son unidades de soporte para otras áreas de la Administración, con diferentes Clientes Internos, que pueden ser las áreas de Producción, Comercial, Asistencia Técnica, entre otras; en otras palabras se requiere de la suficiente visibilidad, a fin de dar respuesta a cada uno de los requirentes de información, ya sea a nivel de datos reflejados en un reporte  a como status o también documental, ya sea para la contabilidad de costos o para la tramitación de certificaciones o vistos buenos V°B° ante las autoridades competentes de cada caso.

Por tanto, es de suma importancia el Sistema ERP que tenga el Operador Logístico 4PL para la trazabilidad y visibilidad de las cargas, en un modelo de interfaz que permita la comunicación a nivel de datos con los Sistemas del Cliente, especialmente cuando se trata de ERP world class como Oracle o SAP.

  1. Conclusiones:

Se puede concluir que es recomendable para una Compañía, tercerizar su Cadena de Abastecimientos y procesos logísticos, a fin de concentrar esfuerzos en su core business, apoyándose en un experto especialista en el proceso de diseño de la estrategia logística, con su correspondiente planeación, acompañado de los procesos operativos, desde la activación de las purchase order P.O. hasta la recepción de los materiales en los Centros de Distribución CD en destino, por tanto será necesario considerar la calidad de los Sistemas ERP que tenga el Operador Logístico 4PL, especialmente a nivel de la trazabilidad, visibilidad y flujos, tanto de materiales como de información, para cada una de las etapas que conforman este importante proceso estratégico de la Organización.

Marco Opazo Ziem – Delegado Comercial | Chile

Instituto Alemán de Comercio Internacional IACI® | Escuela Alemana de Negocios

E-mail: marco.opazo@iaci.es

Defensas Ante Tribunal Académico y Entrega de Diplomas MIBO-Máster en Comercio Exterior

Enhorabuena a todos los alumnos/as que defendieron con éxito sus proyectos fin de máster del MIBO – Master (semipresencial) en Comercio Exterior, Marketing Digital y Eommerce.

El pasado viernes 15, de febrero los directores del programa máster escucharon y valoraron las defensas individuales como grupales de aquellos alumnos y alumnas que pudieron presentarse a esta 1ª convocatoria de defensa del TFM.

Los alumnos desarrollaron durante 9 meses proyectos de importación como de exportación de productos muy diversos como mercados de origen y de destino en países extracomunirarios.

El tribunal académico estuvo compuesto por D. Antonio García Márquez y D. Mike Mösch. El acto de entrega posterior de los Diplomas Máster como los premios extraordinarios de excelencia académica lo presidió la CEO de la Escuela Alemana de Negocios Internacionales del Instituto Aleman de Comercio Internacional, Dña. Isabel Peña Márquez. Asistieron a la entrega de los diplomas tanto familiares como amigos de los alumnos que quisieron compartir con ellos la enorme alegría de haber logrado su título máster.

Desde IACI queremos felicitar a todos los alumnos y alumnas que defendieron con éxito los proyectos de una International Trading Company. Algunos afrontaron el desarrollo del proyecto fin de máster en solitario y otros, lo lograron junto con otros compañeros/as de la misma promoción.

Queremos felicitar a todos los titulados Másters por el gran esfuerzo realizado, tanto en el desarrollo y la aplicación de lo aprendido en aula a una empresa Trading Internacional de Import como de Export, así como, por su alta implicación en las clases semi-presenciales y en el foro dentro del CAMPUS IACI resolviendo sus dudas y consultas específicas con los dos directores académicos.

Fueron distinguidos con el DIPLOMA MÁSTER MIBO EN COMERCIO EXTERIOR

Defensa ante tribunal en 1ª convocatoria 2019:

  1. Dña. Esther Alba Fernández
  2. D. Eduardo Fernández – Agüera Vidal
  3. D. Salvador García Cabrera
  4. D. Gonzalo Moreno Sevilla
  5. Dña. Carmen Ortega Reina
  6. Dña. Sonia Rodríguez Delgado
  7. D. Alfonso Carlos Rodríguez Reina
  8. Dña. Ana Belén Suárez Ortega (Programa de Alta Dirección en Operaciones Internacionales)
  9. D. Alberto Prados (Programa de Alta Dirección en Operaciones Internacionales)

Premios de Excelencia Académica:

  1. D. Eduardo Fernández – Agüera Vidal: Premio extraordinario de Excelencia Académica al Mejor Proyecto Fin de Master, Promoción MIBO 15ª, 2017 – 2018.
  2. Dña. Carmen Ortega Reina: Premio extraordinario de Excelencia Académica a la Mejor Alumna de la Promoción MIBO 16ª, 2018 – 2019.
  3. D. Gonzalo Moreno Sevilla: Premio extraordinario de Excelencia Académica al Mejor Proyecto Fin de Master, Promoción MIBO 16ª, 2018 – 2019.
  4. D. Alfonso Carlos Rodríguez Reina y D. Salvador García Cabrera: Premio extraordinario de Excelencia Académica a la Mejor Defensa Proyecto Fin de Master ante tribunal académico, Promoción MIBO 16ª, 2018 – 2019.

Aqui os dejamos las fotos que recogen los momentos más emocionantes, aquellos de la defensa de los proyectos y los de la entrega posterior de los diplomas como de los premios extraordinarios a la excelencia académica.

¡ENHORABUENA!

Master Class del HEAT en Almería, Málaga y Sevilla: La Cadena Internacional de Suministro

Título de la Master Class del HEAT (Programa de Alta Dirección en Operaciones Internacionales) 

¿Cómo optimizar una Operación Comercial de import y de export basado en la correcta gestión de la ISCM – ‘Cadena de Suministro Internacional’?

El HEAT®, es el programa formativo de excelencia en la Dirección de las Operaciones Comerciales de Importación como de Exportación en modalidad semipresencial, de una duración total de 120 h, de los cuales 50 h son presenciales y 70 h online basado en aprox. 150 video clases a través del CAMPUS de IACI.

El HEAT®, dirigido a profesionales, emprendedores y empresarios que pretenden impulsar de manera exitosa su carrera o negocio internacional.

Imprescindible inscribirse en: instituto@iaci.es. 665.734.100

Edición Almería. Lugar: FAEEM. Avda. Dirección: Avenida Cabo de Gata, Nº29

Día:                  15 de noviembre

Horario:           17.00 h – 19.00 h

Edición Sevilla. Lugar: IACI. Avda. República Argentina, 24 – 41011 Sevilla

Día:                  20 de noviembre

Horario:           17.00 h – 19.00 h

Edición Marbella: Edificio OASIS 1ª planta. N – 340 Crta. de Cádiz, Km 176. 29.602 Marbella

Día:                  21 de noviembre

Horario:           17.00 h – 19.00 h

¿Cuál es el objeto de la Master – Class?

Una Máster Class, ponencia dónde explicaremos de forma práctica e interactiva, la importancia y peso que tiene la correcta gestión internacional de la cadena de suministro en el éxito de las operaciones comerciales.

¿Qué podemos aprender?

Poner a disposición de los asistentes herramientas de gestión con las que aprender a desarrollar operaciones comerciales internacionales integrales con las máximas garantías y las mínimas incidencias en el servicio al cliente internacional.

Los objetivos de la Master – Class:

  1. Identificar los riesgos, así como sus medidas de prevención en la gestión de los documentos, los Incoterms 2010, el transporte, y el cumplimiento de todas las normas para la puesta en circulación de las mercancías en el mercado destino.
  2. Desarrollar un protocolo de gestión de una ‘ISCM’ que optimice la gestión y maximice las posibilidades de obtención de beneficios.
  3. Puesta en común de ideas, entre todos los asistentes, que nos permitan deducir las claves relevantes en el desarrollo de operaciones comerciales integrales exitosas.

Ponente:

Mike Mösch – Fundador del IACI®, Instituto Alemán de Comercio Internacional y Director Académico del HEAT®Programa de Alta Dirección en Operaciones Internacionales.

Empresario alemán de comercio exterior y asesor internacional con 30 años de experiencia profesional. Experto en la Gestión integral de la Cadena de Suministro Internacional & ‘Cool Chain’.

Imprescindible inscribirse en: instituto@iaci.es. 665.734.100

Indicar Edición (Almería, Marbella o Sevilla) en la que se quiere participar, Nombre y Apellido, Empresa, correo electrónico y telf. de contacto.

Master Class del HEAT en Almería, Málaga y Sevilla: La Cadena Internacional de Suministro. ISCM – International Supply Chain Management.