Si planeas vender tus servicios o productos a otros países sabrás que entra en juego el SEO multilingüe, que te va a ayudar a atraer clientes de todo el mundo con una web diseñada específicamente para su idioma y cultura.
En este artículo, vamos a ayudarte a entender qué es el SEO multilingüe y en qué hay que centrarse a la hora de traducir tu web a distintos idiomas.
Se realizan más de 2 millones de búsquedas en Google cada día y la inmensa mayoría prefiere resultados de búsqueda en su propio idioma. Mira esta tabla:
Fuente: Google
Por eso es tan importante posicionarse en cada país al que nos dirigimos, no de forma global.
¿Qué es el SEO multilingüe?
El SEO o posicionamiento web se ha convertido en el día a día de miles de empresas. Se trata de optimizar tu sitio web a través de etiquetas (tags) y palabras clave en diferentes idiomas para posicionarse de forma individual en cada mercado internacional.
El marketing digital ya no es un secreto, y todos los propietarios de sitios web pueden acceder a ellos gracias a las nuevas plataformas. Por lo tanto, mantenerse a la última en las prácticas de posicionamiento SEO es más importante que nunca, ya que cada vez hay más competencia en internet.
Ventajas del SEO multilingüe:
Traducir tu web no será suficiente si necesitas posicionarte en otro país para vender tus productos o servicios.
Utilizar las palabras clave y traducir tu página web con un ojo al marketing SEO te dará muchas ventajas si quieres internacionalizar tu negocio:
- Aumentará la visibilidad de tu negocio en otros países, así como la confianza de los clientes internacionales que ya tienes.
- Se incrementará el tráfico que llegue a tu página web de manera orgánica.
- Podrás personalizar tu web en distintos idiomas teniendo en cuenta las diferencias culturales y del usuario “target” a la hora de optimizar tu página.
- Tu negocio crecerá sin demasiada dificultad, ya que el know-how ya lo tienes y sólo queda adaptarlo al nuevo país.
Qué debes tener en cuenta a la hora de traducir tu web utilizando el SEO multilingüe:
- El SEO es un proceso largo, así que hace falta tiempo y paciencia.
Hay que desarrollar una estrategia de contenidos, un estudio de palabras clave y cuidar la arquitectura web. Además, algunos idiomas necesitan más tiempo para un posicionamiento exitoso. Por último, al implementar tus estrategias SEO tendrás que seguir revisando tu web con herramientas de mantenimiento y analítica que te ayudarán a entender quién busca tu empresa y cuáles son las palabras más buscadas en tu sector. ¡Ten paciencia y verás que los resultados llegan!
- ¡Contrata a un traductor profesional!
Muchas empresas, a la hora de utilizar la estrategia SEO, utilizan traductores automáticos para ahorrar tiempo y dinero, pero realmente lo que hacen es perder dinero, ya que nadie va a comprar en una página mal traducida, tú tampoco lo harías, ¿verdad? Leer una página mal escrita genera desconfianza.
Sin embargo, un traductor especializado conocerá las pautas técnicas y lingüísticas de la traducción SEO. Por ello, recurrir a su servicio es la mejor opción para obtener una web multilingüe bien posicionada. Antes de contratar al traductor, sería útil averiguar qué tipo de web tienes, si es WordPress, Prestashop u otro CMS, para que el traductor emplee las extensiones adecuadas en el proceso.
Nosotros confiamos en la empresa de traducción TRADUCCIONES ABROAD, ya que pueden ayudarte a llevar a cabo tu estrategia SEO con traductores expertos y nativos.
- Da prioridad al estudio de las palabras clave.
Hay varias herramientas, como Google Analytics o Google Trends, que puedes emplear para encontrar las palabras más buscadas en los distintos países. Ten en cuenta que podrían no ser las mismas. Si contratas a un traductor profesional, se va a ocupar de adaptar tu web usando esta estrategia para llevar a cabo una traducción “SEO Friendly”.
- El SEO no solo son palabras clave y artículos.
También habrá que traducir contenido como el metatitle (título) del texto, las metadescripciones y la URL o slug de la página. Tampoco hay que dejar de lado los contenidos ocultos como los avisos de error o de mantenimiento, las etiquetas alt. etc., además de todo el contenido que se incluye en la página. Por último, no hay que olvidarse de los enlaces internos y cuidar que lleven a sitios que sean en el mismo idioma de la web.
- Crea una página con un dominio distinto por cada idioma.
Por ejemplo, ahora es posible potenciar el SEO internacional al adquirir dominios internacionales de distintos países (.ru Rusia, .es para España, etc.) y publicar en ellos contenidos en sus idiomas. Puedes utilizar una estructura de subdominios para permitir la geolocalización por Google.
- También existe el SEO multirregional.
En concreto, cuando el esfuerzo de internacionalización se dirige a otros países que hablan el mismo idioma de la empresa, se trata de una estrategia de SEO multirregional. Por ejemplo, si una compañía de España quiere vender sus productos al mercado de Colombia, hay que tener en cuenta que el idioma tiene algunas distinciones y que, sobre todo, podría haber diferencias en las palabras clave buscadas por los usuarios. Este es exactamente el caso del mundo hispanohablante, en el que cada país es un universo distinto con sus propias culturas y expresiones.
Como conclusión, el posicionamiento SEO multilingüe puede ayudarte a expandir tu negocio en el extranjero con mucha facilidad, pero si lo haces, hazlo bien, de la mano de una agencia profesional de marketing y otra de traducción.
En IACI te ofrecemos un amplio catálogo de cursos en Comercio Internacional y Exterior. Comienza hoy mismo y fórmate con los mejores.